Las tendencias del mercado demandan perfiles en constante renovación y actualización, y cada vez más orientados a la gestión de las nuevas tecnologías, el cambio y la innovación, ya que la transformación de las empresas hacia modelos más digitales está generando nuevas necesidades. El informe del World Economic Forum (WEF) The Future of Jobs Report 2020 prevé que, de aquí a 2025, habrá 85 millones de puestos de trabajo que quedarán obsoletos como consecuencia de la digitalización y la automatización. Si bien, surgirán en su lugar otros 97 millones de nuevos empleos que se adaptarán mejor al momento en el que vivimos. Por eso, es necesario impulsar la transformación de la sociedad proporcionando, a través de la formación, los conocimientos que se requieren en cada instante.
En este escenario, EAE Business School se erige, como escuela de negocios de referencia internacional que abandera la innovación como constante respuesta a la necesidad de renovarse, en un player estratégico a la hora de formar personas preparadas para impulsar la transformación de empresas y sociedad. En definitiva, ser una correa de transmisión que conecta la empresa y los alumnos, claustro y otros stakeholders, en una comunidad global.
La propuesta de valor de EAE pivota en torno a la empleabilidad, el acompañamiento y la aplicabilidad y demanda real del mercado, que se articula mediante su oferta formativa. Los programas de EAE están en constante evolución, y se basan en experiencias de aprendizaje flexibles y adaptables a situaciones inciertas y necesidades diversas.

Programa de 'Minors'
Una buena muestra de esto es su oferta de Minors, uno de los grandes valores diferenciales de EAE. Más allá de una oferta de especialización optativa, y apoyado en un modelo que bebe de las universidades punteras americanas, un minor es ese detalle que marca la gran diferencia en la experiencia académica de cada uno. Es el eslabón final para personalizar a medida y ponerse en primera línea de candidatos en el mercado laboral.
Los de EAE son programas dirigidos a perfiles que el mercado laboral demanda
Las empresas buscan profesionales cada vez más auténticos, especializados y conscientes de sus fortalezas, que sean capaces de diferenciarse y potenciar las habilidades que aportarán más valor a su negocio. Por eso, el modelo formativo de EAE se basa en acompañar a los estudiantes asesorándolos a la hora de elegir los programas y las especializaciones que les serán necesarias para poder potenciar su empleabilidad.
Detrás de cada minor hay un porqué, una búsqueda profunda de estas tendencias del mercado laboral que buscan promover la transferencia continua de conocimiento del ámbito académico al empresarial. Esta búsqueda se promueve en la Escuela desde iniciativas como el Work of the Future Centre, elemento clave para la renovación constante de su oferta educativa.

Si decimos desde hace un tiempo que la transformación de las empresas es digital, pero también medioambiental, y además que toda transformación precisa de un liderazgo positivo, innovador y sostenible, la propuesta de EAE navega en esta dirección, lo que la convierte en un factor diferencial en el mercado gracias a su aplicabilidad.
La oferta de este año se estructura en cinco grandes bloques: (1) People & Culture; (2) Data and AI; (3) MKT, Comunication & Sales; (4) Business & Product Development y (5) Engineer & Technical áreas. Estos minors tienen que ver que ver con aspectos tan fundamentales hoy en día como el liderazgo disruptivo, el Big Data, la ciberseguridad, el dinero inteligente y las smart cities, entre muchos otros. Programas como el de HR Analytics, el de Machine Learning, el de Salesforce o el de Lean Startup son herramientas para encarar el presente y futuro profesional. Por otro lado, unos minors transversales a múltiples áreas del negocio facilitan canalizar el conocimiento y las habilidades aprendidas en el entorno elegido.

Punto de encuentro
El año pasado EAE puso en marcha el ya citado Work of the Future Centre, un instituto de formación e investigación aplicada que estudia el impacto del actual y cambiante entorno socio-económico y potencia la empleabilidad sostenible en entornos frágiles, inciertos y digitales. Con él, la Escuela ha creado un punto de encuentro para las empresas, instituciones y universidades, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de incentivar la reflexión y la investigación acerca del "trabajo del futuro" y "el futuro del trabajo".
El compromiso es impulsar la transformación de empresas y sociedad con la formación
Uno de sus objetivos principales es servir de espacio de trabajo para definir aquellas tendencias clave para los próximos años y, a partir de ahí, poder dar forma a la oferta académica de EAE. Su intención es fomentar la empleabilidad sostenible y las buenas prácticas bajo tres ejes: formación, investigación y asesoría. Algunas de sus publicaciones son el Informe EPyCE sobre las posiciones y competencias más demandadas (Epyce), realizado junto con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos; el Barómetro DCH junto con la Asociación Internacional de directivos de capital humano; el Informe de población Cualificada en España o el Libro Blanco de Reinvención Profesional. En la etapa de research se tienen en cuenta multitud de estudios sobre las necesidades y habilidades más requeridas, como el Análisis de mercado y competencias demandadas 2021, de LinkedIn, o The Future of Jobs Report, del WEF, así como el feedback de los reclutadores de sus empresas partners y los insights de sus Consejos Asesores.
En definitiva, la vida no consiste en encontrar las respuestas correctas, sino en hacerse las preguntas adecuadas. En EAE acompañan al alumno en el sentido de que le ayudan a cumplir sus objetivos profesionales gracias al contacto permanente que la escuela tiene con el tejido empresarial y las necesidades cambiantes del mercado laboral.

Un portfolio vivo
El portfolio de EAE es algo vivo y se mueve en base a lo que el mercado pedirá los próximos años, que da el 2+2 y enseña a alcanzar el resultado. Su nueva oferta responde cada año a esta necesidad. Sus últimas novedades son el Área de Sports Management, el MBA Luxury Brand Management, el Master in Management STEM, el Master in Data Science & Finances, el International MBA con Berkeley y el Hybrid Data Analytics. Su modelo educativo ofrece la oportunidad de adquirir nuevas competencias y un título individualizado para diferenciarse en el mercado laboral. Queda claro que el mejor momento para hacer algo es ahora. Su compromiso es ofrecer un modelo de aprendizaje práctico.
Relacionados
- EAE Business School entre las 50 mejores empresas para trabajar, según Forbes
- El 44% de los alumnos de máster de EAE Business School recibieron una oferta de trabajo antes de graduarse
- Los alumnos de MBA de EAE Business School aumentan un 30% su salario un año después de graduarse
- Trece másters de EAE Business School en el top mundial de Eduniversal