En diciembre de 2019, Repsol fue la primera compañía de su sector en fijarse un ambicioso reto: alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Su Plan Estratégico 2021-2025, presentado en noviembre del año pasado, marca la hoja de ruta en esa dirección y establece además la meta de convertirse en un actor competitivo en renovables con presencia internacional.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, anunció en la junta general de accionistas de octubre de 2020 las tres prioridades estratégicas del grupo para crecer de forma rentable durante los próximos años. Una de ellas es lo que denominó One Santander y que supone la creación de un nuevo modelo operativo y de negocio común que afectará a todos los mercados y que ya ha comenzado a implementarse en Europa.

Su compromiso es el de crear ciudades socialmente responsables e integradas. FCC Construcción lleva más 120 años desarrollando infraestructuras internacionales, urbanas y de gran complejidad técnica. Da servicio a más de 500 millones de ciudadanos en todo el mundo. En nuestro país, unos 25 millones de personas hacen uso de sus infraestructuras.

La gran velocidad de los cambios sociales precisa además de mayor talento, de más agilidad y de un reforzado espíritu de liderazgo. Son tiempos de cambio en todos los sectores, cambios que también afectan al ámbito de la Educación Superior y que exigen capacidad de reacción por parte de las universidades. Bajo esta máxima, desde la Universidad Europea se trabaja con la mirada puesta en el futuro, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas actuales, conscientes de que todo lo que está por llegar en este ámbito será de la mano de la innovación.

No sólo hemos acelerado la digitalización, tanto de la sociedad como de las empresas, en estos tiempos de Covid-19 que vivimos. Ya avisó hace seis años Barack Obama, cuando era presidente de EE.UU., que "sólo tenemos un planeta y no hay plan b" para él. Ahora, hemos adquirido mayor consciencia sobre la necesidad de impulsar los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés) y los valores que conllevan. Nos dirigimos hacia un desarrollo más sostenible, pensando en las siguientes generaciones.

Las tendencias del mercado demandan perfiles en constante renovación y actualización, y cada vez más orientados a la gestión de las nuevas tecnologías, el cambio y la innovación, ya que la transformación de las empresas hacia modelos más digitales está generando nuevas necesidades. El informe del World Economic Forum (WEF) The Future of Jobs Report 2020 prevé que, de aquí a 2025, habrá 85 millones de puestos de trabajo que quedarán obsoletos como consecuencia de la digitalización y la automatización. Si bien, surgirán en su lugar otros 97 millones de nuevos empleos que se adaptarán mejor al momento en el que vivimos. Por eso, es necesario impulsar la transformación de la sociedad proporcionando, a través de la formación, los conocimientos que se requieren en cada instante.

AENOR

La pandemia del Covid-19, que ha tenido un fuerte impacto sobre la economía española, nos plantea un desafío de proporciones históricas. Hemos sufrido una caída de actividad particularmente intensa en aquellos sectores más afectados por la reducción de la demanda y las restricciones a la movilidad. Este shock ha acelerado determinados procesos de transformación estructural y digitalización.

Especial Salud

La pandemia nos ha cambiado. Tenemos actualmente otras reglas del juego a la hora de desplazarnos; ya sea por avión, tren, autobús, coche, barco (las compañías de cruceros están reiniciando sus operaciones con una capacidad reducida) u otro medio. La meta es mantener una forma de moverse segura. Según el dashboard de Deloitte Consumer Tracker, con datos a 31 de marzo, sobre la disposición de los ciudadanos a viajar por motivos de placer en los próximos tres meses, un 27% de los españoles se desplazaría en tren. El porcentaje es de un 22% en el caso de avión, reduciéndose a un 17% si es un vuelo internacional. Un 18% lo haría en coche de alquiler y un 8% en barco.

Algo que ha demostrado Iberia en los últimos meses es que volar en tiempos de Covid-19 es seguro. Vivimos circunstancias excepcionales y en esta aerolínea también han tomado medidas especiales para ayudar a las personas a viajar con tranquilidad.

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, es rotundo al hablar de su Plan Estratégico 2021-2025: "Seremos más eficientes, incrementaremos nuestros objetivos de generación renovable, aumentaremos nuestra fabricación de productos de baja, neutra o incluso huella de carbono negativa, desarrollaremos nuevas soluciones energéticas e impulsaremos proyectos punteros que reduzcan la huella de carbono de la industria".