Redactora de la información inmobiliaria en elEconomista, Patrimonio Inmobiliario y Vivienda a Fondo. Es licenciada en Periodismo y titulada en Relaciones Internacionales por la Universidad CEU San Pablo. También cursó el máster COPE de Radio. Trabajó en RNE, Cadena COPE, Gestiona Radio, Qué Radio!, Agencia 71 y okdiario.
VIVIENDA

Será el complejo residencial más sostenible e inteligente de España. Con esa doble vocación ha nacido Air Homes Club, el proyecto de Aster for Life, -compañía creada por Óscar Gil Marín-, y comercializado por Neinor Homes y CBRE.

VIVIENDA

Como en casa en ningún sitio. Esta expresión popular recoge el deseo generalizado de los ciudadanos de tener una vivienda donde ser felices que ofrezca bienestar, confort, tranquilidad y seguridad. El nivel de felicidad en el hogar en España se sitúa en 7,3 puntos sobre 10, según el Observatorio Aedas Homes Julio 2021, pero la felicidad varía dependiendo de muchas variables.

INMOBILIARIA

El sector retail intenta recuperarse del golpe sufrido por la crisis del coronavirus que obligó a cerrar cientos de negocios, contrajo la inversión y redujo las rentas. Ahora, el futuro de la actividad comercial arroja ciertos signos de mejoría. En el caso de las rentas prime de los centros comerciales, España se confirma como el segundo país europeo donde más subirán en el periodo 2021-2025, según la consultora JLL.

VIVIENDA

"¿Vas a amar tu casa o vas a venderla?". Con esta frase termina el programa de televisión 'Tu casa a juicio' en el que una diseñadora y un agente inmobiliario reforman viviendas en tiempo récord. Después, los dueños deciden si siguen viviendo en ellas o si las ponen a la venta a un precio más elevado del inicial.

VIVIENDA

Ahorrar para pagar la entrada de una hipoteca es el principal escollo a la hora de adquirir una vivienda en propiedad. Tanto, que en algunos casos esa tarea se extiende por un periodo de más de 15 años. Es lo que ocurre en ciudades como Palma de Mallorca, Barcelona, Valladolid o San Sebastián.

Habrá más operaciones de compraventa, los precios se mantendrán estables, la oferta disponible apenas sufrirá cambios y la dinámica del sector será positiva. Así se presentan los próximos meses de actividad inmobiliaria, según las agencias agrupadas en FAI (Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias). En concreto, el último barómetro de la Federación desvela que un 62,82% de los agentes inmobiliarios apuntan un aumento de las ventas de viviendas entre julio y diciembre de este año, frente al 18,42% que cree que serán similares, y a otro 18,72% que piensan que serán inferiores. El escenario más optimista contempla un incremento del 10% de las operaciones de compraventa sobre las 270.000 realizadas en la primera parte del año. De esta manera, y si los pronósticos se cumplen, el mercado volvería a los niveles previos a la crisis del coronavirus con más de 500.000 operaciones realizadas.

VIVIENDA

Habrá más operaciones de compraventa, el mercado mantendrá su dinamismo actual y la oferta disponible de vivienda apenas sufrirá cambios. Así dibujan las agencias inmobiliarias agrupadas en FAI (Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias) los próximos meses de actividad del sector.

VIVIENDA

La vivienda vacacional de costa se recupera lentamente del castigo causado por la pandemia del coronavirus. Las restricciones de movilidad y el cierre obligado de fronteras dejaron casi a cero a un sector en el que los usuarios internacionales tienen gran relevancia -tanto en alquiler como en compraventa-.

VIVIENDA

El precio del alquiler sigue adelante con el ajuste iniciado a comienzos de 2020. Aunque la pandemia del coronavirus ha acelerado ese proceso, especialmente en las grandes urbes, lo cierto es que el mercado residencial del alquiler llevaba un tiempo dando signos de agotamiento tras sumar cinco años encadenados de subidas de precios.

VIVIENDA

A tan solo unos días de que termine el plazo para solicitar los créditos ICO del alquiler destinados a personas en situación de vulnerabilidad, los datos confirman que la medida del Gobierno no ha tenido el éxito esperado. Ni mucho menos. El Ejecutivo solo ha financiado 7.668 préstamos desde que comenzó la crisis del coronavirus, lo que representa menos del 2% de las potenciales familias a las que esperaban alcanzar.