Recuperación Europea

Italia y España se convirtieron en la 'zona cero' de la pandemia del covid-19 en Europa. Por eso, los socios mediterráneos fueron distinguidos como los grandes beneficiarios del fondo de recuperación europeo de 800.000 millones de euros. Entre ambos se llevarán 331.000 millones de euros en ayudas a fondo perdido y préstamos, casi la mitad de la potencia de fuego del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, el principal pilar del fondo.

Comisión Europea

Todas las instituciones y casi todos los Estados miembros coinciden en que la eurozona tiene que completar cuanto antes la unión bancaria, creando la esperada garantía de depósitos común. Sin embargo, Alemania, el principal y prácticamente único obstáculo, volvió a demostrar que todavía no está lista para aceptar un fondo común para proteger a los depositantes de otros socios, o EDIS, como es conocida la propuesta por sus siglas en inglés.

Economía

Los socios del euro han intentado completar la unión bancaria, con el pilar pendiente de una garantía depósitos común, de todas las maneras y con todas las estratagemas posibles. Para intentar desatascar la discusión, con una enorme carga política sobre todo para Alemania, el gran obstáculo, los líderes del euro pidieron a sus ministros de Finanzas el pasado diciembre que elaboraran "de forma consensuada, un plan plan de trabajo con pasos detallados y plazos vinculantes, sobre todos los elementos pendientes necesarios para completar la unión bancaria." Este calendario debería ser aprobado por los ministros en el Eurogrupo esta tarde, para que quede listo para la cumbre de líderes de la próxima semana.

Unión Europea

La aplicación de la euroorden falla. No solo es la opinión del Gobierno español por sus problemas para ejecutarla en caso de los líderes catalanes fugados.

economía

Europa no solo ha cargado de millones sino también de esperanzas su fondo de recuperación de 800.000 millones de euros. Confía en que el megaestímulo le ayudará a superar la crisis causada por el covid-19 y recortar la distancia frente a EEUU y China en la era post-pandemia. Además, aspira a que acelere su transformación digital y consolide su liderazgo en la agenda 'verde'.

Economía

Dentro de poco, los europeos podríamos contar con una cartera electrónica para almacenar nuestra identidad digital y probar nuestros datos online, lo que facilitará engorrosos trámites burocráticos o transacciones comerciales. La Comisión Europea propone crear estas carteras digitales para almacenar datos personales y documentos oficiales, como el permiso de conducir o diplomas universitarios, validando su autenticidad para ser utilizados en toda la UE. De esta manera, será como si lleváramos todos estos documentos en el móvil listos para ser utilizados.

Economía

Ya queda menos para la puesta en marcha del fondo de recuperación europeo de 800.000 millones de euros. La Comisión Europea ha confirmado que todos los Estados miembros han concluido todos los flecos para poder acudir a los mercados y emitir un volumen de deuda comunitaria sin precedentes en la historia de la UE.

Economía

Los gestos transatlánticos tras la tumultuosa época de Donald Trump continúan, aunque aún queda mucho daño por reparar en la relación entre la UE y EEUU. La Comisión Europea anunció ayer que suspendía temporalmente el aumento de los aranceles a productos estadounidenses como el Bourbon y las motocicletas, aprobados en su día como respuesta a los gravámenes de Washington al acero y aluminio europeo. De esta manera, la Comisión espera generar un "espacio" para discutir con Washington el exceso de capacidad en el sector del acero, sobre todo provocado por la industria subsidiada por China, y en el origen de los aranceles que impuso primero Trump a terceros países en 2018.

Internacional

El Foro Económico Mundial, organizador de la cumbre anual en Davos (Suiza), ha anunciado la cancelación de su cita anual, prevista este año en Singapur a causa del covid-19. Tras haber pospuesto en dos ocasiones este 2021 el encuentro de jefes ejecutivos y líderes políticos a causa de la pandemia, los organizadores decidieron finalmente retrasar ya hasta 2022 la conferencia, que cumplió el año pasado su 50 aniversario.

Economía

Los problemas de suministro y fabricación de las vacunas aceleraron los planes de la UE para apuntalar su autonomía estratégica. En una entrevista con elEconomista y un grupo de medios europeos, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, tranquiliza a aquellos que temen que la UE se cerrará al exterior o planificará su economía. Pero explica que hasta ahora, Europa ha sido “muy naif” en las relaciones con sus socios comerciales y toca reducir las dependencias que nos hacen vulnerables. Los primeros pasos los dará con la actualización de la estrategia industrial que presenta este miércoles, en la que se presta atención especial al turismo.