Economía

Común no significa legal: los riesgos de gestionar 'en negro' parte de la compraventa de la vivienda

  • Hacienda puede iniciar una comprobación de valores y cobrar el ITP real...
  • ... además de intereses de demora e incluso multas por evasión fiscal
  • El fraude conlleva más riesgos para el comprador que para el vendedor
Foto: iStock

Es un secreto a voces que en la compraventa de vivienda el pago 'en negro' de una parte del importe es una práctica muy extendida. Pero recurrente no quiere decir seguro ni legal. Escriturar una vivienda con un valor inferior al real para pagar menos impuestos es incurrir en evasión de impuestos y puede acarrear grandes problemas si las autoridades fiscales lo descubren.

Aunque se desconoce su alcance real, se trata de una realidad difícil de cuantificar, es uno de los tipos más comunes de economía sumergida. "En aras de ahorrarse impuestos se realiza una compraventa fraudulenta, cobrando una parte en efectivo para reducir la base imponible", explica Arantxa Goenaga, abogada especializada en Derecho Inmobiliario y socia de Círculo Legal Barcelona.

El impacto de esta economía en la sombra en España se desconoce, pero las previsiones más optimistas lo cifran de algo menos del 10% total del PIB, mientras que las más pesimistas elevan este impacto hasta el 25%.

Riesgos para el comprador

Mediante esta práctica, el comprador de la vivienda puede ahorrarse entre el 6% y el 11% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que depende de las Comunidades Autónomas y, por tanto, varía según la región.

"Al escriturar una vivienda por 170.000 euros, por ejemplo y cobrando 30.000 euros, se reduce la base imponible del impuesto", explica Goenaga, que advierte de que "el riesgo que se corre es muy alto" porque "si el precio escriturado es inferior al precio de mercado, Hacienda puede iniciar una comprobación de valores y acabar cobrando el ITP real".

Además, en caso de que las autoridades fiscales descubran el engaño, el comprador podría acabar enfrentándose al pago de "intereses de demora e incluso multas monetarias por evasión fiscal", añade la abogada.

El riesgo aumenta si el objetivo del comprador es la reventa de la vivienda. "Si acaba revendiendo el inmueble por un dinero muy superior, la ganancia patrimonial será alta, por lo que podría acabar tributando más por el IRPF", avisa Goenaga.

Riesgos para el vendedor

Para el vendedor de la vivienda, el fraude es menos arriesgado y se ahorra más impuestos: "El vendedor reduce el pago del IRPF, ya que el valor de transmisión es menor", indica la abogada.

Si el inmueble se vende por menos dinero del que fue comprado, al haber recibido menos dinero el vendedor puede alegar "registrar pérdidas en la compraventa, lo cual le exime de pagar la plusvalía municipal". Sin embargo, no está exento de riesgo: "Si Hacienda desconfía del valor del piso por ser muy inferior al de mercado puede iniciar una comprobación de valores y exigir el IRPF de la mayor ganancia patrimonial obtenida".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Los impuestos hacen inviables muchas operaciones de compraventa, como vendedor terminas perdiendo dinero y como comprador te dificultan extraordinariamente porque entras ya a përdida si te ves obligado a vender en pocos años y lo racional es que alquiles y metas tus ahorros en acciones que sean líquidas. Están destruyendo la economía y lo hacen adrede.

Puntuación 51
#1
guille
A Favor
En Contra

El "sector" ha entrado en la "red" de los fondos, que dicen, activan los mercados (?) y lo van dejar con un boquete más grande que el escudo de la bandera Nipona y cuanto más cerca esté la "reactivación del sector" más fuerte empeño en provocar cierto pánico; bueno, lo de casi siempre.

Puntuación 8
#2
INMOBILIARIO
A Favor
En Contra

Esto se produce porque los SINVERGUENZAS DE HACIENDA cobran a los dos (comprador y vendedor), con lo cual el pago de parte en negro beneficia a ambos.

Que le den por cu.. a Hacienda y en negro todo lo que se pueda.

Amen.

Puntuación 56
#3
John
A Favor
En Contra

El primer fraude y estafa lo genera hacienda. El precio de mercado no existe hasta que se produce la transacción. Depende de la zona, del estado y de las preferencias del comprador y del momento de la compra, así como de las necesidades del vendedor.

Al igual que la luz, ese precio de mercado depende del día y de la hora y sólo puede demostrarse porque se realizó la operación.

Pero los burócratas de sillón quieren simplificarlo a unas tablas para no moverse, que es muy cansado.

Comprar para reformar no es lo mismo que comprar para entrar a vivir.

En realidad los piratas quieren aprovecharse de las situaciones de mercado sin pertenecer a el.

Si alguien compra barato, lo que se ahorra, lo pagará cuando venda.

El mercado está lleno de pocilgas que a nadie le interesó arreglar y que genera muchos impuestos en su reforma pero lo quieren todo porque, tal como admiten, no tienen dinero porque el que recaudan lo tiran en su gestión.

Puntuación 56
#4
Javier
A Favor
En Contra

El artículo no debería decir que el comprador se ahorra, sino que el comprador evade.

Puntuación -33
#5
confiscatio manifiesta
A Favor
En Contra

Bonita película sí, evasión o victoria con Caine y Rambo .. y luego está otra como La Hacienda del Terror dirigida por la "Chiqui 2000 millones no son ná " con la dirección de Sanchez , Pedro también conocido como el enterrador , vacuneitor , cum fraude y etc etc

Yo me quedo con la primera, sin duda

Puntuación 28
#6
Agenda 2030
A Favor
En Contra

Los impuestos y gastos de funcionarios (notaria y registro) de cualquier inmueble equivalen al beneficio neto de entre tres y cinco años, según el inmueble. En la España cervantina el comercio y la inversión se grava abusivamente porque sigue estando mal visto y abundan los hidalgos que huyen de cualquier emprendimiento distinto de la holganza y la envidia de bienes ajenos. No entiendo como no nos echan de la UE, claro que uk ya se ha largado.

Puntuación 29
#7
Usuario validado en Google+
Juan G
A Favor
En Contra

A los que trabajan en B se la suda si suben los impuestos, con ellos no va la cosa. Su parte, que la paguen los demás. Que les paguen la sanidad, la educación y la seguridad.

Como los políticos son unos sinvergüenzas, la conclusión es evidente: que lo mío lo pague el vecino.

Puntuación 1
#8
Javier
A Favor
En Contra

Seria interesante un artículo que reflejara la situación, por desgracia común, de los vendedores de inmuebles que tienen que liquidar un itp complementario.

Realizan una venta sin parte B y el servicio de su comunidad autonoma decide que el valor escriturado no es el de mercado y le liquida la diferencia entre el valor real y el estimado por hacienda para el inmueble.

Puntuación 2
#9