
José Manuel Graña, de 50 años, es una persona muy inquieta. Participó este verano en uno de los cursos de formación que imparte Endesa por toda la geografía española en las zonas donde tiene instalaciones en operación o bien está desarrollando proyectos renovables o de transición justa en los lugares donde se están cerrando las centrales de carbón.
Concretamente, en un curso de operación y mantenimiento de instalaciones renovables, en el Ayuntamiento de Alcudia (Mallorca), asociado al parque solar de Biniatria del mismo municipio. Nos cuenta que hacerlo ha sido muy gratificante. Ya poseía conocimientos sobre las instalaciones renovables, de la energía solar fotovoltaica, la eólica y la biomasa. Si bien, gracias a este curso, ha podido "profundizar en las diferentes materias". Señala que el profesor tenía mucha experiencia e interactuaba mucho con ellos. Fue un mes que se les pasó muy rápido.
Ha aprendido muchísimo: "Desde los conocimientos básicos de la parte física de lo que es la energía hasta todos los componentes que intervienen en una instalación solar fotovoltaica. También otro tipo de energías renovables como son la eólica y la biomasa". Todo esto, acompañado por diferentes tests de autoevaluación que tenían que ir realizando y aprobando para poder finalizarlo con éxito. En esos cursos se empieza desde cero, se ve en qué consiste la energía solar y los detalles de las instalaciones. Asimismo, se entra en la bolsa de trabajo de Endesa.
Le preguntamos qué es lo que le motivó a participar en él. Se enteró del curso por un compañero del Grado Superior de Energías Renovables que está efectuando en Inca. Como le apasionan las energías renovables, "y estaba coordinado por una empresa de gran renombre como Endesa", decidió realizarlo. Asegura que ya le está ayudando, ya que pone en práctica lo aprendido todos los días en las instalaciones solares en las que está trabajando, dentro de sus prácticas de fin de curso (FCT) en una empresa.
En esos cursos se empieza desde cero explicando en qué consiste la energía solar hasta los detalles de las instalaciones
Su trabajo de fin de Grado se trata de una instalación de autoconsumo, que a su vez cuenta con un punto de recarga para un vehículo eléctrico y tiene un almacenamiento del excedente de la energía con un sistema de batería muy novedoso y moderno. "El futuro pasa por el almacenamiento de la energía, ya que hay épocas del año donde no podemos generar toda la energía que necesitamos", afirma José Manuel.
Práctica y teoría
En este cuso de operación y mantenimiento de instalaciones renovables se mezcló la practica con la teoría. "Hemos visto mucha teoría, pero también hemos realizado algunos problemas de cálculo de instalaciones tanto en aislada como en instalaciones de autoconsumo", afirma. Aunque era online, propone que en el futuro se pueda realizar una visita, por ejemplo, a una instalación grande para así poder ver in situ los diferentes componentes.
El profesor hizo más ameno el curso contando anécdotas de su experiencia profesional. José Manuel Graña, que es alguien que siempre dice que el saber no ocupa lugar, alaba la facilidad con lo que explicaba todo, para que se pudiera entender. A pesar de que ya contaba con conocimientos de la enseñanza que se impartía, le va a ayudar "a corregir errores cuando en el futuro tenga que realizar alguna instalación". Comenzó con las energías renovables en el 2011 realizando el Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica y hasta el día de hoy que se sigue formando.
Algo necesario
Se muestra convencido del empuje de las energías renovables. "Actualmente, estamos viendo los problemas geopolíticos que tenemos en Europa y cómo estos están afectando económicamente a la sociedad. Los combustibles de origen fósil cada vez se usan menos y tanto desde Europa como desde los gobiernos de España y de nuestra comunidad autónoma se apuestan por las energías renovables. Se está produciendo una nueva revolución industrial en este sentido", considera. Remarca que "la gente ya ve las energías renovables, y en este caso la energía solar fotovoltaica, como algo necesario que se va a quedar entre nosotros".
José Manuel Graña, que ha entrado en la bolsa de trabajo de Endesa, está estudiando un Grado Superior de FP en Energía Renovables y a la vez trabaja en hostelería
"Porque el futuro son las energías renovables, y porque tanto las empresas privadas como las públicas apuestan cada vez más por este tipo de energías". Es por lo que recomienda apuntarse a este tipo de formación. Recuerda que hay mucha demanda de puestos de trabajo, que tienen que ver con este tipo de energías. Alude a que, según el Gobierno, se calcula que en los próximos años se crearán entre 250.000 y 350.000 empleos netos relacionados directa o indirectamente con las energías renovables. Matiza que encima se ayuda al medio ambiente. En estos momentos, él estudia, trabaja y se forma. Está trabajando en la hostelería, en el departamento de mantenimiento, y está finalizando el mencionado Grado Superior de Energías Renovables.
Alcudia, donde José Manuel Graña ha hecho este curso, es el municipio en el que Endesa tiene su Central Térmica de Alcudia (Carbón). La mitad de los grupos de carbón está ya fuera de servicio desde enero 2020. El parque solar de Biniatria se encuentra anexo a la central, así como otro más en construcción.
Esta empresa ha logrado que cerca de 2.300 personas reciban formación en el sector renovable, gracias a estos cursos que Endesa imparte por toda la geografía española en las zonas donde dispone de instalaciones en operación o bien está desarrollando proyectos renovables o de transición justa. A través de su filial renovable, Enel Green Power España, tiene el objetivo de seguir ofreciendo cursos de formación y prevé cerrar el año con 1.333 personas más formadas. Toda una muestra de la apuesta estratégica de la compañía denominada "Creación de Valor Compartido" que trata de impulsar el desarrollo social y la economía de los lugares donde tiene actividad, con la contratación formación de personas de allí mismo, del entorno, como una de las prioridades.
Aparte de formar en operación y mantenimiento de instalaciones renovables, como es el caso de José Manuel Graña, Endesa también lo hace sobre el montaje de paneles solares y el desmontaje de instalaciones industriales. Todos estos cursos de formación se realizan en colaboración con los ayuntamientos de los lugares donde tienen lugar.
Endesa ha logrado que cerca de 2.300 personas reciban formación en el sector renovable
Y es que el objetivo es impulsar la descarbonización, alcanzar la neutralidad climática en 2050. Precisamente, la Ley de cambio climático y transición energética busca asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París, facilitar la transición a un modelo circular y afianzar un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo. Para ello, es necesario seguir intensificando el despliegue de las renovables en nuestro país, en aras de la sostenibilidad y de la autonomía energética, para dejar de depender de los combustibles fósiles
Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, está construyendo 27 proyectos renovables en España que tendrán una capacidad de más de 1.130 MW de nueva energía verde en nuestro país. Pero, a la par, como demuestra el ejemplo de José Manuel Graña, alrededor de este ritmo cada vez mayor de construcción de plantas de energía renovable, y del desmantelamiento de las antiguas centrales de carbón, está poniendo el foco en la creación de puestos de trabajo alrededor. En lo que llevamos de año, más de 4.200 profesionales están trabajando en estas instalaciones renovables de la compañía.