Estamos deseando viajar, mover nuestras maletas de un lado a otro. Así lo constatan los últimos Barómetros Turísticos de la consultora Braintrust. Por un lado, ha comprobado que casi tres cuartas partes de los españoles, un 67%, tiene intención de hacerlo durante los próximos meses.
Ya nuestros viajes por el propio territorio alcanzaron en el primer semestre del año cerca del 88% de los realizados por las mismas fechas del 2019, cuando la Covid-19 todavía no había trastocado nuestras vidas. En el aumento de los desplazamientos tienen mucho que ver la retirada de las restricciones a la movilidad, el certificado verde digital en Europa y el avance de la vacunación.
Por otro lado, aunque los business travel no volverán a los niveles pre-Covid hasta 2025, de acuerdo con los análisis de Braintrust; éstos han visto que, poco a poco, se recuperan los viajes de trabajo a rebufo del mercado vacacional. Este año, se llegará a un 52% del volumen de 2019. La previsión es que vivamos un repunte importante en 2022 y 2023 hasta llegar al 83%, para posteriormente auparse hasta los niveles pre-Covid en los dos siguientes años.
Una parte esencial
En ese sentido, en muchos casos, no sólo deseamos viajar por placer. El visitar a clientes y partners ofrece muchas ventajas. El contacto directo puede conllevar muchas oportunidades de cerrar proyectos, por encima del virtual. Asimismo, se perciben los viajes de negocio como una fuente de satisfacción laboral y progreso en la propia carrera profesional o como un acelerador de la productividad. Asistimos igualmente al regreso de las ferias y congresos presenciales, o en formatos híbridos, y a la estrategia de muchas empresas de volverse a reunir cara a cara con sus clientes.
La encuesta Future of Work and Business Travel, de BCD Travel Research & Innovation, de septiembre, apunta que seis de cada diez empleados quieren viajar por trabajo tan frecuentemente como lo hacían antes de la pandemia. En el último trimestre de 2021, el 28% de los viajeros profesionales ya estaría retomando sus desplazamientos.
Otro estudio, Return to a world transformed. How the pandemic is reshaping corporate travel, de Deloitte, vaticina que los viajes corporativos aumentarán de forma significativa en esta segunda mitad de 2021, pero con niveles lejanos a la prepandemia. En él se considera que una de las claves para impulsarlos será la reapertura de oficinas. Otra será la sensación de seguridad. Eso sí, hay unanimidad en que los viajes nacionales cobrarán impulso antes que los internacionales.
Es evidente que los viajes de negocio son una parte esencial de la actividad de muchísimas empresas. Dentro de este contexto, y en un escenario en el que la sostenibilidad se posiciona como criterio prioritario para las empresas a la hora de planificar viajes, el sector se ha preparado para la reactivación de los viajes corporativos.
Procesos
Por ejemplo, el Plan Estratégico de Renfe recoge diferentes iniciativas encaminadas a la recuperación de los clientes corporativos. La digitalización e integración de procesos son primordiales en este nuevo modelo de relación de Renfe con sus clientes como proveedor de un servicio global.
En octubre, SAP Concur integró la oferta de plazas, tarifas e itinerarios de Renfe en su solución de autoreserva Concur Travel, abriendo un nuevo canal de distribución centrado en el mundo corporativo y que estará accesible online desde cualquier dispositivo. Fuentes oficiales de esta empresa de referencia de transporte ferroviario señalan que, con esta integración, pretenden "hacer más fácil" la vida a sus viajeros y travel managers. "Grandes compañías nos están transmitiendo su compromiso de reducir su huella de carbono en los viajes corporativos. Utilizando el tren en lugar de otros medios de transporte como el avión, una compañía podría reducir la huella de carbono de sus viajes corporativos en algo más de un 85%. Por eso, la integración de la oferta de Renfe en Concur Travel, junto con unas condiciones de producto, servicio y tarifa preferenciales para empresas, ayudará a que cada vez más compañías se animen a comprometerse en este reto de sostenibilidad", destacan. El tren se convierte en una buena opción de transporte desde el punto de vista del medio ambiente, ya que es el medio de transporte que menos emisiones genera, en base a datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente: 14 gramos de CO2 por kilómetro y pasajero frente a los 285 del avión y los 104 de coche.
