internacional

La crisis del coronavirus también ha agitado las reglas, liturgias y procedimientos de la UE. El descomunal daño que provocará el virus llevó a la Comisión Europea a suspender el control del déficit y la deuda (Pacto de Estabilidad) en marzo. Hoy, en su examen anual de las economías de los socios, la Comisión centró todas sus recomendaciones dirigidas a los Estados miembros en aquellas prioridades que ayuden en la lucha contra la pandemia.

Economía

El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, han anunciado este lunes que propondrán la creación de un fondo dotado de 500.000 millones de euros para la Unión Europea (UE) con el que pretenden reactivar la economía y coordinar los esfuerzos sanitarios contra la pandemia del coronavirus. Además, este fondo contará con dos novedades importantes: por un lado se ponen sobre la mesa las transferencias directas (a fondo perdido) en favor de los países más afectados, y por otro se podría financiar una parte del mismo con la emisión de deuda conjunta por parte de la UE. El presidente español, Pedro Sánchez, ha celebrado la propuesta, que ha calificado en Twitter como "un primer paso en la buena dirección". Siga aquí en directo la última hora sobre el coronavirus.

economía

Los Estados miembros terminaron este viernes de pulir los flecos de SURE, el nuevo mecanismo de la UE de respuesta al COVID-19, para apoyar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y sus primos hermanos en otros socios comunitarios. Y a España no le ha costado ponerse la primera en la fila de las solitudes. La ministra de Economía, Nadia Calviño, indicó que será una de las vías de financiación de los ERTE.

internacional

El fondo de recuperación europeo para salvar la recesión sin precedentes que provocará el coronavirus empieza a tomar cuerpo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, delineó este miércoles los objetivos y los instrumentos a través de los que se canalizará la ayuda, que tiene previsto presentar este mes.

Paquete de verano

La Comisión Europea presentó ayer su plan para recuperar la movilidad dentro de la UE, y mitigar el impacto del COVID-19 en el sector turístico. Tal y como adelantó elEconomista, la Comisión apuesta por una apertura gradual de las fronteras en tres fases, no recomienda la imposición de cuarentenas generales como hará España a partir de este viernes, y tampoco considera necesario dejar asientos libres en los aviones para garantizar la distancia social.

desescalada en tres fases

El Gobierno publicó ayer en el BOE el requerimiento para que todos los viajeros que lleguen a nuestro país, también los ciudadanos de la UE, se sometan a una cuarentena de 14 días. La medida del Ejecutivo llegó justo cuando Europa se dispone a recomendar que no se tomen medidas de ese tipo. La Comisión Europea presentará el miércoles una batería de medidas para restaurar la normalidad en el transporte y el turismo, y a las que tuvo acceso elEconomista. Tal y como adelantó este diario, el Ejecutivo comunitario se posiciona en contra de las cuarentenas generales.

economía

"Este verano no está perdido", prometió a los eurodiputados el pasado lunes la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager. Y para probarlo, la Comisión tiene previsto presentar la próxima semana un amplio paquete para sentar las bases con las que salvar la temporada veraniega frente a la crisis sanitaria y económica del coronavirus.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

La Comisión Europea vistió esta mañana de cifras el desastre económico que causará el coronavirus COVID-19 en nuestro país. "La contracción en la actividad económica no tendrá precedentes", señala el documento que ha presentado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.

Cancelados por el coronavirus

Crece la presión para que los consumidores pierdan, temporalmente, el derecho a recuperar el dinero de los billetes de avión cancelados por la pandemia. Un grupo de doce países, liderados por Francia y Holanda, han enviado una carta a la Comisión Europea para pedirle que "modifique temporalmente" el reglamento 261/2004 con el objetivo de permitir a las aerolíneas dar un bono a los pasajeros para que viajen en otro momento del año, anulando así la obligación del reembolso en efectivo y alejando el fantasma de la quiebra.

Plan de Recuperación

El centro de gravedad de la discusión ha cambiado, pero Europa sigue atascada en la preparación del plan de recuperación económica frente al coronavirus COVID-19. Tras días, o incluso semanas, de parálisis por el debate en torno a los 'coronabonos', la pelea en torno a la mutualización de la deuda parece haber quedado atrás. No habrá eurobonos temporales, tabú para media docena de países, entre ellos Alemania y Holanda. Pero los que defendían los 'coronabonos', como España, Italia y Francia, insisten en que al menos que los costes de la recuperación sean compartidos por todos los socios. Nadie es responsable de esta pandemia, y ese es el significado de la solidaridad europea, repiten una y otra vez.