Empresas y finanzas

Un informe de Exteriores recomienda hacer test para entrar en España

  • El Ministerio encargó a 100 expertos un estudio para fijar medidas para reactivar los viajes
  • Sanidad ha rechazado en varias ocasiones realizar pruebas masivas por no ser eficaces
  • La UE abrirá la frontera a 15 países como Túnez Marruecos, Argelia, Uruguay, Canadá o China
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. Foto: Europa Press.
Madrid/Bruselasicon-related

En plena pandemia del coronavirus y con las fronteras cerradas a cal y canto al turismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores reunió a unos 100 expertos bajo la coordinación de Rafael Doménech, jefe de Estudios del BBVA, y de Manuel Muñiz, secretario de Estado de España Global, para elaborar un informe que sirviera de hoja de ruta para reactivar el tráfico de pasajeros internacional sin riesgos para salud.

El documento, que se entregó hace un mes, incluye una serie de recomendaciones que no siempre se han seguido. Por ejemplo, insta a que se obligue a los pasajeros a realizarse test antes de viajar (en origen) para intensificar los cribados y reducir el riesgo de que alguien contagiado de coronavirus salga del país ya que no todos los casos reflejan fiebre como síntoma.

El uso de las pruebas se podría suprimir si los viajeros provienen de zonas con el mismo nivel de penetración y virulencia del virus, es decir, con situaciones epidemiológicas similares, tal y como también contempla el informe que, según Exteriores, "es meramente de uso interno".

En este punto, cabe señalar que a principios de abril el propio Doménech instó al Gobierno a "realizar test masivos" a la población para que los inmunizados pudieran volver a trabajar y hacer vida normal cuanto antes y para detectar grupos de riesgo e instaurar medidas de aislamiento y distancia física limitadas y efectivas.

El informe, en el que han participado expertos de varias disciplinas (economistas, epidemiologos, ingenieros, médicos, expertos en movilidad...) se entregó al Ministerio que dirige Arancha González Laya para que lo usara como herramienta de trabajo en las reuniones interministeriales y a nivel Unión Europea. No en vano, finalmente es Sanidad el que decide qué medidas se toman y qué corredores turísticos se abren. Así, el departamento que dirige José Luis Ábalos (Transportes) está a la espera de que se pronuncien la UE y Sanidad para avanzar en la negociación de la apertura de corredores aéreos entre España y terceros países para reactivar la movilidad y el turismo.

La UE quiere unificar los sistemas de control sanitarios en toda el espacio Schengen

Aunque es cierto que Exteriores no tiene la obligación de asumir o aceptar ninguna de las propuestas de los expertos consultados, lo cierto es que ya son muchas las voces las que recomiendan el uso de test para minimizar el riesgo de tener casos importados, como le está pasando a China o como ha pasado en Murcia, donde se ha tenido que cerrar una empresa tras detectar varios casos vinculados a pasajeros de un vuelo desde Bolivia.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado en varias ocasiones que no se van a realizar test masivos a los pasajeros que lleguen a España y que no es cien por cien útil que se realicen en origen ya que la persona en cuestión puede estar contagiada pero no tener suficiente carga viral para dar positivo. Las aerolíneas también pidieron que se implantaran pasaportes sanitarios para evitar las cuarentenas pero se rechazó. El resultado de los test no es cien por cien fiable y realizarlos implica un fuerte desembolso. Pese a las elecciones de España, la UE tiene previsto armonizar las medidas de seguridad y limitaciones en el espacio Schengen, por lo que todos los países tendrán que poner las mismas barreras y controles.

Abrir el largo radio

Mientras se suceden las voces que ponen en duda los sistemas de seguridad sanitaria en los aeropuertos, la UE ya tiene la lista de los países cuyos ciudadanos podrán entrar en territorio comunitario a partir del 1 de julio. O casi, porque los Estados miembros tendrán hasta este martes al mediodía para enviar comentarios y confirmar la selección. Finalmente, una mayoría cualificada de Estados miembros aprobó el lunes que Europa se abra a los viajeros procedentes de Marruecos, Argelia, Túnez, Ruanda, Uruguay, Canadá, Montenegro, Serbia, Georgia, Japón, Corea del Sur, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda, y China. Tal y como se esperaba, se quedan fuera muchos, incluyendo EEUU, Brasil y Rusia.

La confección de la lista se había convertido en un quebradero de cabeza durante los últimos días. Se mezclaba la prioridad de minimizar el riesgo nuevos repuntes de la pandemia, la necesidad de reactivar el sector del turismo, crucial para varios países, las presiones diplomáticas de algunos de los países vetados e incluso las dudas sobre la calidad de los datos que podrían ofrecer sus autoridades sobre la incidencia del coronavirus en su territorio. Porque ese criterio ha sido fundamental al decidir quién entra, que el número de casos en los países de procedencia fuera similar al europeo, donde la media se sitúa en unos 20 casos por cada 100.000 habitantes.

La confección de la lista se había convertido en un quebradero de cabeza durante los últimos días

Mientras que algunos países, como Grecia y Portugal, han empujado por una apertura generosa para dar alas a su turismo, otros como Alemania o España, han preferido ser más prudentes y priorizar el criterio sanitario, dado el impacto que ha tenido el virus en el territorio.

Mientras, algunos socios, como Francia, habían insistido en la necesidad de reciprocidad por parte de los países terceros beneficiarios, para que también abrieran sus fronteras a los europeos. Por eso finalmente se incluyó a China, tras la decisión de Pekín de no poner restricciones a los europeos.

La comisaria de Interior, Ylva Johansson, ya había advertido que sería "bastante difícil" mantener una respuesta coordinada al abrir las fronteras exteriores. Porque la lista representa un ejercicio de coordinación y no una imposición, ya que son competencia nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky