Vivienda

Anna Gener (Savills) pide suelo a la Administración para vivienda asequible y al sector privado que recorte su rentabilidad

  • Apuesta por fomentar la colaboración público-privada
  • El sector residencial avanza en su recuperación
Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Newman en Barcelona

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas sociales del país para el que se buscan soluciones. Desde la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman apuestan por fomentar la colaboración entre lo público y lo privado, y porque cada parte aporte su experiencia.

Según Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Newman en Barcelona, el sector público debería ceder suelo, garantizar la seguridad jurídica y la protección ante impagos y ocupaciones ilegales. Por su parte, el sector privado tendría que encargarse de aportar el capital, su experiencia en la promoción y gestión de activos, y algo muy importante: estar dispuesto a limitar la rentabilidad de sus proyectos.

"Deberían ponerse unas condiciones para que el mundo privado entre teniendo un margen industrial y por qué no…topándolo. Que el mundo privado esté dispuesto a conformarse con una rentabilidad limitada para que todo esto pueda funcionar y podamos ofrecer al mercado vivienda asequible", ha dicho Gener durante el evento Fotocasa Pro Conference.

La experta considera que facilitar el acceso a la vivienda es "la gran asignatura pendiente del sector" y que "falta entendimiento, reconocimiento y respecto" entre el sector público y privado para promover vivienda asequible dirigida a los jóvenes o a las personas con bajos ingresos.

Sobre la situación actual del mercado, la responsable de la consultora considera que el sector residencial avanza en su recuperación, y que incluso está en unos niveles normalizados. Eso sí, recuerda que muchas decisiones de compra que se están tomando atienden a la demanda embalsada que se generó tras el estallido de la pandemia. Respecto a las preferencias de los consumidores a la hora de comprar una vivienda -tanto en características como en ubicación-, la experta considera que todavía tiene que pasar un tiempo para confirmar el cambio de gustos y hábitos de los consumidores. "Todavía no lo sabemos. Venimos de una experiencia traumática y hay que esperar un poco más". Eso sí, Gener considera que las ciudades seguirán atrayendo el interés de los consumidores, especialmente de los más jóvenes. "El talento joven prefiere vivir en ciudades e interactuar socialmente", añade. 

En cuanto al sector logístico, desde Savills confirman que es el sector más beneficiado de la pandemia debido al auge del comercio electrónico, mientras que el segmento de los locales comerciales tardarán más en recuperarse. 

Crece la inversión en oficinas

En cuanto al sector de las oficinas, la experta constata que la inversión se está recuperando más rápido de lo que esperaban, aunque la contratación de espacios no sigue la misma senda. "Los inversores están viendo a las oficinas como un espacio de futuro. Se sigue invirtiendo mucho", ha explicado durante el evento inmobiliario. 

Respecto a las nuevas tendencias de las oficinas, destaca la sostenibilidad, la tecnología y el diseño de nuevos espacios; a la vez que augura un especial crecimiento para los espacios de coworking. Eso sí, la experta descarta que se vaya a producir una reconversión de uso de oficinas al residencial, aunque sí que pide avanzar en el cambio de usos para convertir a las ciudades en espacios más dinámicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky