La sostenibilidad abarca múltiples aspectos que hay que tener siempre en cuenta y que no se pueden soslayar. Emilio Tejedor, director de Medio Ambiente y Calidad en Iberdrola, remarca que el servicio que prestan tiene que ser asequible y de calidad para los usuarios, respetar la naturaleza (lo que incluye tanto la lucha contra el cambio climático como la protección y fomento de la biodiversidad) y, por último, proteger y favorecer el desarrollo de las comunidades que se ven afectadas por su actividad.

Todo el progreso en un punto. La primera edición del Audi Summit for Progress, que se celebró el pasado martes, 25 de octubre, en Madrid, nos descubrió, a través de 15 de las personalidades más influyentes, de las mentes que están cambiando el futuro, las grandes transformaciones que están por venir. Lo primero que allí se hizo fue preguntar qué significa la palabra progreso y el hecho de buscar soluciones innovadoras. La idea era dar respuesta a cómo el progreso basado en la sostenibilidad contribuye a cambiar nuestro entorno.

José Manuel Graña, de 50 años, es una persona muy inquieta. Participó este verano en uno de los cursos de formación que imparte Endesa por toda la geografía española en las zonas donde tiene instalaciones en operación o bien está desarrollando proyectos renovables o de transición justa en los lugares donde se están cerrando las centrales de carbón.

La apuesta de Repsol por ser cero emisiones netas en 2050 es contundente. Como recoge su Plan Estratégico 2021-2025, en este período el foco de la compañía está puesto en la transformación, trabajando en mejorar la eficiencia de sus procesos e impulsando varias de las tecnologías que se perfilan como potenciales soluciones para la descarbonización. Un camino en el que la multienergética ha ido asumiendo metas más ambiciosas año tras año.

Controlar la temperatura de la caldera, programar la lavadora o poner música en casa. Todo ello a través del móvil. Estamos cada vez más familiarizados con los Smart Home. Es decir, con los hogares inteligentes.

El Kit Digital, con una dotación de 3.067 millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, es el programa de ayudas del Plan de Recuperación promovido por el Gobierno para impulsar la digitalización de pymes y autónomos, que ayudará a modernizar el tejido productivo español. El objetivo es mejorar la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas. Éstas podrán recibir hasta 12.000 euros en ayudas, 2.000 euros en el caso de los autónomos.

El último informe Mapa del Emprendimiento 2021, de Spain Startup-South Summit, apunta que el ecosistema emprendedor español consolida su madurez. Según el documento, las startups españolas superan los 2,7 años de vida, lo que evidencia proyectos más sólidos año tras año. Su vida media era de 2,2 años en 2019 y de 2,5 en 2020,si bien, ésta sigue siendo inferior a la de los proyectos europeos, (2,87 años) y latinoamericanos (3,23 años).

La recopilación, gestión e interpretación de datos en tiempo real ayuda a las empresas del sector del transporte a funcionar de una manera eficiente y enriquece la experiencia de los clientes. La conclusión se desprendió ayer del Observatorio Online Data 2030: El sector del transporte frente a la revolución del dato, realizado por elEconomista en colaboración con Oracle.

Estamos deseando viajar, mover nuestras maletas de un lado a otro. Así lo constatan los últimos Barómetros Turísticos de la consultora Braintrust. Por un lado, ha comprobado que casi tres cuartas partes de los españoles, un 67%, tiene intención de hacerlo durante los próximos meses.

Celebramos este jueves, en colaboración con Top Employers Institute, el encuentro informativo Las claves en la gestión de personas 2022. Noelia García, directora del Suplemento EcoAula de elEconomista, en la bienvenida, adelantó que se iba a hablar del Customer Centric aplicado a la estrategia de personas, de cómo se traslada y aplica la experiencia con el cliente externo a los clientes internos, de diversidad e inclusión, de políticas de desconexión digital, de la demanda de posiciones tecnológicas, de la transformación del paradigma de la experiencia de empleado, de nuevos modelos y formas de trabajo y de la calidad en la gestión de personas 2022.