
La gran velocidad de los cambios sociales precisa además de mayor talento, de más agilidad y de un reforzado espíritu de liderazgo. Son tiempos de cambio en todos los sectores, cambios que también afectan al ámbito de la Educación Superior y que exigen capacidad de reacción por parte de las universidades. Bajo esta máxima, desde la Universidad Europea se trabaja con la mirada puesta en el futuro, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades educativas actuales, conscientes de que todo lo que está por llegar en este ámbito será de la mano de la innovación.
Otilia de la Fuente, su directora general, destaca especialmente la apuesta de la institución por un modelo educativo basado en el Aprendizaje Experiencial, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica precisamente para responder de forma efectiva a los retos que plantean el cambiante escenario actual. Por eso, explica, la Universidad también promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo y su formación integral. Como señala Otilia de la Fuente, "formamos a profesionales globales y comprometidos con el entorno. Futuros profesionales, que adquieren competencias y habilidades, pero también valores para ser individuos comprometidos con el entorno y el progreso social".
En este contexto, "la formación que se demanda en la actualidad es eminentemente práctica, conectada con el mundo profesional y capaz de garantizar que el estudiante esté en contacto con su profesión desde el primer día", esa es, para la directora general de la Universidad Europea, la hoja de ruta por la que las instituciones de educación superior deben marcar el camino. Se trata de una formación innovadora basada en modernos planteamientos educativos, capaz de dar respuesta a las necesidades actuales de los estudiantes: nuevas titulaciones, acceso a nuevos contenidos, personalización, autonomía, etcétera. Es decir, "una educación experiencial, flexible y personalizada, que nos permite dar respuesta a distintos perfiles de estudiantes que hoy en día tienen necesidades diferentes", añade.
Un aula innovadora
"Nuestra capacidad de innovación ha sido y es una de nuestras señas de identidad", asegura De la Fuente. Como señala, desde la Universidad Europea fueron pioneros en cuestiones como introducir la enseñanza de los dobles grados, en la incorporación del inglés como idioma de aprendizaje o en aplicar el Plan Bolonia en España. Asimismo, también fueron líderes en incorporar al aula metodologías docentes innovadoras como el Challenge Based Learning (CBL), el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o la Simulación, que son implementadas con el apoyo de tecnología de última generación para ofrecer una formación diferencial a los estudiantes. La innovación se convierte en la punta de lanza de la formación, porque, como se vive en la Universidad Europea, permite hablar de un aula sin límites donde los estudiantes se forman a través del uso de simuladores de realidad virtual, realidad aumentada, laboratorios virtuales y otros recursos digitales a su disposición. El aula se extiende y es a través de la tecnología cómo la institución conecta con los estudiantes allí donde estén. A través de la tecnología es como este "aprender haciendo", que marca la filosofía de trabajo de la Universidad Europea, hace posible que los estudiantes adquirieran y desarrollen nuevas competencias y habilidades, claves para su desarrollo profesional.
"Desde el primer curso, el estudiante aprende con actividades y metodologías que implican acción y reflexión continua sobre su aprendizaje. Aprenden haciendo, siendo y sintiendo, yendo un paso más allá de las propias asignaturas para alcanzar una visión integrada e interdisciplinar", aclara De la Fuente.
Desde la institución insisten en la importancia de asumir que el aula convencional se ha transformado y que hoy en día existe una manera de enseñar diferente, adaptada a un siglo XXI exigente donde conviven estudiantes con distintos perfiles. Pero independientemente de tiempos y tendencias, lo que no cambia es la calidad y la excelencia como la base fundamental de la formación.
Asimismo, el acercamiento del estudiante al mundo profesional se completa con las prácticas profesionales, presentes en todas sus titulaciones, por lo que la cercanía y conexión entre la Universidad y el mundo profesional es clave. Esa conexión se materializa en la empleabilidad de los egresados. "Como agentes del cambio, estamos en permanente contacto con el mundo profesional y con las tendencias nacionales e internacionales de la educación superior, con el objetivo de adaptar y orientar nuestra oferta formativa y las metodologías de aprendizaje a la demanda de las profesiones del presente y del futuro". En este sentido, "nuestra forma de enseñar y la conexión con el mundo profesional garantizan a nuestros estudiantes una alta empleabilidad", remarca. Durante el proceso de innovación de nuevos títulos, cuentan con paneles de expertos compuestos por profesionales referentes en la industria que les ayudan a definir los perfiles profesionales y las competencias que deben alcanzar los estudiantes una vez egresados para desempeñar su profesión con éxito.
De calidad
En este sentido, la Universidad Europea renueva su portfolio de titulaciones con nuevos programas para dar respuesta a las necesidades formativas actuales. De hecho, para el próximo curso la apuesta por la salud en su sentido más amplio los ha llevado a reforzar sus programas de salud humana y su correlación con la salud animal y la del medioambiente alrededor del concepto One Heatlh o salud 360.
Este curso 21/22, además de las titulaciones con las que ya cuentan como Medicina, Odontología, Enfermería o Psicología, lanzan Veterinaria, el Grado en Biomedicina y el de Medioambiente y Sostenibilidad. Están incorporando nuevos posgrados como el Máster en Inteligencia Artificial, en Bioinformática, en Logística, en Derechos Humanos, en Salud Pública, en Atención Temprana, en Nutrición Clínica y en Industria 4.0, entre otros. En Valencia, por ejemplo, contarán con un nuevo Grado en Física y otro en Biotecnología y en Canarias han lanzado el Grado de Psicología.
Desde la Universidad Europea se ofrece un portfolio variado, que cubre todas las áreas de conocimiento y cuenta con distintas modalidades (presencial, semipresencial y online), permitiendo no sólo la formación del estudiante de 18 años que inicia su periplo universitario, sino también la de aquellos profesionales que necesitan un reskilling o upskilling para mejorar o reenfocar su situación profesional, favoreciendo el aprendizaje a lo largo de la vida, y formándolo con capacidad para identificar necesidades actuales y plantear soluciones a problemas globales existentes.
Se han reforzado los programas en torno al concepto 'One Health' que abarca la salud humana, la animal y del medioambiente
Conscientes de la necesidad de que sus estudiantes accedan al mundo profesional con las capacidades teóricas y prácticas propias de su titulación, desde la Universidad Europea tienen especialmente en cuenta además la necesidad de ofrecer una formación en soft skills, "que vincule la adquisición de conocimientos con las de las habilidades necesarias para que los estudiantes puedan afrontar con solvencia los retos actuales". De modo que, como explica De la Fuente, "en cada titulación que ofrecemos, además de la formación vinculada al área de conocimiento elegida, incorporamos en el proceso de aprendizaje del estudiante las habilidades y competencias transversales necesarias para garantizar la empleabilidad de nuestros estudiantes".
Una nueva dimensión de la formación 'online'
La llegada del Covid-19 ha puesto a prueba todo el sistema educativo y ha otorgado una nueva dimensión a la formación online, poniendo de manifiesto la necesidad de seguir adaptándose a nuevos escenarios en todo momento, tanto en el contenido como en la forma. En la Universidad Europea han ido un paso por delante y cuentan con esta modalidad de estudios donde la tecnología ha tenido un papel relevante para dar respuesta a los distintos perfiles de estudiantes. Precisamente, la potente apuesta tecnológica de la Universidad Europea ofrece al estudiante una formación diferencial, que le permite aprender a través de la simulación, en laboratorios virtuales, o mediante la gamificación y le conecta con su profesión desde el primer día. El objetivo de esta institución en lo que se refiere a formación online ha sido precisamente acercar la educación a aquellos que desean seguir avanzando y que, por distintos motivos, prefieren hacerlo de manera virtual.
Relacionados
- La Universidad Europea lanza el Grado en Veterinaria el próximo curso 21/22
- La Universidad Europea lanza la Escuela en Innovación Educativa para la formación permanente de profesores y opositores
- La Cátedra Fundación Asisa-Universidad Europea anuncia una nueva convocatoria de ayudas a la investigación