Especial Deportes

Mutua Madrileña: el deporte como altavoz de la solidaridad

  • Mutua Madrileña desarrolla, entre otros proyectos, campañas de sensibilización
Rafa Nadal
Madridicon-related

Esfuerzo, superación o trabajo en equipo son algunos de los valores que el deporte comparte con Mutua Madrileña en todos los eventos en los que participa

A la hora de ejercer la responsabilidad social de la empresa las vías son múltiples, pero una con un gran potencial es el deporte. Al deporte se asocian multitud de valores positivos: esfuerzo, superación, trabajo en equipo… pero lo cierto es que pocos eventos tienen el poder de atracción y convocatoria como los deportivos, de ahí que se conviertan en importantes altavoces para difundir iniciativas sociales o campañas de concienciación.

El patrocinio del Mutua Madrid Open por parte de Mutua Madrileña va más allá del apoyo a los valores ligados al deporte como son el respeto, la cooperación o el afán de superación. Desde que Mutua Madrileña puso en marcha su apuesta firme por esta competición deportiva, la de mayor nivel en España en el mundo del tenis, su patrocinio ha estado relacionado también con el fomento de diversas actividades con carácter social, que se han ido incrementando a lo largo de los años.

Año tras año, en la Caja Mágica y durante los diez días que dura el Mutua Madrid Open, Mutua Madrileña desarrolla, entre otros proyectos, campañas de sensibilización relacionadas con aspectos de notable impacto social, como la lucha contra la violencia de género o el acoso escolar, y recauda fondos, a través de sorteos y venta de productos solidarios, para financiar programas de ONG.

La tenista Sloane Stephens

En esta edición 2020 marcada por la Covid-19, y a la espera de poder desarrollarse en septiembre, el torneo se ha reiventado de forma virtual y lo ha hecho con una clara vocación solidaria: la de ayudar a los tenistas y a colectivos afectados económicamente por la Covid-19. El Mutua Madrid Open Virtual Pro ha enfrentado gracias a la tecnología a los mejores tenistas desde sus casas, con un premio de 300.000 euros en ambos cuadros (150.000 ATP y 150.000 WTA), del cual los ganadores han decidido la cantidad a entregar a los tenistas con más problemas económicos actualmente. Adicionalmente, el Mutua Madrid Open Virtual Pro donó 50.000 euros al Banco de Alimentos de Madrid.

La compañía ha desarrollado un programa de acción 360° contra la violencia de género

Rechazo social al matratador

Si hay una causa social con la que Mutua Madrileña y su fundación estén especialmente comprometidas, ésta es la violencia de género. Tanto es así que la compañía ha desarrollado un programa de acción 360º contra la violencia de género, un compromiso integral que implica a todas las áreas de la compañía y que intenta abordar el problema desde todos sus puntos de vista.

En el caso de un evento deportivo como el Mutua Madrid Open, la fundación lo utiliza como altavoz para lanzar campañas de rechazo social al maltratador. Estas piezas audiovisuales con mensajes contundentes cuentan con la participación de los mejores tenistas del mundo que prestan su imagen y alzan su voz en contra del maltrato.

La iniciativa busca levantar la voz contra el maltrato, animar a mostrar rechazo contra todo aquel que insulta, humilla o golpea, actuar frente a esta lacra social y promover una postura de denuncia. Ese es el punto común de todos los mensajes lanzados desde el 2014.

Los deportistas colaboran en la elaboración de elementos gráficos y de un vídeo que fue difundido en televisión, prensa y en las instalaciones de la Caja Mágica, así como en redes sociales. El año pasado el lema fue "Ante el maltrato, nada de tolerancia" y, durante toda la duración del torneo, la Fundación Mutua Madrileña desarrolló una intensa campaña para concienciar sobre la necesidad de rechazar de pleno a los maltratadores y la violencia de género. Feliciano López y Simona Halep, entre otros primeras raquetas del mundo, prestaron su imagen para sensibilizar sobre esta lacra social.

Equipo de azafatos de Mutua Madrileña con la Fundación Síndrome de Down

"No" al acoso escolar

Si la lucha contra la violencia de género es una de las líneas prioritarias de actuación de la Fundación Mutua Madrileña desde 2012, desde unos años después también lo es la sensibilización contra el acoso escolar. Por eso, otro de los objetivos con carácter social de la Fundación Mutua Madrileña aprovechando el marco del Mutua Madrid Open es dar visibilidad a este problema que sufren muchos niños y niñas en España. La fundación de la aseguradora traslada a las instalaciones de la Caja Mágica su proyecto #NoBullying. Acabar con el bullying comienza en ti, que desarrolla en colaboración con la Fundación ANAR. Se trata, en concreto, de una iniciativa de prevención e información contra el acoso escolar dirigida a menores, sus padres, los educadores y la sociedad, en general.

El marco del torneo de tenis es un espacio ideal para promover una mayor concienciación sobre este problema social, dado el elevado número de visitantes menores, tanto con sus familias, como con grupos de escolares que acuden al torneo acompañados por sus profesores.

En concreto, durante la competición, Mutua busca el respaldo de personas influyentes del mundo del deporte, las redes, la música, el cine… que se visten con la camiseta de la campaña #Nobullying y envían mensajes de rechazo al acoso escolar a través de las redes sociales.

Sergio Llul, Álvaro Morata, Iván Helguera, Michel, Carolina Marín, Arancha de Benito, Raquel Sánchez Silva, José Mercé o Hugo Marker, entre otros muchos, fueron algunos de los influencers que dieron su apoyo el año pasado.

Esta iniciativa permite conseguir un claro engagement: durante los 10 días que duró el Mutua Madrid Open de este año, más de 30 influencers, celebrities y deportistas se hicieron eco en redes sociales de esta iniciativa. En este periodo, las comunicaciones sobre #NoBullying superaron el millón de impresiones y las 300.000 interacciones.

Integración y solidaridad

Además de promover el rechazo contra el acoso escolar y la violencia de género, Mutua Madrileña aprovecha el Mutua Madrid Open para desarrollar otras iniciativas que confirman su compromiso con la responsabilidad social corporativa. Entre otras, Mutua promueve la diversidad y la inclusión en su plantilla de azafatos que trabajan en el torneo, integrando a jóvenes con diferentes circunstancias sociales. Así, por ejemplo, contamos con varios miembros con síndrome de Down, pertenecientes a la Fundación Síndrome de Down Madrid y con jóvenes de la Fundación Secretariado Gitano. Todo el equipo destaca por su alta motivación, su colaboración y un gran clima de compañerismo.

Ignacio Garralda, Presidente de Mutua Madrileña, entrega el trofeo a Kiki Bertens

El deporte como terapia en hijos de víctimas de maltrato

Compañer@s es una iniciativa puesta en marcha por la Fundación Mutua Madrileña a finales de 2019 que permite a los menores hijos de víctimas de violencia de género atendidas en alguno de los programas de Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid obtener une beca para acudir a las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto de la Fundación Real Madrid.

Mutua promueve la diversidad y la inclusión en su plantilla de azafatos en el torneo

Gracias a la colaboración de las tres entidades, medio centenar de menores, niños y niñas de entre 6 y 17 años, cuyas madres son víctimas de la violencia de género, se olvidan por unas horas de su situación familiar y acuden a las escuelas deportivas junto al resto de participantes, facilitando su normal integración y la adquisición de valores positivos y destrezas deportivas.

Con esta iniciativa, Mutua Madrileña y su fundación dan un paso más en su Programa 360° contra la violencia de género, que intenta luchar contra esta lacra social desde todos los frentes posibles y, sin duda, la atención y el bienestar psicológico y físico de los niños y niñas hijos de mujeres víctimas es un aspecto esencial que hasta ahora no se había visto satisfecho por el programa de la aseguradora.

El programa de becas Compañer@s facilita a los menores en situaciones vitales especialmente difíciles, disfrutar de una actividad deportivo-educativa semanal bajo el paraguas del escudo de sus sueños, generando en los menores la motivación necesaria para la superación y la adquisición de valores positivos para el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky