Todos necesitamos sentirnos más seguros, tanto a nivel emocional como racional, y no sólo en el entorno del hogar y del trabajo. Es algo que ha hecho más evidente que nunca la pandemia del Covid-19. Estudios recientes afirman que la salud y la seguridad han pasado a ser las principales preocupaciones de los consumidores.
Por eso, la búsqueda de entornos seguros se ha disparado y toma fuerza la idea de "protección total", un concepto que Securitas Direct lleva desarrollando desde hace tiempo y cuya necesidad se ha visto incrementada los últimos meses. El objetivo es ir más allá de las cuatro paredes de una vivienda o pequeño negocio para garantizar esa seguridad, se encuentre donde se encuentre el usuario. Para Miguel Ángel Fueyo, su director de Tecnología, "nuestra labor va más allá de colocar un dispositivo en un espacio físico. La clave radica en lograr integrarnos en la vida cotidiana del usuario sin ser intrusivos, casi invisibles, y pasar a primer plano sólo cuando sea necesario. Y lo más importante es que detrás de esa tecnología siempre habrá personas, que son las que hacen que sea una protección más segura y humana".
Securitas Direct ofrece soluciones que facilitan una "protección total"
Por eso, entre las soluciones que ya ofrecen están el servicio Guardián, que "te acompaña fuera de casa a través del móvil" y manda una alerta en caso de situación de peligro; y soluciones como Protección Senior, diseñado para ofrecer servicios de bienestar y protección a través de un reloj inteligente que lleva el usuario. Además, ya tienen en el mercado elementos destinados a garantizar el confort en el hogar (revisión de la temperatura o calidad del aire), y siguen enfocados en aumentar de manera constante su propuesta de valor.
Nuevo paradigma
Securitas Direct, con presencia en 16 países, nació hace casi treinta 30 años con el objetivo de democratizar las soluciones de protección. "La propia innovación tecnológica que lanzamos en su día ha conseguido que sea nuestro buque insignia. España es el cuarto país del mundo con más hogares y negocios protegidos después de Japón, China y EEUU", manifiesta Fueyo. Se trata de "soluciones muy robustas y seguras que posibilitan llegar a todo el mundo de manera sencilla", sin complicaciones de uso. Y, ante ese nuevo paradigma de protección total que demanda la sociedad, el reto de Securitas Direct pasa por seguir desarrollando y democratizando dichos servicios.
Desde el punto de vista tecnológico, la innovación constante refleja una fuerte inversión en I+D con más de 110 millones de euros al año. Gracias a ella, sus dispositivos y servicios se encuentran en constante evolución y "gestionamos ya más de 12 millones de dispositivos conectados en toda España", comenta, lo que supone tratar más de 10 millones de señales telemáticas cada día.
No obstante, la tecnología para Securitas Direct siempre ha sido un medio y nunca un fin, por lo que, fiel a su lema Personas que protegen personas, siempre va acompañada de una voz humana, y por eso cuenta con las dos Centrales Receptoras de Alarmas más grandes y modernas de Europa en la que trabajan más de 1.400 especialistas. "Cuando tú, como cliente, nos necesites ante cualquier incidencia o problema, siempre habrá una persona al otro lado para ayudarte y acompañarte, en cualquier momento y lugar", asevera. "La tecnología tiene que ser lo más eficiente posible, pero nunca perderemos la parte humana y personal de este servicio de protección, que es precisamente nuestro valor diferencial", puntualiza. En nuestro país, el equipo de Securitas Direct está compuesto por más de 7.500 profesionales que atienden a más de 1,4 millones de clientes.
La instalación del equipo de protección va sin cableado con muchos sistemas 'contactless'.
Sus servicios se enmarcan en un entorno digital, muy asistido por los smartphone y los wearable. Asimismo, la propia instalación del equipo de protección en el hogar o negocio va sin cableado, con muchos sistemas contactless, incluso con acceso y control desde el teléfono inteligente. Y es en la seguridad del futuro en la que ya están trabajando, donde, entre otros, los wearables darán paso a dispositivos de visión computacional, que reconocerán las peticiones de socorro a través de gestos o estados de ánimo.
Con dos centros de I+D, uno en Madrid y otro en Malmö (Suecia), en España trabajan más de 350 ingenieros con conceptos muy innovadores: "Nuestro objetivo es traer al presente la seguridad del futuro". Fueyo no sólo cita Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), cloud, procesado de imágenes, reconocimiento de voz, geolocalización, reconocimiento biométrico, diseño de interfaz de usuario, Big Data y automatización de procesos mediante robotización, sino que ya empieza a hablar del uso de drones para la protección del hogar y de nano sensores que se puedan instalar para detectar circunstancias anómalas en paredes o ventanas.
Relacionados
- Securitas Direct apuesta por la formación universitaria para sus perfiles de Contact Center
- Alarmas de seguridad y alquiler, las principales claves para evitar que okupen su vivienda
- Los profesionales, el gran activo de las compañías
- Securitas Direct y la ETSIT-UPM firman una cátedra que permitirá a los alumnos trabajar en diversos proyectos de innovación