
En plena recta final para la aprobación del ingreso mínimo vital, que se producirá en el Consejo de Ministros del 26 de este mes, según ha confirmado esta mañana el Ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ya se conocen la mayoría de los aspectos fundamentales de la nueva ayuda articulada por el Gobierno como una balsa de salvación para aquellos hogares más vulnerables en situación de pobreza extrema que carecen de los ingresos mensuales necesarios para cubrir las necesidades básicas de las familias.
Como pudo saber elEconomista, durante estos días el borrador de la norma que regulará el ingreso mínimo vital será entregado a los agentes sociales para su valoración y posteriormente se remitirá a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos donde se evaluará la viabilidad económica de la ayuda que se prevé cargue a la Seguridad Social con un gasto extra de 3.000 millones de euros cada año.
La prestación, con cargo a la Seguridad Social, supondrá un gasto anual de 3.000 millones
De este modo, tal y como aseguró el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la ayuda estaría aprobada a finales de este mes y se podría comenzar a solicitar y cobrar en junio, y será compatible con el cobro de una nómina y de otras ayudas y pensiones del Estado y diferentes organismos de la administración.
Solicitud
Aunque no se conoce el detalle, fuentes de Moncloa confirman que accederían aquellos hogares donde los ingresos mensuales no superen el 80% del Iprem, unos 430 euros. Además se realizará la petición no solo a través de la plataforma de la Seguridad Social, sino que se establecerá un medio de solicitud multicanal en el que otros organismos de la administración también puedan atenderlas. La solicitud se podrá llevar a cabo desde el día posterior a la publicación de la norma en el BOE, previsto para el miércoles 27 de mayo, un día después de su aprobación en Consejo de Ministros.
Requisitos
Los requisitos de acceso al ingreso mínimo vital serán estrictos y estarán sujetos a una vigilancia de cumplimiento. El beneficiario deberá tener entre 23 y 65 años de edad, y demostrar el umbral de acceso por ingresos con un test de renta. Además deberá justificar que está en búsqueda activa de empleo y demostrar que ha solicitado todas las ayudas, prestaciones y pensiones posibles de los diferentes niveles de la Administración, incluidas las de alimentos. Cabe recordar que este ingreso mira la renta global de los hogares y que es compatible con otras ayudas. No podrán acceder al ingreso mínimo quienes tengan un patrimonio superior a los 100.000 euros, un agregado de renta en el que no se incluirá finalmente el valor de la vivienda habitual.
Cuantías
Así para quienes cumplan los requisitos se contemplan diferentes cuantías en función del número de cabezas de familia y de hijos a cargo. La cuantía de las pagas iría desde los 462 euros en caso de que sea un adulto el perceptor del ingreso mínimo vital, hasta los 1.015 euros mensuales en caso de tratarse de dos adultos con más de dos hijos a su cargo los beneficiarios de la ayuda. Se prevén rentas de 700 euros mensuales para un adulto con un hijo a cargo; 838 euros en caso de ser un adulto con dos hijos a cargo; y de 977 euros para un adulto con tres o más hijos a cargo. En el caso de ser dos cabezas de familia, aparte del caso mencionado en el que se concedería la ayuda de 1.015 euros, si los beneficiarios son dos adultos sin hijo a cargo la ayuda ascenderá hasta los 600 euros al mes; hasta los 738 euros en caso de ser dos adultos con un menor a cargo; 877 euros si se trata de dos adultos con dos hijos a cargo; mientras que si se trata de tres adultos sin cargas se prevé una ayuda de 730 euros y de hasta 877 euros para tres adultos con un menor a cargo.
Características
El ingreso mínimo será compatible con otras ayudas estatales, regionales o locales y podrá ser compatibilizado con el cobro de una nómina. La medida es de carácter estructural y no temporal y desde el Ministerio de Seguridad Social se calcula que podría dar cobertura a 1,1 millones de hogares en situación de vulnerabilidad, lo que supondría un coste agregado de 3.000 millones de euros con cargo a la Tesorería del Sistema. Además, según confirmó el propio ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá se realizará una concesión de oficio a 100.000 hogares que se presupone están en situación de vulnerabilidad que supondría la base de concesiones del ingreso mínimo vital. Además, aseguró que el ingreso mínimo vital se cobrará "mensualmente" y "habrá un test sobre el patrimonio neto agregado" en el que se valorarán "todos los activos, menos las deudas y excluida la vivienda habitual", como se ha mencionado.
Relacionados
- El Gobierno aprobará en el último Consejo de Ministros de mayo el ingreso mínimo vital: Escrivá garantiza que no habrá recortes en las pensiones
- El Gobierno realizará un peritaje individual antes de conceder el ingreso mínimo vital
- La improvisación tumba el plan de ingreso mínimo vital de urgencia de Iglesias
- Escrivá promete un ingreso mínimo vital para esta legislatura: así será la nueva renta de inserción