Inmobiliaria

Las tendencias que marcarán la vuelta a la oficina: auge del coworking y alquileres a terceros

  • Los espacios de trabajo serán más flexibles, colaborativos y diáfanos
  • Se mantiene el interés por las principales áreas metropolitanas

Septiembre será el mes en el que miles de empleados volverán a la oficina para trabajar presencialmente. Lo harán después de meses teletrabajando de forma obligada tras el estallido de la pandemia del coronavirus. Esta particular 'vuelta al cole' lleva meses preparándose, y viene acompañada de nuevas tendencias en los espacios de trabajo. Una de ellas es la llamada "oficina caliente".

¿En qué consiste? Las empresas alquilan parte de sus oficinas a terceros para rentabilizar el espacio sobrante que han dejado los empleados que teletrabajan. "Son muchas las empresas que se encuentran actualmente con un modelo de trabajo en el que las plantillas se rotan para estar unos días en la oficina y otros en casa. Por ello y para dar respuesta a estas nuevas situaciones, han ido surgiendo nuevas soluciones como las oficinas calientes", explican desde el Instituto de Valoraciones. Esta opción ayuda a reducir los costes inmobiliarios de las empresas.

Otra de las tendencias al alza en el sector es el coworkingEsta forma de compartir oficina entre profesionales permite gestionar los espacios de forma flexible y -por lo general- es más económica que un alquiler tradicional. También se consolidarán como opción para aquellas empresas que necesiten ubicar a sus profesionales por equipos y no disponen de espacio en sus instalaciones.

"El coworking está ganando auge, sobre todo, entre startups y pymes por las posibilidades de flexibilidad que ofrece de poder alquilar y solo pagar por los puestos que sean necesarios, pudiendo tener incluso espacios de trabajo en diferentes ubicaciones geográficas", explican desde el Instituto de Valoraciones, que destacan que este formato supone una reducción de esfuerzos y gastos de servicios y mantenimiento para las empresas. 

Aunque el modelo de oficias tradicional podría sufrir ajustes, los expertos confirman que los inversores mantiene el interés por los espacios ubicados en las principales áreas metropolitanas. De hecho, la zona centro de Madrid y Barcelona y los principales núcleos de concentración empresarial han aglutinado gran parte de la demanda e inversión en este tipo de activos. 

"Las grandes empresas, que suelen ubicar sus sedes en estas zonas, seguirán manteniendo sus oficinas como activos importantes para su imagen y reputación, además de espacios para reunir a sus equipos o recibir clientes", explican los expertos. 

Colaborativas y flexibles

La crisis del coronavirus ha cambiado la forma de trabajar y de comunicarse dentro de la empresas, lo que ha obligado a redefinir los espacios de trabajo. Las oficinas postcovid serán más colaborativas, flexibles y adaptadas al nuevo modelo de trabajo.

"Ahora, gracias al modelo de trabajo híbrido que permite la rotación de personal de forma presencial, la tendencia en las oficinas se dirige hacia espacios más diáfanos y abiertos con mayor distancia entre las mesas, puestos rotatorios, salas tipo phone booth para tener reuniones individuales virtuales por el auge del teletrabajo, y por supuesto, el cumplimiento de todas las medidas de seguridad e higiene con el objetivo de garantizar al máximo la salud y bienestar de los empleados", dicen los expertos del Instituto de Valoraciones.

También cobra relevancia el hecho de que la oficina sea un lugar atractivo para sus empleados, que ya se han acostumbrado a trabajar en casa. "Ofrecer un espacio que fomente la creatividad, la comunicación y la colaboración es clave para mantener el bienestar y la productividad de los equipos", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky