Economía

Calviño adelanta que pedirá la ayuda europea contra el coronavirus para pagar los ERTE

  • La cantidad que le podría corresponder a España apenas cubriría seis semanas
Nadia Calviño, vicepresidente tercera del Gobierno. Foto: EFE
Bruselas

Los Estados miembros terminaron este viernes de pulir los flecos de SURE, el nuevo mecanismo de la UE de respuesta al COVID-19, para apoyar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y sus primos hermanos en otros socios comunitarios. Y a España no le ha costado ponerse la primera en la fila de las solitudes. La ministra de Economía, Nadia Calviño, indicó que será una de las vías de financiación de los ERTE.

En una videoconferencia con corresponsales comunitarios antes de que arrancara el Eurogrupo, Calviño recordó que "desde un primer momento hemos apoyado muy decididamente este instrumento", dado que se adapta a la flexibilidad de los ERTE españoles. Por eso, una vez esté operativo, "nuestra intención sería utilizar este instrumento como una de las vías de financiación".

La ministra no cree que el nuevo instrumento comunitario cargue con el estigma asociado a la ayuda exterior, como sí se vincula al Mecanismo Europeo de Estabilidad, la fuente de los rescates durante la pasada crisis del euro. "No me puedo imaginar que haya alguien que no considere positivo para nuestro país que podamos utilizar un instrumento que se orienta específicamente a financiar estos ERTE", insistió.

No obstante, Calviño también empezó a modificar su posición respecto a la petición de ayuda al MEDE. Si hasta ahora señalaba que España continuaría financiándose en los mercados, respondió que lo estudiarán teniendo en cuenta "el interés general" de los españoles y, en concreto, si supondría un ahorro en costes en comparación con la financiación en los mercados.

SURE ofrece hasta 100.000 millones de euros en créditos blandos para apoyar los esquemas temporales de desempleo nacionales frente al coronavirus. Los detalles de los créditos serán negociados bilateralmente entre los Gobiernos y la Comisión. Aunque no hay un porcentaje asignado para cada país, los tres Estados miembros que más fondos reciban no podrán superar el 60% del total, es decir, unos 60.000 millones de euros. Italia y Francia tienen papeletas para ser los otros dos países que más fondos reciban, por estar también entre los más afectados por la pandemia y encontrarse sus economías en un estado más delicado.

En el hipotético caso de que estos tres países se repartieran ese 60% del total a partes iguales, a España no le tocarían más de unos 20.000 millones de euros. Una cantidad que apenas serviría para cubrir un mes y medio del coste de los ERTE en nuestro país.

Aporte de 25.000 millones

Según las cifras que envió el Gobierno a Bruselas, España se gastó en las primeras seis semanas de la crisis del coronavirus 17.894 millones de euros en ellos. Para que el dinero esté operativo, los Estados miembros tendrán que aportar ahora 25.000 millones de euros garantías, según su Renta Nacional Bruta. Con esas garantías, la Comisión acudirá a los mercados y reunirá los 100.000 millones. Desde la Comisión explican que se puede realizar en cuestión de días una vez estén listas las garantías.

El mecanismo SURE responde a "Apoyo temporal para mitigar los riesgos del desempleo en una emergencia". Fue propuesto por la Comisión a principios de abril. Para algunos, como el Gobierno español y otras voces en el Ejecutivo comunitario, es visto como el primer paso hacia el seguro de desempleo europeo por el que llevan tiempo peleando para reforzar la eurozona con un colchón fiscal.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, fue uno de los que más celebró la "gran noticia" del acuerdo por parte de los embajadores de los Estados miembros, con el que SURE quedó casi listo. España ha sido estas semanas uno de los socios que más alzó la voz para que estuviera listo para el 1 de junio.

El nuevo instrumento estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2022, aunque los Estados miembros podrían alargar su vigencia.

SURE forma parte de la triple red de seguridad de unos 540 millones de euros que acordaron las instituciones comunitarias y los Estados miembros para amortiguar el impacto del COVID-19. Junto a sus 100.000 millones de euros para el desempleo, la UE también facilitó liquidez a los Estados miembros a través del MEDE (unos 240.000 millones) y a las empresas a través del Banco Europeo de Inversiones (unos 100.000 millones).

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Repipi
A Favor
En Contra

Llegó ZP y arruinó España en un plis plas. Llegó ZP2 y arruinó España en un plis

Puntuación 57
#1
pep
A Favor
En Contra

Es claro que el actual gobierno, desde su incompetencia, promete a todo el mundo lo que sabe que no puede cumplir, y todo para salvar sus sueldos de ricos mientras la mayoría de la sociedad que se los está pagando las están pasando canutas, mientras muchas familias tienen que acudir a Cruz Roja, para poder comer, mientras los comedores de Caritas están desbordados. Y podríamos seguir ineternum...

Mentiras, engaños, bulos, difamaciones, privacidad de libertades, incapacidad, ineptitud, ignorancia, arrogancia, soberbia, etc.

Vamos, lo que viene a definir la política actual de este gobierno en pleno siglo XXI.

Puntuación 51
#2
roger
A Favor
En Contra

El rescate de España es ya un hecho y se da por descontado, Grecia tuvo que reducir gran cantidad de cargos politicos y despedir funcionarios por primera vez en su historia sobre todo de entes locales y autonómicos para poder acceder el rescate que fue relativamente pequeño, eso si en sectores como el sanitario y justicia las contracciones aumentaron, en comparación el rescate de España va a ser monumental los recortes en las administraciones y politicos pueden ser dantescos... los PIGS tienen las horas contadas.

Puntuación 64
#3
Ya está en la UCI
A Favor
En Contra

España ya está quebrada hace mucho tiempo, y ahora ha entrado en la UCI. Conllevando a una profunda miseria, que podrá durar más de una década. A ver si de esta vez, la gente abre los ojos y se responsabiliza con sus obligaciones, sabiendo lo que debe y tiene que hacer; y lo que jamás deberá volver hacer, bajo ningún concepto.

Puntuación 48
#4
Para la Renta Basica poco
A Favor
En Contra

Calviño, muy bien, buena respuesta y asi se contesta, y asi deberia de contestar con toda España y con todos los españoles y no solo con los ricos

Puntuación -49
#5
Para la Renta Basica poco
A Favor
En Contra

Calviño, bravo, muy bien, buena respuesta y asi se contesta, y asi deberia de contestar con toda España y con todos los españoles y no solo con los ricos

Puntuación -36
#6
Que mona y que graciosa
A Favor
En Contra

Calviño, para la renta basica estas muy calladita

Puntuación 19
#7
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Dentro de poco acudiran al MEDE, estan preparando el terreno para cuando pidan MEDE ya venga suave el golpe y el estigma.

Puntuación 23
#8
A Favor
En Contra

¡¡BASSSURA....!!

USTED ABUSA DE EUROPA POR SU APARIENCIA

Y ES UNA ¡¡¡¡BAASSSSSURA!!!!

NO MOLESTE MAS ¡¡¡¡¡BASSSSSSSURA!!!!!!

Puntuación 15
#9
A Favor
En Contra

ahora quiero maldecir a su mierda el coleta, gracias

que tus dias se conviertan en miseria

que tu luz se convierta en tinieblas

que no halles la paz en esta vida

que busques a la muerte sin hallarla

Puntuación 21
#10
A Favor
En Contra

y maldeciré con gusto a pedro sánchez:

que tus dias se conviertan en tinieblas

que la miseria te alcance plenamente

que no halles la paz en esta vida

y que busques a la muerte sin hallarla

Puntuación 21
#11
A Favor
En Contra

y maldeciré al basura homosexual:

ojalá y te quedes impotente

para que no violes mas

hijo de perra

Puntuación 17
#12
RESCATE YA, POR DIOS !!!
A Favor
En Contra

RESCATE YA, POR DIOS !!! Fuera este desgobierno comunista ! todos a la cárcel por ladrones y asesinos !. Condición a los préstamos: acabar con el despilfarro del gasto público ! Hombres de negro WELCOME !

Puntuación 16
#13
Usuario validado en elEconomista.es
jems190670
A Favor
En Contra

La salud antes que la economía, me parece bien... Pero porque no ambas unidas. No se podría haber dejado los negocios abiertos en la fase 0 y mitigar parcialmente la ruina de este país y la de los autónomos.

¡¡¡ Incompetentes !!!

Sois administradores de los españoles, no dueños de su patrimonio. Y como tales tendreís que rendir cuentas tarde o temprano como cualquier gestor que comete una gran cagada.

Ya lo decía mi padre... hijo, España para las vacaciones y comer embutido, este nunca te faltará gracias a los abundantes chorizos que tenemos.

Puntuación 9
#14
Pedro
A Favor
En Contra

Pero funcionarios los mismos...

Puntuación 3
#15
Jesús
A Favor
En Contra

Yo he decidido darle pagas a mis hijas de 1000 euros semanales a cada una.

Y voy a pedir a la comunidad Europea que me las pague.

Puntuación 9
#16
SUELDOS JUSTOS
A Favor
En Contra

SI ELIMINAMOS ESTOS SUELDAZOS DE 100.000 EUROS COMO EL QUE COBRABA ESTE SEÑOR DE LA COMUNIDAD Y HUBIESE TRANSPARENCIA DE LA GENTE QUE COBRA ASÍ, QUE SON MUCHOS MILES, NO TENDRÍAMOS QUE PEDIR DINERO PRESTADO ESTO ES MUY SENCILLO ESTO SERÍA JUSTICIA REAL.

Puntuación 0
#17