BBVA

Se te ha estropeado el coche y con el dinero que tienes en la cuenta no te llega para el que necesitas. O el dentista ha de ponerte un implante en la boca urgentemente. O se acerca la fecha de tu boda, te has quedado corto con el presupuesto y tus ahorros son insuficientes para pagar los gastos. O el sofá del salón está muy viejo, ya no descansas en él, encima se te ha roto la lavadora, y hay que reemplazarlos por unos nuevos. Ves que precisas de financiación instantánea para hacer frente a estas circunstancias.

Sage

Sólo el 0,2% de los 2,9 millones de empresas inscritas en la Seguridad Social son grandes; según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, correspondientes a septiembre de 2019. Sólo poco más de 4.800 cuentan con 250 o más asalariados. Y no llegan a 26.000 (0,9%) las que tienen entre 50 y 249 trabajadores.

Cartera global

La mejor manera de que los inversores de renta fija se preparen para el entorno actual es permanecer centrados en oportunidades globales. El enfoque concentrado de la estrategia Global High Income Bond ofrece la flexibilidad de invertir en todo el mundo pues amplía su búsqueda para incorporar emisores de cada área que es relevante.

Santalucía

Tanto depósitos como cuentas corrientes ofrecen hoy en día rentabilidades próximas a cero y la posibilidad de que los bancos comiencen a cobrar a sus clientes por depositar su dinero es cada vez mayor. El momento actual exige más que nunca antes que nos hagamos las siguientes preguntas: ¿Estamos sacando partido a nuestro ahorro? ¿Sabemos invertir lo que tanto nos ha costado ahorrar para evitar, al menos, que nuestro ahorro se deprecie por efecto de la inflación?Santalucía Asset Management, la gestora de fondos del Grupo Santalucía, recomienda, con el objetivo de sacar el máximo partido a nuestro ahorro, en primer lugar, ahorrar en base a objetivos concretos que permitan al ahorrador conocer, para lograr cada una de sus metas, la cuantía de la deberá disponer y el momento en que deberá hacerlo. Es decir, el "cuánto" y el "cuándo". En segundo lugar, invertir en activos con riesgo (renta variable), cuando nuestros objetivos sean a largo plazo (cinco años o más).

Ofrecido por Bnext

En nuestro país, en 1989, el grupo de rock Extremoduro se convirtió en pionero, sin saberlo, del crowdfunding. No tenía dinero para grabar una maqueta y uno de los componentes, Luis Von Fanta, el batería, tuvo una idea: hacer unas papeletas de 1.000 pesetas (seis euros) cada una con el objetivo de recaudar dinero para grabarla. El comprador recibiría una copia como recompensa una vez que la maqueta estuviera creada. Vendieron 250 papeletas, con lo que pudieron grabar Rock transgresivo. A partir de ahí, la historia del grupo fue todo un éxito.

Oracle

Hoy por hoy, de lo que más se habla es de la experiencia de cliente. La sociedad se ha transformado. El conocimiento del cliente es un aspecto estratégico. Ésta es una de las cuestiones esenciales que debe plantearse cualquier negocio. No sólo es cuestión de vender más y mejor, sino de que el usuario disfrute de su experiencia, de su compra. La experiencia del cliente es un valor diferencial en el mercado.

BBVA

Conectados a la digitalización. Fue el lema del Día de la Educación Financiera en España, que tuvo lugar el lunes 30 de septiembre, como desde hace cinco años.

IG

La idea de IG, que apuesta por la formación de sus clientes para que sepan hacer la mejor inversión, es ir introduciendo en su porfolio cada vez más productos para posicionarse como un bróker multiproducto. Esta empresa lleva en España desde 2007 ofreciendo Contratos por Diferencia (CFD). En marzo, puso a disposición de sus usuarios las barrera y las opciones vanilla.

Qonto

Qonto es un nuevo concepto de servicio bancario destinado a pymes, startups y autónomos. Su misión es reinventar la banca para las empresas. Ya más de 50.000 negocios han simplificado su contabilidad con Qonto. Esta fintech de origen francés facilita la gestión bancaria y el día a día al empresario.

INDUSTRIA

La industria ha sido tradicionalmente el motor de las transformaciones económicas y sociales. La gran desigualdad que existe entre los países hoy en día tiene un origen en la Revolución Industrial iniciada en la mitad del siglo XVIII en Inglaterra. Carlos Berzosa, catedrático emérito y exrector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), relata que se extendió a otros países europeos como Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Luxemburgo durante el siglo XIX. Fue un fenómeno europeo en sus orígenes que más tarde también tuvo lugar en EE UU y Japón.