Los viajes nacionales cobrarán impulso antes que los internacionales
Renfe tiene previsto lanzar el nuevo modelo de Empresas en todos los segmentos desde pyme hasta gran empresa. "No nos queremos centrar sólo en precio y producto, sino que vamos a trabajar continuamente en la mejora de la experiencia de viaje del cliente corporativo, desde que surja la necesidad de su viaje de trabajo, hasta el destino final, en todos los frentes. No sólo dentro del tren", adelantan desde Renfe. El primer paso en la nueva estrategia de empresas ha sido la adaptación del modelo tarifario de la compañía al cliente corporate, que ha sido presentado tanto a las agencias de viaje especializadas en viaje coporativo, así como a las principales empresas y los responsables de las principales asociaciones del sector corporativo en España. El resto de las novedades se irán dando a conocer a lo largo de los próximos meses.
Corredor Madrid-Barcelona
Sin duda, tendrá especial papel en la recuperación de los viajes corporativos el corredor Madrid-Barcelona. Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, explica que, desde el pasado verano, y con especial incidencia en septiembre, ya se advirtió un aumento de los viajes corporativos. A su parecer, "este tipo de traslados no sólo impacta de forma positiva en las pernoctaciones y usos de espacios hoteleros, con el incremento de la facturación del sector, sino que tiene una repercusión en la hostelería y otros servicios de la comunidad de Madrid".
Se muestra de acuerdo en que la presencialidad sigue siendo un elemento clave para el cierre de determinados acuerdos y sinergias corporativas, "de ahí que los viajes de negocios continúen siendo esenciales para las empresas". A ello hay que añadir que promueven la empleabilidad e impulsan la recuperación de la actividad económica, "por lo que son una pieza fundamental que contribuye a afianzar Madrid como gran centro líder de la actividad empresarial".
Por su parte, Alicia Casart, directora de Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona, dice que ésta valora muy positivamente la recuperación del tráfico de viajeros registrado en los últimos meses en el corredor Madrid-Barcelona. Sin embargo, "la recuperación se encuentra en diferentes niveles según nos fijamos en uno u otro de los dos modos de transporte principales que se emplean en este corredor". El tráfico aéreo de pasajeros todavía se sitúa a niveles inferiores a los de antes de la pandemia. Según datos facilitados por GPA correspondientes al trimestre agosto-septiembre, en el mes de agosto se registraron los mejores resultados, alcanzando al 58% del tráfico anotados en el mismo mes de 2019. Remarca que el tráfico ferroviario está mostrando algo más de crecimiento. Justifica esta afirmación en datos de ADIF. En el pasado mes de agosto, la conexión de Alta Velocidad ferroviaria Madrid-Barcelona consiguió unos niveles de pasajeros (309.000) superiores en un 17% a los del mismo mes del año 2019.
A esto ha contribuido, "aparte del propio proceso de recuperación de la actividad", la oferta de nuevos productos comerciales de Renfe, que están añadiendo un mayor abanico de servicios y precios, de los que se benefician todos los viajeros.

Liderar la reactivación del 'Business Travel'
Renfe ha reunido a las principales agencias de viaje, empresas y asociaciones del Business Travel para abordar medidas de reactivación de este sector, en unos encuentros celebrados en el Palacio de Fernán Núñez, actual sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. El director del Área de Negocio de Servicios Comerciales de Renfe, Francisco Arteaga, ha presentado las novedades en las que Renfe ha venido trabajando para la reactivación del Business Travel como líder del sector de viajes corporativos. Esta escucha activa y análisis conjunto con las empresas y agencias de viaje corporativas ha desencadenado que Renfe modifique su producto de viaje de negocios, tanto en su modelo tarifario como experiencial, el cual será implantado progresivamente en los próximos meses, apoyándose en tres pilares actuales: la flexibilidad, su compromiso de puntualidad y ser el medio de transporte más ecológico. Actualmente, Renfe dispone de hasta 46 trenes diarios entre Madrid-Barcelona y en torno a un 40% más de plazas ofertadas, una cifra superior a la suma de todas las aerolíneas y resto de operadores ferroviarios, lo que permite a los viajeros corporativos cambiar el horario de sus trenes con total flexibilidad. Además, la operadora ha recuperado recientemente sus billetes Premium, un todo incluido para los viajeros de los servicios AVE y Euromed, que cuentan con acceso a las salas club y un servicio de gastronomía a la plaza diseñada por Ramón Freixa, chef con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, entre otras prestaciones.