Especial medio ambiente

Mutua Madrileña, líder en gestión energética y movilidad sostenible

  • La aseguradora ha sido reconocida internacionalmente por su sistema de gestión energética y en 2020 ha renovado su flota de vehículos con modelos híbridos y eléctricos.
  • El 'Programa Azul' es su ambicioso plan integral de gestión para minimizar su huella medioambiental.
En 2020, se ha renovado la flota de vehículos que utilizan los peritos en sus desplazamientos. En busca de una mayor sostenibilidad, se ha optado por modelos Ioniq de la marca Hyundai.

Para minimizar el impacto de las acciones del día a día en el medioambiente, Mutua Madrileña ha establecido un ambicioso plan de gestión medioambiental: el Programa Azul, que cuenta con objetivos exigentes y mejoras constantes. Este programa incorpora, entre otras, una parte de gestión energética que ha sido reconocida a nivel mundial y una pata de movilidad sostenible que incorpora importantes novedades en el último año.

Gestión energética y movilidad sostenible son sólo dos de las cuatro patas del ambicioso Programa Azul de Mutua Madrileña, que recoge las líneas maestras de la actuación de la aseguradora en el plano medioambiental y que también incluye el consumo responsable de los recursos y la gestión integral de los residuos.

Reconocimiento mundial

En el plano de gestión de la energía, Mutua Madrileña destaca por haberse convertido en la primera aseguradora a nivel mundial en conseguir el Premio a la Excelencia y Gestión de la Energía, otorgado por CEM (Clean Energy Ministerial), un foro global que promueve la implantación de políticas energéticas limpias, formado por representantes de la Unión Europea y de los gobiernos de 24 países independientes de todos los continentes.

Este reconocimiento, el más importante que existe relacionado con la gestión energética en el mundo, ha distinguido a Mutua Madrileña, entre otras cosas, por la protección y el cuidado del medioambiente que promueve, gracias a las menores emisiones de CO2 y al ahorro energético que consigue.

Sólo en el último año ha logrado un ahorro energético por encima de lo esperado convirtiendo sus edificios en un referente en materia de eficiencia y reduciendo, todavía más, la huella medioambiental de sus actividades. Desde el año 2019 Mutua dispone de contratos de procedencia de energía eléctrica 100% de origen renovable. Es importante destacar también que, debido a la naturaleza de las actividades habituales de Mutua Madrileña, no existen contaminantes físicos, químicos o biológicos que afecten de forma relevante a la seguridad y salud de sus profesionales en el desarrollo de su actividad diaria.

Los edificios de Mutua Madrileña se han convertido en un referente en materia de eficiencia energética

La compañía implantó hace seis años en 13 de sus edificios -destinados a uso propio o alquiler y que suponen más del 85% de la energía gestionada- el sistema de gestión de la energía ISO 50001 -auditado por última vez en julio de 2020-. El sistema de gestión de la energía de Mutua Madrileña nunca ha tenido una sola "no conformidad" en sus sucesivas auditorías, lo que permite ser considerado como referente a nivel internacional. Este sistema ha ahorrado más de 21 GW de electricidad y más de 21 GW de gas natural desde su implantación.

Los objetivos de eficiencia energética a largo plazo que se ha marcado Mutua Madrileña, asociados a las estrategias de energía del Gobierno español, están siendo superados con creces por la aseguradora. Cuando puso en marcha su sistema de gestión de la energía, la aseguradora asumió los mismos objetivos de ahorro energético establecidos en el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética para 2020, que planteaba el objetivo de reducción de energía del 9,7%. Sin embargo, sólo en su sede corporativa, desde 2014 ha reducido en un 45% su consumo de electricidad y gas natural.

Entre las principales fortalezas del sistema de gestión energética de Mutua, está que la consecución de ahorros se logra siguiendo criterios puramente de eficiencia, lo que implica que no tiene en cuenta aspectos como la climatología o el nivel de ocupación de los edificios. Otro dato significativo de la política de gestión de recursos de Mutua es que el 100% de la energía que compra Mutua a comercializadoras es renovable.

Torre de Cristal, en concreto, es uno de los edificios de Mutua Madrileña más singulares. Con 52 plantas, es el edificio más alto de España y el primero en obtener la certificación A de categoría medioambiental, la máxima posible. Entre otras innovaciones, su fachada acristalada posee un sistema de "pared bioclimática" que integra la ventilación interior, gradúa automáticamente el control de soleamiento y optimiza los parámetros climáticos y de consumo energético. Su compromiso con el entorno es, como su calificación indica, máximo.

La digitalización del proceso de datos, las auditorías internas y las alertas online de posibles desviaciones que optimizan medidas correctoras en un espacio corto de tiempo son algunas de las claves del éxito continuado de esta gestión.

