Economía

La ministra de Economía, Nadia Calviño, se quedó este jueves a las puertas de convertirse en la primera mujer en presidir el Eurogrupo. Al final se impuso el ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, con quien llegó muy empatado a la votación secreta que tuvo lugar durante la videoconferencia del Eurogrupo. El luxemburgués, Pierre Gramegna, se retiró tras caer eliminado en una primera ronda.

ECONOMÍA

El próximo jueves, Nadia Calviño sabrá si se convierte en la primera mujer en presidir el Eurogrupo. Aunque partió con ventaja, el camino se ha ido estrechando durante los últimos días a la ministra de Economía. Según coinciden las fuentes diplomáticas y europeas consultadas por elEconomista, Calviño lo tendrá "complicado", y no está garantizado que se lo vaya a llevar. "La elección estará muy ajustada", remata una fuente comunitaria.

turismo

En plena pandemia del coronavirus y con las fronteras cerradas a cal y canto al turismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores reunió a unos 100 expertos bajo la coordinación de Rafael Doménech, jefe de Estudios del BBVA, y de Manuel Muñiz, secretario de Estado de España Global, para elaborar un informe que sirviera de hoja de ruta para reactivar el tráfico de pasajeros internacional sin riesgos para salud.

Economía

El Gobierno español confirmará a lo largo de este jueves la candidatura de la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, para presidir el Eurogrupo, un órgano, en palabras de Moncloa, clave para la cooperación entre los miembros de la zona euro y la construcción de una Europa más fuerte y unida. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que "sería un honor para España que Calviño pudiera presidir el Eurogrupo, una responsabilidad que nunca ha ejercido España y que tampoco ha desempeñado antes una mujer". Además de ser obviamente la favorita del Ejecutivo español también lo es en Europa. | Perfil: Calviño, un seguro para la ortodoxia presupuestaria.

Economía

Los líderes de la UE dedicaron hoy algo más de cuatro horas a su primera discusión sobre el mayor estímulo fiscal jamás armado por el bloque, como respuesta a la crisis del coronavirus. Son 750.000 millones de euros del nuevo fondo de recuperación y 1,1 billones del presupuesto plurianual comunitario para 2021-2027. Quizá fue lo mejor que podía pasar, según confesó un alto cargo comunitario la víspera, dadas las reducidas expectativas y las enormes diferencias entre los países.

ECONOMÍA

Los 27 jefes de los Ejecutivos de la UE se verán este viernes las caras por videoconferencia para discutir por primera vez el fondo para la recuperación de 750.000 millones de euros, propuesto por la Comisión Europea a finales de mayo. Se trata del mayor estímulo fiscal en la historia de la Unión para superar la profunda recesión que provocará el covid-19.

Las negociaciones entre la UE y el Reino Unido para tejer un nuevo acuerdo comercial tras 47 años como Estado miembro eran la principal preocupación en Bruselas cuando arrancó este 2020. Hasta que el coronavirus hizo saltar por los aires agendas y prioridades. El proceso regresó el lunes a la primera línea, al celebrarse la primera cumbre entre ambos lados tras abandonar las islas el bloque comunitario el pasado 31 de enero.

Análisis

España ha formalizado la candidatura de Nadia Calviño a la Presidencia del Eurogrupo, unas horas antes del vencimiento del plazo, este jueves a las 18 horas. La vicepresidenta tiene opciones de ganar la carrera por el puesto que dejó vacante Mario Centeno, al salir del Gobierno luso el pasado 10 de junio. El próximo 9 de julio los miembros del cónclave de los ministros de la eurozona elegirán a su líder, que necesitará el respaldo de 10 de sus 12 miembros. De ser elegida, la presencia simultánea de Calviño en el Ejecutivo español y en el comité de ministros económicos europeos imprimiría, según los analistas, algunos cambios cualitativos en la acción de Gobierno y en la posición española en Europa.

Economía

La vicepresidenta Económica de España, Nadia Calviño, vuelve a sonar en las quinielas para la presidencia del Eurogrupo. El actual líder, el portugués Mário Centeno, ha dejará de ser ministro de Finanzas de su país el próximo día 15 y cesa como presidente de la institución. Su mandato, en cualquier caso, finalizaba dentro de un mes.

Economía

Esta semana arrancará la que podría ser la negociación más difícil en la historia de la Unión Europea y crítica para el futuro de la economía española. La Comisión Europea presentará este miércoles su propuesta del presupuesto plurianual para 2021-2027, con la inclusión del fondo para superar la crisis causada por el Covid-19. El "gran estímulo" servirá para dejar atrás la mayor recesión en la historia de la Unión. Además, podría impulsar un salto adelante en la integración europea, y volver a probar que Europa sale reforzada de las crisis, aunque cada vez le cueste más demostrarlo.