Branded Content

Iberdrola: busca que sus instalaciones sean refugios de biodiversidad

  • La compañía abandera la lucha contra el cambio climático desde hace más de 20 años
  • Dispone de más de 39.000 MW de capacidad renovable instalada y espera llegar a los 95.000 MW en 2030
  • Iberdrola se enfrenta a la sostenibilidad desde un punto de vista muy amplio
Parque Eólico Segredal, en Asturias.

La sostenibilidad abarca múltiples aspectos que hay que tener siempre en cuenta y que no se pueden soslayar. Emilio Tejedor, director de Medio Ambiente y Calidad en Iberdrola, remarca que el servicio que prestan tiene que ser asequible y de calidad para los usuarios, respetar la naturaleza (lo que incluye tanto la lucha contra el cambio climático como la protección y fomento de la biodiversidad) y, por último, proteger y favorecer el desarrollo de las comunidades que se ven afectadas por su actividad.

En ese sentido, el compromiso con el que abordan la sostenibilidad es máximo en todos esos aspectos. Asegura que son "pioneros y líderes en el sector en la lucha contra el cambio climático", que abanderan desde hace más de 20 años. "La apuesta por las energías renovables y la electrificación de la economía contribuye a la reducción de los costes de la energía, así como a la mejora de la independencia energética", afirma. Llevan muchos años incidiendo en su "Dividendo Social", que articula los mecanismos para proteger a las poblaciones y grupos de interés más vulnerables.

Además, cumplen con estos compromisos en todos los países donde operan. Cada uno presenta sus propios retos a los que aplicar soluciones personalizadas. No hay que olvidar que la problemática no es la misma en Europa que en Estados Unidos, México o Brasil, por poner unos ejemplos.

Transición energética

Se puede considerar al grupo Iberdrola un referente mundial en la lucha contra el cambio climático. "Disponemos de más de 39.000 MW de capacidad renovable instalada y esperamos llegar a los 95.000 MW en 2030. Pero, es que hay mucho más que eso. Las energías renovables sólo pueden aportar el máximo de su potencial si disponemos de unas redes de transporte y distribución inteligentes que permitan absorber adecuadamente los flujos de energía", alega Tejedor. Eso sí, "a los usuarios hay que proporcionarles servicios avanzados de movilidad eléctrica, de climatización y de eficiencia energética que reduzcan las demandas de energía".

Todo esto forma parte del proceso de transformación del sector energético que está sucediendo ahora mismo e Iberdrola "está en posiciones de liderazgo en todos ellos".

Hay que proporcionar servicios avanzados de movilidad eléctrica, de climatización y de eficiencia energética

Asimismo, "hay que apoyar la transición energética". Añade que hay que dar a conocer los problemas a los que nos enfrentamos y las grandes ventajas que comporta esta transición. No son exclusivamente relacionadas con el cambio climático, sino que igualmente reducirán costes, evitarán la polución y mejorarán la calidad de vida de las personas. Iberdrola también ha estado apoyando esto desde el primer momento.

La compañía se ha comprometido a ser neutra en carbono en Europa en 2030 y a nivel global en 2050. Estos objetivos son un reflejo de su visión sobre la sostenibilidad ya comentados. Iberdrola es hoy en día una de las empresas con menor intensidad de emisiones (cantidad de CO2 emitida por cada unidad de energía que genera). Están totalmente alineados con los objetivos de acuerdo de París para limitar el incremento de temperatura.

En Europa, van un paso por delante del resto del mundo y creen totalmente factible conseguir la neutralidad en 2030. No obstante, como hay que adecuarse a las necesidades de cada país, tienen el objetivo global de neutralidad para 2050. La compañía revisa sus objetivos de manera continuada y a Tejedor no le cabe duda de que van a ser ampliados con una mayor ambición en un futuro no muy lejano.

Emilio Tejedor, director de Medio Ambiente y Calidad en Iberdrola.

Le preguntamos de qué manera la sostenibilidad es una clara fuente de valor. Responde que, por el propio significado de la palabra, aquello que no es sostenible no puede generar valor a largo plazo. Advierte de que "las actividades no sostenibles son cada vez menos toleradas por la sociedad", empezando por los inversores, que están poniendo mucha presión en las empresas; los clientes, que les demandan transparencia y responsabilidad con la sostenibilidad en sus productos; y sin olvidar a la administración, cuya regulación es cada vez más exigente.

El motor

Deja claro que en Iberdrola siempre buscan la innovación, porque es el motor que les facilita proporcionar los servicios que les demanda la sociedad de la manera más eficiente. Las tecnologías en las que se han centrado han ido evolucionando conforme a su madurez tecnológica. Empezaron con la eólica terrestre y pronto se unió la energía solar fotovoltaica. En el presente, están potenciando al máximo la eólica marina como gran palanca de crecimiento. Pero éstas han venido acompañadas de las redes inteligentes y los productos para la electrificación de la economía (movilidad y calor principalmente).

En cuanto al futuro, están investigando mucho en hidrógeno verde, que es "una palanca de gran potencial para descarbonizar algunas actividades que todavía presentan grandes retos, como la producción de fertilizantes, por nombrar una de muchas".

Su plan supone un impulso a la tecnología marina y al mismo tiempo crecer en solar fotovoltaica. Por supuesto que se conjugan con la biodiversidad. Incluso, se muestran convencidos de que "un proyecto bien diseñado puede convertirse en una oportunidad para la mejora de la biodiversidad". Tejedor asevera que, si se eligen adecuadamente las localizaciones y se realizan medidas de mitigación y compensación correctas, estas instalaciones podrían convertirse en auténticos refugios para la biodiversidad.

La compañía se ha comprometido a ser neutra en carbono en Europa en 2030 y a nivel global en 2050

Éste es un aspecto en el que precisamente van aprendiendo y mejorando instalación a instalación. El realizar estudios de impacto ambiental serios y meticulosos les posibilita que sus instalaciones proporcionen entornos de desarrollo de ecosistemas. Una clara muestra de ello es su planta fotovoltaica de Núñez de Balboa, en Badajoz. El número de proyectos que han realizado para proteger la flora, las aves esteparias, aves rapaces, así como otras especies de fauna e invertebrados es abrumador.

Tejedor resume que tienen que continuar avanzando en la descarbonización de la economía, a través de la innovación, para alcanzar a las actividades más complicadas, especialmente las industriales. Si bien, "sin dejar de lado nuestros ecosistemas y las especies que en ellos habitan". Los informes de pérdida de biodiversidad y extinción de especies son realmente alarmantes y con impactos tangibles. Ahí es donde hay que poner el foco de manera inmediata.

Sin desmerecer el enorme reto al que nos enfrentamos como sociedad para conseguir transformar nuestro modelo económico y hacerlo sostenible, Tejedor piensa que se están haciendo grandes progresos. Es optimista en que "consigamos encontrar los caminos adecuados para conseguirlo, aunque nos queda muchísimo trabajo por delante".

Una oferta responsable y sostenible 

Iberdrola ofrece su consumidor un suministro de energía cada vez más limpio, con menos emisiones y más respetuoso con el medioambiente y con la sociedad. Pero, también un conjunto de servicios para su residencia y empresa que permiten una gestión avanzada y eficiente de sus consumos energéticos. Es decir, soluciones de autoconsumo, de movilidad eléctrica, de generación de calor a través de bombas de calor, etcétera.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin