Vivienda

Así serán los próximos meses del sector inmobiliario según las agencias

  • 6 de cada 10 agentes inmobiliarios prevén un aumento de las ventas
  • Las compraventas han subido un 18% en el primer semestre

Habrá más operaciones de compraventa, el mercado mantendrá su dinamismo actual y la oferta disponible de vivienda apenas sufrirá cambios. Así dibujan las agencias inmobiliarias agrupadas en FAI (Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias) los próximos meses de actividad del sector.

En concreto, el último barómetro de la Federación desvela que un 62,82% de los agentes inmobiliarios pronostican un aumento de las ventas en el segundo semestre del año, frente al 18,42% que cree que serán similares, y a otro 18,72% que apuesta a que las ventas serán inferiores. 

En cuanto al funcionamiento global del mercado, la mayoría de agencias dan por hecho que la dinámica será positiva en la segunda parte del año, en línea con el análisis que hacen otros actores del sector. En este caso, un 37,43% de los encuestados espera que la situación mejore, el 40,94% cree que la situación será similar, el 11,11% prevé que será peor, y una minoría del 10,53% ve riesgo de desaceleración.

El estudio también ahonda en la oferta de vivienda en venta disponible en el mercado. Los profesionales pronostican que las cifras se mantendrán en el mismo nivel que el actual. Así lo aseguran el 54% de los encuestados, frente a un 45,32% que apuestan a que ocurrirá lo contrario. De la misma forma, el 53,80% tampoco prevé que aumento el tiempo para vender un inmueble, frente a un 46,20% que señala que sí.

"El mercado inmobiliario muestra robustez y el sector se convierte en clave para la recuperación económica, tras un año y medio marcado por la pandemia. Además, se observa una tendencia alcista dentro de unos parámetros razonables y lejos, por tanto, de una nueva burbuja inmobiliaria, ya que hablamos de un sector en el que tanto comprador como vendedor se muestran más maduros y cautos a la hora de tomar decisiones de comprar o vender, así como más atentos a las incertidumbres económicas a corto plazo, que puedan provocar tensiones bajistas en los precios", explica José María Alfaro, coordinador general de FAI. 

El experto recuerda que el mercado no se comporta de la misma manera en todas las zonas, y que el aumento o bajada de las operaciones está sujeto a diferentes factores. Destaca por ejemplo, la ubicación de las viviendas, las oportunidades de desarrollo laboral y la disponibilidad de espacios abiertos o terrazas.

La primera parte del año

En cuanto a la situación actual, el estudio señala que el 65% de las agencias han aumentado las operaciones de compraventa en un 18% durante el primer semestre del año con respecto al mismo período de 2019. La mayor subida se ha producido en las viviendas habituales de segunda mano, según el 67% de los encuestados, seguido de las segundas residencias, para el 31% de los agentes y de la vivienda habitual de obra nueva, para el 21%.

¿A qué se debe esta mejoría? Los expertos lo achacan a las decisiones de cambio de tipo de casa, al efecto entrada de demanda retenida como consecuencia del Covid;-19, y a las buenas condiciones de acceso a la financiación. A ello hay que sumarle el aumento de la rentabilidad que ofrecen las viviendas en alquiler y el bajo inventario de oferta disponible en determinadas zonas.

En el lado contrario, un 35% de las agencias inmobiliarias aseguran que las operaciones de compraventa han bajado en la primera parte del año con descensos que en algunos casos llegan al 19,5% de media. En este caso, el ajuste se explica por el enfriamiento de la economía, la escasez de oferta de vivienda, a las exigencias para acceder al crédito inmobiliario, a la falta de ayudas a los compradores o a la pujanza de la opción de alquiler frente a la compra.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marc3939
A Favor
En Contra

No confiéis en lo que digan los medios de comunicación, agencias o vendedores. Soy inversor inmobiliario, conozco este mercado y solo me fío de lo que ven mis ojos, de lo que palpo en la calle y de las operaciones inmobiliarias reales. Se está vendiendo, pero sólo a precios de oportunidad, y a veces ni a precio chollo. El que compre caro es porque quiere... se está moviendo porque hay crédito y ha habido retenciones de capital por la pandemia.... pero que pase un año más... el turismo está fatal, la deuda del estado por las nubes, la seguridad jurídica en la vivienda en España es mínima, los impuestos y suministros están subiendo como la espuma, vosotros mismos.

