Sanciones

Para unos, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento es una camisa de fuerza que ahoga las economías nacionales. Para otros, un acuerdo con tantos agujeros que ha perdido su efectividad, como prueba el "perdón" de las sanciones a los primeros incumplidores condenados: España y Portugal.

Economía

La carrera para suceder a Jeroen Dijsselbloem en la Presidencia del Eurogrupo ha dejado de ser una maratón para convertirse en sprint. Si en 2015 Luis de Guindos empezó a hacer ruido con meses de antelación para arrebatar la silla al holandés, en esta ocasión pocos se atreven a sacar la cabeza, a pesar de que la decisión se tomará en menos de un mes, el próximo 4 de diciembre.

Inversor y presidente del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico

Resulta difícil imaginar que Robert Johnson estuviera detrás de uno de los ataques especulativos más exitosos de la historia financiera exactamente hace 25 años. Este economista fue la eminencia gris del comité bancario del Senado de EEUU. Bajo una mirada empática, y un discurso que impregna con referencias musicales y literarias, se esconde un inversor cuyos instintos le pusieron en el radar de George Soros. Sus agresivas operaciones a corto hundieron la libra en septiembre de 1992, causando un impacto económico de 3.300 millones de libras y, sobre todo la salida de la moneda del mecanismo europeo de cambio, que preparó el camino al euro.

según la UE

La crisis catalana ha afectado a los compromisos de España con Europa, en concreto con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Jefe ejecutivo de Zurich para Europa, Oriente Medio y África

Gary Shaughnessy tiene bajo su control más de la mitad del negocio de Zurich internacional, como responsable del grupo para Europa, África y Oriente Medio. En una visita reciente a Bruselas concedió una entrevista a elEconomista en la que habló sobre la transformación que atravesará el sector de las aseguradoras, y también sobre por qué la firma decidió finalmente trasladar su sede fiscal a Madrid.

Efectos del órdago soberanista

El abrazo de Europa y el reconocimiento internacional, o al menos un silencio lo suficientemente ambiguo para apuntarse el tanto, abrían la única ventana a la vista del Govern de Cataluña para dar oxígeno a su empresa independentista. Tras el salto al vacío dado por el president Carles Puigdemont el pasado martes, congelado en el momento de la caída intentando buscar asideros para no cometer un suicidio político, esa ventana se cerró definitivamente. A Europa se le ha acabado la paciencia, como dejó ayer claro el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Brecha tributaria

A Europa no le salen las cuentas con los impuestos. A la erosión fiscal protagonizada por las grandes multinacionales o los gigantes tecnológicos se suma el fraude alimentado cada día por millones de consumidores en toda la UE. Tan solo en IVA, la Unión se dejó por el camino 151.408 millones en 2015, como diferencia entre lo que debería haber ingresado y lo que finalmente llegó a las arcas de los Gobiernos, según un informe publicado ayer por la Comisión Europea.