Si bien, resulta fundamental la experiencia y compromiso de las personas que trabajan día a día para optimizar el sistema y que contribuyen al mismo en la implantación de las medidas de ahorro.

Flota eficiente de vehículos

En el área de movilidad sostenible, entendida ésta como la contribución a la reducción de las emisiones de CO2 y energía derivadas del uso de vehículos a motor, en el año 2020 Mutua Madrileña ha renovado la flota de vehículos que utilizan los peritos en sus desplazamientos sustituyéndolos por vehículos híbridos y eléctricos, que se caracterizan por ser mucho más eficientes y ecológicos, gracias a su bajo consumo energético y sus mínimas emisiones de CO2.

La nueva flota de Mutua, la mayor de una aseguradora con estas características, formada por 138 vehículos de los modelos Hyundai Ioniq, se destinará al uso profesional de peritos de seguros de auto y moto, hogar y para actividad comercial. Para la carga de estos últimos, los peritos de Mutua contarán con puntos de recarga en sus domicilios (la carga rápida se efectuará en 54 minutos en una estación de 100 kW, mientras que la carga normal se realizará en un tiempo de seis horas y cinco minutos, a 7,2KW). La nueva flota de Mutua permitirá lograr un ahorro medio de combustible de en torno al 52% con respecto a la flota actual.

La nueva flota de la aseguradora permitirá un ahorro medio de combustible en torno al 52%

Los vehículos eléctricos son de cero emisiones de CO2, mientras que los vehículos híbridos emitirán unas cantidades mínimas de CO2 (de 83g CO2/km). La aseguradora conseguirá así reducir en 63.000 kg las emisiones anuales de CO2 y logrará una disminución de la contaminación acústica de prácticamente la mitad de la de una flota convencional.

La renovación de la flota se suma a otras iniciativas de la aseguradora en esta área de la movilidad sostenible como son el programa CO2mparte Coche, puesto en marcha desde hace una década para fomentar el uso compartido de vehículos entre empleados; o la puesta en marcha en 2018 de EcoMutua, un servicio de asesoramiento, concienciación e información a mutualistas sobre los crecientes cambios surgidos en el ámbito de la circulación de vehículos y la importancia de virar hacia un modelo de conducción más sostenible.

Un programa integral

La gestión energética y la movilidad sostenible se completan con acciones concretas en otras áreas como la gestión integral de residuos y el consumo responsable de recursos. Sobre esto último, y conscientes del bien preciado que es el agua, Mutua hace un seguimiento constante de su uso correcto permitiendo ahorrar en la sede corporativa más del 40% de agua consumida. La digitalización de procesos y de control sobre sistemas de impresión también ha permitido reducir el consumo de papel.

Igualmente, otro de los aspectos más destacados de la política de cuidado al medio ambiente es su compromiso de Residuo Cero, tanto en los centros de trabajo propios como en los edificios arrendados a terceros, mediante el reciclaje del 100% de los residuos generados.

'EcoMutua', un paso más en su compromiso medioambiental

La renovación de la flota de vehículos comerciales de Mutua Madrileña forma parte del programa EcoMutua, un proyecto de la aseguradora que engloba tanto una nueva gama de seguros para vehículos eléctricos e híbridos como un nuevo servicio de asesoramiento e información a mutualistas sobre todo lo relacionado con la movilidad. 

EcoMutua nació en octubre de 2018 como un servicio de asesoramiento, concienciación e información a mutualistas sobre los crecientes cambios surgidos en el ámbito de la circulación de vehículos y la importancia de virar hacia un modelo de conducción más sostenible.

Torres Colón, primer edificio de oficinas de consumo casi nulo de Madrid

Mutua Madrileña ha iniciado la rehabilitación de Torres Colón para crear el primer Edificio de Oficinas de Consumo Casi Nulo (ECCN) de la capital de España, según las Directivas Comunitarias 2018/844 y 2012/27 que todavía no han sido trasladadas a la legislación española. Ello será posible porque se le dotará con instalaciones de última generación en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad.

Torres Colón sólo utilizará energía eléctrica de origen renovable. Además, consumirá un 60% menos de energía que un edificio convencional, lo que le permitirá generar prácticamente cero emisiones de CO2, frente al alrededor de 1.000 toneladas anuales de CO2 que puede emitir un edificio convencional de similares características. Por otra parte, casi el 10% de la energía que consuma será generada en el propio edificio. 

Este excepcional comportamiento medioambiental será posible gracias al aislamiento de su fachada y a la autogeneración de energía de su innovador sistema de trigeneración, que permitirá producir agua fría para cubrir las necesidades de las instalaciones de climatización, autogenerar electricidad para el consumo del inmueble y devolver a la red el excedente de producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky