Redactora de la información inmobiliaria en elEconomista, Patrimonio Inmobiliario y Vivienda a Fondo. Es licenciada en Periodismo y titulada en Relaciones Internacionales por la Universidad CEU San Pablo. También cursó el máster COPE de Radio. Trabajó en RNE, Cadena COPE, Gestiona Radio, Qué Radio!, Agencia 71 y okdiario.
VIVIENDA

El Gobierno está convencido de que el sector inmobiliario puede ser uno de los dinamizadores de la recuperación económica. Así lo ha asegurado David Lucas, secretario general de Vivienda, durante un encuentro organizado por el portal fotocasa en el que también ha señalado al sector como uno de más resilientes del tejido económico.

VIVIENDA

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas sociales del país para el que se buscan soluciones. Desde la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman apuestan por fomentar la colaboración entre lo público y lo privado, y porque cada parte aporte su experiencia.

VIVIENDA

Las alarmas se mantienen encendidas en el sector de la construcción. La falta de mano de obra cualificada amenaza con elevar los precios y reducir la producción de viviendas a entre 80.000 y 90.000 unidades al año. Es la previsión de la constructora ACR, que estima que la demanda actual del mercado alcanza las 140.000 unidades. Dicho de otra manera, habría un desequilibrio entre la oferta y la demanda de hasta 60.000 viviendas.

Vivir solo de alquiler en España es un lujo, y hasta casi un imposible. No es para menos. El coste teórico de alquilar una casa en solitario supone tener que destinar el 91,6% del suelo a pagar el alquiler, según el Observatorio del Consejo de Juventud España. Esa situación lleva a muchas personas a compartir piso, una opción que requiere desembolsar el 27,8% de los ingresos. Pero, ¿cuánto cuesta de media alquilar una habitación y cuáles son las ciudades más caras y más baratas?

VIVIENDA

La promotora Vía Célere ha cerrado el primer semestre del año con un incremento de la actividad que le ha permitido superar su máximo de entrega de viviendas. En concreto, ha dado las llaves de 2.256 casas en los últimos doce meses. De la cifra total, 920 corresponden al primer semestre de 2021.

VIVIENDA

Septiembre marca el nuevo curso para estudiantes y trabajadores, y con él, el cambio obligado de lugar de residencia de muchas personas. La búsqueda de alojamiento ha confirmado que los requisitos para alquilar piso se han endurecido a raíz de pandemia del coronavirus.

VIVIENDA

Vivir solo de alquiler en España es un lujo, y hasta casi un imposible. No es para menos. El coste teórico de alquilar una casa en solitario supone tener que destinar el 91,6% del suelo a pagar el alquiler, según el Observatorio del Consejo de Juventud España. Esa situación lleva a muchas personas a compartir piso, una opción que requiere desembolsar el 27,8% de los ingresos. Pero, ¿cuánto cuesta de media alquilar una habitación y cuáles son las ciudades más caras y más baratas?

VIVIENDA

La digitalización de los hogares españoles es todavía una asignatura pendiente. El nivel medio de digitalización se sitúa en 3,6 puntos sobre 10. Los inmuebles menos avanzados en esta materia se encuentran en Galicia y Asturias, mientras que los más desarrollados son los de Valencia, Cataluña y La Rioja, según el Observatorio Aedas Homes Julio 2021.

INMOBILIARIA

El regreso a las oficinas previsto mayoritariamente para septiembre ha transformado y reconfigurado los espacios de trabajo. Uno de los cambios que ha experimentado este segmento ha sido el aumento de las 'oficinas calientes', propiamente llamadas 'mesas calientes' en las oficinas'. El término proviene del anglicismo hot desking. Se trata de un sistema de organización del espacio de trabajo por el cual las mesas no están asignadas a ningún empleado. El espacio lo utiliza el que lo necesita.

INMOBILIARIA

Septiembre será el mes en el que miles de empleados volverán a la oficina para trabajar presencialmente. Lo harán después de meses teletrabajando de forma obligada tras el estallido de la pandemia del coronavirus. Esta particular 'vuelta al cole' lleva meses preparándose, y viene acompañada de nuevas tendencias en los espacios de trabajo. Una de ellas es la llamada "oficina caliente".