Economía

El coronavirus amplía la brecha entre la deuda de Madrid y la de Cataluña

  • Pese a la correción de este año, el Covid afecta al indicador catalán tres veces más
Madridicon-related

El Covid-19 ha ampliado la brecha entre los niveles de deuda pública de Madrid y Cataluña, tras subir casi tres veces más en la Generalitat. Después de la corrección de este año, el indicador de Madrid mostrará un alza del 0,7% y el de Cataluña del 2,3%. Sin embargo, ni Madrid ni Cataluña lograrán corregir totalmente el desvío de su deuda pública tras la crisis del coronavirus que irrumpió en el pasado año 2020.

La pandemia del Covid-19 y su impacto en las cuentas públicas ha ampliado la brecha entre ambas comunidades autónomas. Cataluña terminará este ejercicio, según las previsiones de la AIReF con una deuda del 35,7% sobre el PIB regional. Madrid, por su parte, finalizará el año con una ratio del 14,6%.

La AIReF actualizó esta semana su observatorio de deuda e incluyó fichas de análisis de sostenibilidad por comunidades autónomas. El organismo señala que en el primer trimestre de 2021 la deuda pública ha seguido creciendo con intensidad, alcanzando un nuevo máximo y situándola en el 125,2% del PIB. Igualmente se señala que, aunque para el año 2024 se proyecta una disminución en la ratio de 7,6 puntos principalmente por el efecto del crecimiento, será necesario una reducción gradual y sostenida del déficit público para reconducir la deuda hacia los niveles previos a la pandemia a lo largo de la próxima década.

Madrid terminará este ejercicio con una deuda del 14,6% y la catalana ascenderá al 35,7%

El Observatorio destaca que el elevado nivel de deuda pública ha situado a las finanzas públicas en una posición de gran vulnerabilidad y cita como principales riesgos para la sostenibilidad en el medio plazo el mayor gasto en pensiones derivado del envejecimiento y el endurecimiento de las condiciones de financiación.

Las previsiones macro fiscales elaboradas por AIReF proyectan una reducción acumulada en la ratio de deuda regional de 1,6 puntos de PIB para el año 2021, situándose la ratio del subsector para ese año en el 25,5%. A su juicio, el elevado crecimiento económico estimado para los próximos años será el principal factor en la reducción y estabilización de la ratio de deuda regional. En contraposición, se prevé un deterioro importante del saldo autonómico en 2022, que llevaría a una necesidad de financiación superior a la existente antes de la crisis.

Las proyecciones a nivel territorial muestran una disminución de la ratio de deuda desigual en las distintas comunidades autónomas. La Comunitat Valenciana, Illes Balears y Región de Murcia, serían los territorios que más verían crecer su deuda en 2021 en relación con 2019, desde unos niveles previos ya de por sí elevados.

En los próximos años, la AIReF prevé que tanto País Vasco como Canarias se sitúen en el nivel de referencia del 13%, mientras que Madrid y Navarra estarían en valores cercanos a ese nivel. Con una ratio de deuda cercana al 50% de su PIB, la Comunitat Valenciana se situaría como la comunidad con la posición de más vulnerabilidad.

El informe apunta que bajo un escenario de corrección del déficit primario se recuperaría de nuevo el nivel de deuda (23,7%) registrado a finales del año 2019 al término de esta década.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

El coronavirus y muchas cosas más entre otras falta de capacidad y aptitud.

Puntuación 29
#1
-
A Favor
En Contra

Estas comparativas Madrid - Catalunya solo sirven para enervar las pasiones.

Puntuación -1
#2
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Cataluña es un pozo negro pestilente espero que se intervenga de una vez, hay que limpiar las instituciones de separatistas e ilegalizar las organizaciones y partidos políticos claramente la constitución recoge que este tipo de organizaciones políticas no están permitidas.

Puntuación 22
#3
¿?
A Favor
En Contra

Ahora la culpa es del bicho.....

Puntuación 4
#4
Puigcerdà
A Favor
En Contra

Soy autónomo para mi desgracia yo no puedo trasladar mi negocio fuera de Cataluña, entre unas cosas y otras JODIDOS Y CUESTA ARRIBA, lo que pasa aquí solo lo sabemos los que estamos.

Puntuación 34
#5
une y separa
A Favor
En Contra

Creo que en la última fase lo que más ha unido o identificado ambas ciudades ha sido que en ambas y en sus alrededores tuvo lugar el desastre de las residencias bajo la pandemia .El abandono consciente y deliberado a su suerte de los que las habitaban con el resultado de miles de muertos que los médicos, desde la calle, certificaban ( o la UME).En ambas ciudades, en casi todas partes, se ha dejado este "nicho de mercado" a fondos extranjeros multinacionales y no hacía falta ninguna gran calamidad para conocer el impacto que la lógica del capitalismo y la ecuación coste beneficio había producido en la atención a los mayores.

Puntuación -5
#6
Muerte en Cat.
A Favor
En Contra

Cierre perimetral de Cat ya ! Región podrida ! Región infecta ! Estáis arruinados y ahora el Covid va a hacer justicia, os va a matar a TODOS !. La peor región de la UE, el punto negro, el pozo negro.

Puntuación -10
#7
KLO
A Favor
En Contra

Estas comparaciones, pasarian inadvertidas en una España solidaria, pero como los Ladrones de la Generalitat y sus Lacayos, el empresariado Catalán, abrieron fuego con su falso déficit Fiscal y su España nos Roba. Ahora resulta que una vez publicadas las cuentas reales, son ellos los que se ven reflejados como los que más se benefician de la solidaridad entre españoles, los que proporcionalmente, menos aportan y los que más malversan y roban. AHI LO DEJO.

Puntuación 17
#8
Xarnego retornado
A Favor
En Contra

Cataluña ladrona. Cataluña nos ROBA.

Empresarios catalanes ladrones, corruptos y golpistas en su inmensa Mayoría.

Comprar productos catalanes es dispararse tiros en los pies.

Puntuación 11
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

Madrid ha de exigir un sistema como el cupo vasco y el navarro. Hay que ir a que cada palo aguante su vela.

Puntuación 5
#10
¿Del coronavirus? ¿Esa es la escusa?
A Favor
En Contra

Pero si la movida fue anterior y estas son las consecuencias. ¿Por qué unos ganan y ellos pierden?

Yo diría que el iluminado izquierdista de Zapatero sentó las bases para destrozar a Cataluña, abanderando no se sabe qué y junto con los otros indepes iluminados convencieron a todos de cómo tapar las vergüenzas de los Pujoles y del resto de mangantes del 3 por ciento.

Eso sí, todos envueltos en la bandera.

Y el pueblo, todo el pueblo, no se da cuenta de que les han hundido y se han autodesprestigiado ellos solos ante el mundo. Que gente más manipulable.

Ahora a vivir del pasado y a echarle cuento al asunto.

Puntuación 19
#11
erequeereque me cuentas
A Favor
En Contra

Ya se sabe que Catalunya paga las fiestas de Madrid y el resto de españa , los chiringuitos y hospitales de la Ayuso , sus oficinas de colocacion de ultras , sus politicos ineptos

No lo pagan ni Euzkadi, ni Galicia , ni Andalucia , no estos no , ere que ere y a vivir y a endeudarnos

Puntuación -19
#12
Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

Antes de la pandemia ya habían brechas económicas, ahora las cifras son alarmantes. Se espera que con las vacaciones de verano los valores mejoren. En este blog https://www.etfinance.info hay información de interés sobre el mercado financiero.

Puntuación 4
#13
Carnotauro
A Favor
En Contra

En todo caso el covid ha sido la puntilla. Cataluña la matan sus politicos apoyados por sus hordas. Hasta que no cambie eso Madrid hacia arriba (si seguimos asi) y Cat para el pozo

Puntuación 8
#14
pep
A Favor
En Contra

Eso y 5,3 millones más para pagar los avales de los delincuentes independentistas, juzgados y penados por intentar subvertir el orden y la paz social de toda la ciudadanñia en España.

Puntuación 9
#15