Empresas y finanzas

Bnext abre un 'equity crowdfunding' para hacer partícipes de su crecimiento a usuarios y no usuarios

  • Cualquiera podrá invertir casi sin cantidad mínima y hasta 50.000 euros
Imagen: eE.

En nuestro país, en 1989, el grupo de rock Extremoduro se convirtió en pionero, sin saberlo, del crowdfunding. No tenía dinero para grabar una maqueta y uno de los componentes, Luis Von Fanta, el batería, tuvo una idea: hacer unas papeletas de 1.000 pesetas (seis euros) cada una con el objetivo de recaudar dinero para grabarla. El comprador recibiría una copia como recompensa una vez que la maqueta estuviera creada. Vendieron 250 papeletas, con lo que pudieron grabar Rock transgresivo. A partir de ahí, la historia del grupo fue todo un éxito.

Actualmente, en el mundo de los negocios, hay multitud de posibilidades. Los usuarios pueden ser parte de los proyectos empresariales que ofrecen sus productos o servicios favoritos a través de un crowdfunding. Se pueden involucrar en el futuro de una compañía que les guste. Invertir y conseguir un pedacito de esta sin ser grandes inversores.

El crowdfunding -un fenómeno que surgió espontáneamente hace varios años, pero que Jeff Howe y Mark Robinson acuñaron como término en 2008- es una forma de financiación colectiva. Se suele hacer a través de plataformas. Crowd significa multitud, mientras que funding significa financiación. La Asociación Española de Crowdfunding lo define como un "sistema de cooperación que permite a cualquier persona, creadora de proyectos, reunir una suma de dinero entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa". Por tanto, democratiza el acceso a la financiación, basándose en la igualdad de oportunidades.

Una de las modalidades de crowdfunding es la de inversión, la basada en acciones. Es decir, equity crowdfunding. "El inversor o microinversor recibe una parte del capital de una empresa, una participación de la misma, o compromisos sobre sus beneficios, como contraprestación a su aportación", según explica la citada Asociación Española de Crowdfunding.

CrowdCube, con quien la 'fintech' ya cerró su primera ronda de financiación en 2017, repite como plataforma online a través de la que se podrá invertir en Bnext

Por lo general, la inversión que se realiza en las empresas es de tipo variable y el dinero invertido puede recuperarse -en un paso que se llama exit-, siempre y cuando no se produzca la disolución de la empresa, con unos plazos de tiempo mínimo de dos o tres años en adelante. Por este motivo, es aconsejable invertir cantidades de dinero con las que uno se sienta cómodo de cara al futuro y que no necesite para su día a día. Muchas veces, además, se obtienen recompensas, incentivos, en función del dinero comprometido. En ese sentido, se pueden obtener productos o servicios de la empresa por la que se apuesta.

El equity crowdfunding es un modelo extendido en EEUU y Reino Unido, que está calando de manera rápida en Europa. Como decimos, permite formar parte de empresas y proyectos en crecimiento y ser partícipes de su éxito. Asimismo, es una fantástica vía de financiación para startups, para compañías que se encuentran en fases tempranas de desarrollo y que, por ende, tienen un gran potencial de crecimiento y rentabilidad, en el caso de funcionar bien.

Acceso prioritario

Una startup que abrirá a finales de octubre una ronda de financiación por crowdfunding para sus usuarios es Bnext, la alternativa a la banca tradicional. La fintech va a dar la opción a aquellos que quieran convertirse en inversores de serlo y para ello, dispondrán de un acceso prioritario si se registran previamente (¡ya se puede hacer!). El equity crowdfunding se realizará a través de la plataforma de inversión online Crowdcube, que también ha sabido crecer en los últimos años vía crowdfunding.

Todos los que lo deseen, usuarios o no de la fintech , podrán invertir en Bnext, prácticamente sin inversión mínima y hasta 50.000 euros. Lo recaudado servirá para su lanzamiento en el mercado mexicano y para su consolidación en España. Sus responsables consideran que es el momento de cruzar el Atlántico y expandir la alternativa a la banca tradicional en América Latina. Igualmente, el objetivo es seguir aportando valor a los 300.000 usuarios activos que tienen actualmente, y que sigue aumentando cada día, gracias a la posibilidad de poder contratar los productos financieros y de seguros que más se adapten a sus necesidades, así como sus opciones de fidelización, entre las que se encuentra su programa de puntos llamado Bnext Recompensas.

Lo recaudado por Bnext servirá para su lanzamiento en el mercado mexicano y su consolidación en España

Esta es la segunda vez que Bnext lleva a cabo una ampliación de capital a través de Crowdcube. En 2017, lanzó una campaña con la intención lograr una financiación de 240.000 euros. Se completó en menos de 24 horas y se superó dicha cifra. Se alcanzaron los 300.000 euros.

Guillermo Vicandi, su CEO, asegura que "el liderazgo de Bnext en España" lo han conseguido en gran medida gracias a la confianza que sus usuarios han depositado en ellos. "Por esta razón, nos gustaría devolver parte de esta confianza permitiéndoles convertirse en inversores y ser parte activa de Bnext y de nuestros planes de futuro", señala. En 18 meses, ha multiplicado por más de diez su número de usuarios activos, llegando a los 300.000. Vicandi subraya que los usuarios que participaron en su primer equity crowdfunding, a día de hoy, se encuentran "entre los más fieles". De hecho, una gran parte de los nuevos clientes "han sido invitados por alguien que ya estaba en la plataforma".

Este anuncio de nuevo equity crowdfunding se produce tras la ronda de financiación de serie A (la primera con fondos de inversión) que ha cerrado Bnext y que ha superado los 22 millones de euros, la más grande en el sector tecnofinanciero en España hasta la fecha, según sus propios cálculos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky