Innovación Oncológica

Fundación Mutua Madrileña destinará 2,5 millones de euros a investigación médica

  • La Fundación Mutua Madrileña abre su XVII Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en Salud en España
Madridicon-related

La Fundación mutua Madrileña destinará este año cerca de 2,5 millones de euros al apoyo de la investigación médica en España a través de diferentes programas y convenios de colaboración, tanto con institutos de investigación médica como con entidades sin ánimo de lucro que reúnen a pacientes y a sus familiares. El objetivo de la Fundación Mutua Madrileña en el área de la mejora de la salud y del apoyo a la investigación científica es contribuir precisamente al mantenimiento y desarrollo de dicha investigación científica en España. Su compromiso con el área oncológica es tal que este año dos estudios financiados por la fundación han encontrado nuevos tratamientos para un tipo de leucemia y tumores como el de mama, cérvix o colorrectal.

En el área de oncología, el Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña ha elegido los estudios relacionados específicamente con el cáncer de colon y recto como objeto de las ayudas que se van a otorgar en materia de investigación oncológica durante este año 2020, debido a su mayor prevalencia. De hecho, así lo indican los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM): los tumores más frecuentes diagnosticados en España en 2019 fueron los de colon y recto (44.937 nuevos casos), próstata (34.394 casos), mama (32.536 casos), pulmón (29.503 casos) y vejiga urinaria (23.819).

Más investigación en salud

Con una dotación de 2 millones de euros, la Fundación Mutua Madrileña abre su XVII Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en Salud en España. Las ayudas irán destinadas a proyectos de investigación clínica desarrollados en hospitales. La Fundación concederá estas ayudas a aquellas investigaciones que se centren en las enfermedades raras de la infancia, trasplantes, traumatología y sus secuelas y la oncología centrada en el origen y las causas del cáncer de colon y recto. Desde el año 2004 ha apoyado más de 1.300 proyectos a los que ha destinado más de 60 millones de euros, lo que la convierte en una de las entidades privadas que mayor esfuerzo y contribución económica ha realizado para apoyar la investigación científica en salud en España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments