Existe un consenso claro en el mundo acerca de la necesidad de avanzar en materia de sostenibilidad. Las empresas no pueden ser ajenas a lo que sucede en la sociedad y cada vez tienen mayor sensibilidad hacia lo no financiero. El reciente estudio La visión de los asuntos ESG desde el consejo, elaborado por la Fundación Seres y KPMG, para el que se ha entrevistado a consejeros y secretarios del consejo de administración de 21 grandes compañías españolas, así lo constata, aunque también evidencia que hay que seguir dando pasos adelante.
La mayoría de los consultados, un 87%, señala que la atención a cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno de una compañía -lo que se conoce como ESG, por sus siglas en inglés- ha aumentado como consecuencia de la pandemia. Es decir, el Covid-19 ha reforzado esta tendencia. La transformación sostenible constituye, junto a la digital, "uno de los principales retos" a los que se enfrentan las empresas, según subraya Hilario Albarracin, presidente de KPMG en España.
Entre las empresas españolas, la energética Naturgy lleva tiempo encarando este desafío. De hecho, está inmersa en un proceso de transformación para adaptar su negocio hacia un modelo más sostenible y ha redoblado sus esfuerzos en asuntos ESG. Incluso, ha creado una Comisión de Sostenibilidad para velar que se cumplan avances en ESG.
En el plano medioambiental, destaca la apuesta de Naturgy por las renovablesy el hidrógeno y por la defensa por el medioambiente. En los últimos tres años, ha reducido un 30% sus emisiones absolutas y se ha convertido en uno de los principales inversores de energías renovables en nuestro país.
Parque Eólico Merengue, en Extremadura.
La compañía trabaja en una batería de medidas que están en línea con el objetivo global del Acuerdo de París de frenar el aumento de temperatura del planeta, y con acciones específicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reforzar la gobernanza en medio ambiente y cambio climático, impulsar el gas renovable y la economía circular y la protección de la biodiversidad y el desarrollo del capital natural. Asimismo, Naturgy explora alternativas para establecer su estrategia de negocio en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que son hoja de ruta de gran parte de las empresas en todo el mundo, y con la meta de Europa de ser un continente climáticamente neutro en 2050. Para conseguirlo, es fundamental la descarbonización del mix energético.
En los últimos tres años, Naturgy ha reducido un 30% sus emisiones absolutas
Transición energética
En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima busca, para 2030, duplicar el porcentaje de renovables en el consumo final hasta un 42% o que la presencia de energías limpias en el sistema eléctrico llegue al 74%. El mapa interactivo Ambición, Acción y Alianzas para la neutralidad climática, una web del Clúster de Cambio Climático de Forética que presenta de manera visual las nueve palancas para impulsar la acción empresarial en la transición hacia las emisiones netas cero, remarca que avanzar hacia una economía baja en carbono implica forzosamente avanzar hacia una descarbonización de nuestros sistemas energéticos, una transición energética.
Hay que trabajar en el ahorro y en la eficiencia energética, en el apoyo a las energías renovables, en la electrificación de los usos energéticos hasta donde sea posible y en el desarrollo de redes. En ese sentido, Naturgy, que cerró 2020 con 4,6 GW en operación de tecnologías limpias y que ha aumentado un 30% su producción de energía renovable en los últimos tres años, promueve proyectos verdes tanto en España como a nivel internacional, especialmente apostando por tecnologías eólicas y fotovoltaicas. Prevé invertir en 2021 un mínimo 1.000 millones para desarrollar proyectos de energía renovables. De esta inversión, el 30% se destinará a Australia, un 30% a España, un 30% EEUU y un 10% a Chile.
Autobus en Galicia que funciona con gas renovable.
Del mismo modo, Naturgy ha identificado oportunidades de inversión por valor de 13.000 millones de euros en los próximos años relacionadas con alrededor de un centenar de proyectos en España ligados a los fondos europeos Next Generation y que contribuirán a la transición energética, de los cuales 2.500 millones son proyectos de impulso a los gases renovables. La compañía se encuentra actualmente ultimando la puesta en marcha de la primera instalación en España para inyectar gas renovable procedente de un vertedero en la red de distribución de gas. Esta instalación, situada en el Parc de l'Alba de Cerdanyola del Vallés (Barcelona) junto al vertedero de residuos Elena, producirá 12 GWh por año de biometano que será inyectado a la red, lo que equivale al consumo anual de 3.200 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de 2.500 toneladas de CO2 anuales, equivalentes a plantar unos 5.000 árboles. Asimismo, en colaboración con Enagás, está impulsando en León la mayor planta de hidrógeno de nuestro país, con el objetivo de producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW.
La empresa ha identificado 100 proyectos para impulsar la transición energética
Planta Elena, de gas renovable, en Cerdanyola del Vallés (Barcelona).
Compromiso social
La transición energética hacia una economía descarbonizada debe ser a la vez una transición justa con todos los actores de la sociedad, especialmente con aquellos más vulnerables. Con la voluntad de contribuir a paliar las situaciones de vulnerabilidad energética, tanto si son clientes o no, la Fundación Naturgy desarrolla múltiples programas sociales en colaboración con entidades sociales como Cruz Roja gracias a los cuales desde 2017 se han ayudado a más de 110.000 personas en situación de vulnerabilidad, rehabilitando sus viviendas, formándolas para reducir sus facturas energéticas o para solicitar el bono social, etcétera.
Las actuaciones sociales por parte de las empresas han cobrado cada vez mayor relevancia en nuestra sociedad, especialmente desde el inicio de la pandemia. En este sentido, Naturgy puso en marcha un plan de acción con más de una veintena de medidas para hacer frente a su impacto. Englobadas bajo el paraguas En los momentos difíciles, te lo ponemos algo más fácil; se activaron numerosas iniciativas que proporcionaron cobertura financiera y social a más de diez millones de hogares y profesionales.
La Fundación Naturgy incide en programas sociales.