Puntuación 34
#1
oscar
A Favor
En Contra

Hola. Totalmente de acuerdo con Marc3939. En Castellón de la Plana se está moviendo mucho el mercado. Se está vendiendo pero a precios razonables. Mucha de la vivienda que hay es de inversores que compraron durante la crisis del 2008 y ahora quieren sacar unos beneficios estratosféricos. Es la España del ladrillo. Con la intervención del gobierno en los alquileres y con una ligera subida de los tipos de interés esto se va a hundir. Otra cosa es que se mantengan artificialmente bajos los intereses. El españolito solo sabemos invertir en ladrillo y ahora con el cambio de normativa en del alquiler se va a producir un aumento considerable de las ventas. Españoles, dejaos de invertir en ladrillo!! Ah y de las noticias de los medios de comunicación no me fiaría de un pelo, la mayoría están pagados. Si alguien se le ocurre invertir en crowdfunding inmobiliario que tenga mucho cuidado. Empresas como housers están dejando tirado a un gran número de sus inversores.

Puntuación 9
#2
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Es que es asi, la vivienda sólo le queda que subir y subir, como mis pisitos y local de Barcelona, que no paran de subir y subir y yo a forrarme. Y al IBEP con P lo mismo, subir sin parar

244 Saludos

PD: lo se soy el mejor

Puntuación -16
#3
A Favor
En Contra

En el año 2019 la compra de vivienda habia desacelerado y ademas tambien habia una desaceleracion de la economia se notaba las bajadas de precios en las grandes ciudades y las promotoras tambien les costaba vender. Me acuerdo de un caso de un matrimonio que llevaba mas de 6 años intentando vender su piso porque no lo querian bajar de precio, a la que hice un amago de compra ya me lo rebajaban 30.000 euros pero llego la pandemia y se han comido el piso 2 años mas y como este caso muchos mas. En el año 2020 la pandemia, los ERTES, los ERES, estamos peor economicamente que 2019. Aqui "EcoUrban" del economista mientras tanto haciendo publireportaje intentando inflar la burbuja inmobiliaria.

Puntuación 8
#4
Uno de Valencia
A Favor
En Contra

El Españolito sólo ha acertado en una cosa :: que cosita es? COMPRASE SU VIVIENDA Y SER INDEPENDIENTE EN LO SOCIAL EN LO ECONOMICO Y AHHHH MIRA TU EN LO SEXUAL.

CONOCES UNA CHICA Y LE DICES QUE TIENES PISO PROPIO Y SE LE CAEN LAS BRAGAS AL SUELO.

VOSOTROS SEGUIR PENSANDO EN CHOLLITOS Y REGALITOS Y LLEGAREIS A LOS 70 Y SIN PISO.

Puntuación -6
#5
Españolito
A Favor
En Contra

No se lo creen ni bebidos, muy bebidos. Hay venta a pérdidas, 95% de herencias son ventas tirando precios para obtener liquidez a cualquier precio, no tenemos niños, por lo tanto la oferta superará con mucho a la demanda en 10 años, (ver idealista un rato y se ve clarito, se vende todo el país), el precio bajará hasta el suelo, hay pocas hipotecas concedidas por que tenemos 5,5 millones de desempleados de facto, debido a la rotura del mercado laboral . Mucho ojo con la zona donde compráis. Por si fuera poco alentador el panorama la temperatura en bastantes zonas del pais dentro de 20 años será insoportable. Todos somos propietarios y nadie quiere ver caer el precio de lo que tiene, pero esto ya es descarado, que manipulación de la prensa.

Puntuación 5
#6
Soy chollista y soñador y eso sala gratis luego a disfrutarlo
A Favor
En Contra

Quiero chalet en una zona noble de Madrid. Con piscina dos terrazas on vistas 4 dormitorios 3 baños. Se compraría con mayordomo, 2 cocineras y un cheff de cocina. Pago hasta 200.000e

Puntuación 5
#7
Lidia
A Favor
En Contra

Espero que el mercado inmobiliario rebiente y empezemos a pensar en otro tipo de economia, pues se està repitiendo el mismo estilo y los mismos ítems que nos llevaron a la super crisis de 2008.

Este país no aprende.

Puntuación -1
#8
Jose
A Favor
En Contra

@Marc3939 a que te refieres cuando dices ".. pero que pase un año más.."?

Tengo unos ahorros y quiero comprar una vivienda pero tengo la intuición de que debería esperar un par o tres de años más para ver como va evolucionando la cosa.. aparte de que la obra nueva está carísima. Soy de Mataró (Barcelona).

Como crees que va a evolucionar todo esto?

Puntuación 0
#9
Jose
A Favor
En Contra

@Marc3939 a que te refieres cuando dices ".. pero que pase un año más.."?

Tengo unos ahorros y quiero comprar una vivienda pero tengo la intuición de que debería esperar un par o tres de años más para ver como va evolucionando la cosa.. aparte de que la obra nueva está carísima. Soy de Mataró (Barcelona).

Puntuación 1
#10
Jose
A Favor
En Contra

@Marc3939 a que te refieres cuando dices ".. pero que pase un año más.."?

Tengo unos ahorros y quiero comprar una vivienda pero tengo la intuición de que debería esperar un par o tres de años más para ver como va evolucionando la cosa.. aparte de que la obra nueva está carísima. Soy de Mataró (Barcelona).

Puntuación 0
#11
Esperit critic
A Favor
En Contra

Como se nota que las inmobiliarias y los bancos han hecho 4 duros saliendo del cierre. A ver, despues de tantos meses de cierre, habia subido el ahorro (no podias gastar en nada prcaticamente)la gente ha comprado aprovechando eso y los tipos bajos, cosa que ha hecho subir las ventas. Los bancos encantados, se han sacado mierda que no vendian, y estan aprovechando para publicitar en todos los medios “la subida generalizada”... no os engañeis, esta el mercado inmobiliario en decadencia. Primero, cuando suban los tipos, cosa que van tener que hacer (la inflacion esta disparada), mucho se van a quedar. Segundo, la poblacion española esta envejeciendo, con las pensiones no se va poder asumir las hipotecas, y los hijos vendiendo a perdidas. Señores, tonto el ultimo.

Puntuación 3
#12
A Favor
En Contra

Buenas noches compañeros, soy inversor y pienso que el momento es ahora.

Tenemos una infaccion del 5%, todas las materias primas estan subiendo y los bancos centrales no paran de imprimir papel , la unica forma de manter unos ahorros es invirtiendo en bienes reales, yo veo momento de deuda buena , me dejan al 1,5% y la inversion me renta un 8% , mirar el interes compuesto , ahora o cuando este el interes al 5%.

T.O.P D.O.C

tiempo de otras ,,,,,dinero de otras personas (bancos).

Puntuación -4
#13
A Favor
En Contra

Buenas noches compañeros, soy inversor y pienso que el momento es ahora.

Tenemos una infaccion del 5%, todas las materias primas estan subiendo y los bancos centrales no paran de imprimir papel , la unica forma de manter unos ahorros es invirtiendo en bienes reales, yo veo momento de deuda buena , me dejan al 1,5% y la inversion me renta un 8% , mirar el interes compuesto , ahora o cuando este el interes al 5%.

T.O.P D.O.C

tiempo de otras personas ,,,,,dinero de otras personas (bancos).

Puntuación -3
#14