Existe un consenso claro en el mundo acerca de la necesidad de avanzar en materia de sostenibilidad. Las empresas no pueden ser ajenas a lo que sucede en la sociedad y cada vez tienen mayor sensibilidad hacia lo no financiero. El reciente estudio La visión de los asuntos ESG desde el consejo, elaborado por la Fundación Seres y KPMG, para el que se ha entrevistado a consejeros y secretarios del consejo de administración de 21 grandes compañías españolas, así lo constata, aunque también evidencia que hay que seguir dando pasos adelante.

Para minimizar el impacto de las acciones del día a día en el medioambiente, Mutua Madrileña ha establecido un ambicioso plan de gestión medioambiental: el Programa Azul, que cuenta con objetivos exigentes y mejoras constantes. Este programa incorpora, entre otras, una parte de gestión energética que ha sido reconocida a nivel mundial y una pata de movilidad sostenible que incorpora importantes novedades en el último año.

Conseguir asegurar el suministro de energía a la sociedad de manera asequible y respetuosa con el medio ambiente requiere de un modelo productivo que esté basado en la innovación y en la tecnología, que se encuentre en constante evolución y que ponga el foco en la economía circular como herramienta para el uso eficiente de los recursos. Para ello, Repsol lleva años inmersa en un proceso de transformación y de diversificación de sus negocios con la pretensión de liderar la transición energética.

Abanca ha apostado desde su nacimiento, en 2014, por un modelo de banca responsable y sostenible. En los últimos años, ha redoblado sus esfuerzos en el sentido de alinear su estrategia y práctica empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que establece la Agenda 2030 y el Acuerdo Climático de París.

Securitas Direct

Todos necesitamos sentirnos más seguros, tanto a nivel emocional como racional, y no sólo en el entorno del hogar y del trabajo. Es algo que ha hecho más evidente que nunca la pandemia del Covid-19. Estudios recientes afirman que la salud y la seguridad han pasado a ser las principales preocupaciones de los consumidores.

Personio

La pandemia causada por la Covid-19 está desafiando a todas las empresas. En este contexto, los departamentos de Recursos Humanos (RRHH) han demostrado ser más estratégicos que nunca: han ayudado a los equipos a adaptarse al teletrabajo o coordinado la vuelta a las oficinas, han implementado políticas de contención del virus y han encontrado maneras de mantener motivados a los trabajadores. Eso sin contar las funciones administrativas como pagar nóminas y gestionar contratos.

ESET

El Covid-19 ha acelerado de la noche a la mañana los planes de digitalización de las empresas. Éstas han multiplicado sus iniciativas en diversas áreas como, por ejemplo, el comercio electrónico, la experiencia de cliente, la robotización, la automatización o la salud digital.

El Corte Inglés ha echado todo un órdago a su sector en su apuesta por reforzar el comercio electrónico y por fusionar los mundos online y offline en su nueva app, cuyas principales características dio a conocer a finales de octubre.

Acciona

Las renovables, que históricamente portaban el apelativo de "energías alternativas", han dejado de ser una fuente de generación complementaria y están destinadas a ser las principales fuentes energéticas globales en los próximos años. Precisamente, la apuesta de Acciona por la innovación tecnológica, con la mirada puesta en la transformación hacia una economía descarbonizada, es evidente. Es la única opción si queremos detener y mitigar las consecuencias del calentamiento global.