La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, anunció en la junta general de accionistas de octubre de 2020 las tres prioridades estratégicas del grupo para crecer de forma rentable durante los próximos años. Una de ellas es lo que denominó One Santander y que supone la creación de un nuevo modelo operativo y de negocio común que afectará a todos los mercados y que ya ha comenzado a implementarse en Europa.
Así, los cuatro bancos europeos del grupo han iniciado ya este camino de convergencia y simplificación, que dentro del grupo denominan One Europe con el que pretenden reducir la oferta comercial y mejorar la experiencia de cliente con el aprovechamiento de las capacidades digitales, rediseñando el modelo de distribución y automatizando los procesos sobre una plataforma común.
Esto conlleva hacer crecer el negocio mediante la prestación de mejores servicios a los clientes, la redefinición de la forma en que interactúan con ellos y la creación de un modelo operativo común más sencillo y eficiente. En la actualidad, el Banco Santander, que cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 1.608 millones de euros, opera en Europa a través de cuatro bancos, el de España, Reino Unido, Portugal y Polonia.
Prioridades estratégicas
Con la intención de acelerar la transformación, aumentar el negocio y contar con un modelo operativo más eficiente, cinco son las prioridades estratégicas de Banco Santander en 2021 para Europa. Una es transformar la gestión de su negocio mass-market, simplificando su propuesta de valor y mejorando la experiencia del cliente, a través de la creación de Regional Business Owners.
Otra es aprovechar sus negocios globales (SCIB y WM&I) y la conexión con PagoNxt para acelerar el crecimiento rentable en la región. Después, acelerar su transformación digital, con una experiencia en móvil común. Por otro lado, alcanzar gran parte de su compromiso de ahorro de costes adicional de 1.000 millones de euros para los próximos dos años, con la transformación de su modelo operativo. Por último, lograr la excelencia en gestión de riesgos, manteniendo y reforzando la fortaleza de su balance.
El Grupo opera en la región europea a través de cuatro bancos
En nuestro país, Banco Santander, cuya historia comenzó en 1857, mantiene una posición de liderazgo en activos y créditos y sigue trabajando en desarrollar ofertas personalizadas a particulares, pymes y empresas, ofreciendo propuestas de valor atractivas e innovadoras para los clientes. Aquí tiene 14 millones de clientes totales y 5,3 millones de clientes digitales. Ha puesto foco en la transformación digital, lo que le permite brindar, por ejemplo, un servicio de gestión personalizada a distancia (Santander Personal) o la contratación de planes de ayuda, moratorias y financiación ICO en remoto.
Su presencia en Reino Unido se inició en 1988, con una alianza con Royal Bank Scotland que duró 15 años. Más adelante, en 2004, la consolidó emprendiendo su actividad comercial directa con la adquisición de Abbey National. El banco siguió creciendo vía adquisiciones, como la compra de Bradford & Bingley y Alliance & Leicester en 2008 y 2009. Santander UK se ha transformado, pasando de tres antiguas cajas a un banco minorista y comercial de servicio completo. Hoy por hoy, allí cuenta con 24,5 millones de clientes totales y 6,4 millones de clientes digitales. Su cartera se basa en el mercado de hipotecas y de ahorro, a la vez que compite con éxito con los cuatro grandes bancos del Reino Unido en cuentas corrientes y banca corporativa y de empresas.
La entrada de Santander en Portugal tuvo lugar en 1990, cuando adquirió una participación significativa del Banco de Comercio e Industria.
Su consolidación definitiva llegó en 1999, momento en el que se hizo con una participación mayoritaria en Totta y Açores y Banco de Crédito Predial. La fusión de los tres Bancos comerciales del Grupo (Totta, Crédito Predial y Santander Portugal) dio lugar al Banco Santander Totta. Posteriormente, en 2017 se produjo la integración del negocio en Portugal de Banco Popular. Santander Portugal, con 3,1 millones de clientes totales y 970.000 clientes digitales, sigue reforzando su posición como el mayor banco privado del país por activos y créditos en la actividad doméstica. Disfruta de las mejores calificaciones de riesgo por las agencias de rating, alineadas o por encima de las del soberano.
Santander Bank Polska, con 5,3 millones de clientes totales y 2,8 millones de clientes digitales, es una de las más grandes e innovadoras instituciones financieras en Polonia. Santander adquirió Bank Zachodni en 2001, disponiendo del 70% de las acciones. En el 2013, Bank Zachodni se fusionó con Kredyt Bank. La fusión convirtió al banco en el tercero del país en cuanto a activos, pasivos y la cartera crediticia. En 2018 se cambió la marca a Banco Santander Polska, y se adquirió la banca minorista de Deutsche Bank Polska, mejorando la posición en el mercado bancario polaco.

Continente americano
La presencia internacional de Banco Santander no se circunscribe únicamente a Europa. En Norteamérica, donde tiene 24,3 millones de clientes totales y 6,3 millones de clientes digitales, proporciona una gama completa de servicios financieros, con especial atención a la banca minorista, privada y de empresas. Su visión es ser el primer banco de sus clientes en cada uno de los mercados, para lo cual aprovechan sus operaciones en México, donde Santander es el segundo grupo financiero del país en activos, así como su posición de liderazgo en la financiación de automóviles en EEUU.
Su apuesta por Latinoamérica, donde cuenta con 58 millones de clientes totales y 21,6 millones de clientes digitales, es una de las señas de identidad del Banco Santander. En dicha región, opera con clientes individuales y empresariales a través en Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú, lo que coloca al Grupo en una posición sólida con un considerable potencial de crecimiento.
La apuesta por Latinoamérica es una de sus señas de identidad
Precisamente, en el pasado mes de abril el banco prestó su apoyo a la XIII Jornada Empresarial Iberoamericana en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Reforzó de esta manera sus lazos históricos con Latinoamérica, que se remontan a más de un siglo y medio para continuar brindando un servicio de calidad, trabajando codo a codo con las empresas y permitiendo que millones de personas accedan al sistema financiero por primera vez.
La innovación tecnológica, que ha apuntalado la transformación del Grupo en los últimos años, ha permitido a las microempresas y pymes de América Latina acceder por primera vez a los servicios bancarios y, así, superar los obstáculos que trajo la pandemia del Covid-19. Iniciativas como Superdigital, que promueve la inclusión financiera de los sub-bancarizados en Brasil, México y Chile, pronto se implementarán en otros cuatro países. Además, el negocio de pagos comerciales Getnet, creado en Brasil y que ahora opera en Argentina y Chile, continuará expandiéndose este año para ayudar a las empresas a ampliar sus horizontes en un momento de menos transacciones.
La entidad financiera, en el marco de su estrategia de banca responsable, mantiene el compromiso de empoderar a diez millones de personas entre 2019 y 2025, dando acceso al sistema financiero a aquellos que se encuentran en situaciones más desfavorecidas, ofreciendo productos y servicios a medida y mejorando la resiliencia a través de la educación financiera para los colectivos más vulnerables.