Economía

La autoridad fiscal europea reclama castigos más duros a incumplidores

  • Apoya la creación de un 'colchón' que compense el desvío del déficit

Para unos, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento es una camisa de fuerza que ahoga las economías nacionales. Para otros, un acuerdo con tantos agujeros que ha perdido su efectividad, como prueba el "perdón" de las sanciones a los primeros incumplidores condenados: España y Portugal.

La Autoridad Fiscal Europea, creada precisamente al calor de la crisis para vigilar el cumplimiento del pacto, tiró por el camino del medio en su primer informe publicado ayer: "Reglas aplicadas de manera imperfecta prueban ser a veces preferibles a errores de bulto cometidos al aplicar de manera muy laxa o con una interpretación muy estrecha".

Pero detrás de este aprobado raspado, el organismo cuela una contundente lista de recomendaciones. Porque, como señaló ayer su presidente Niels Thygesen a un grupo de periodistas, existe la "sospecha" de que las normas no han respetado el principio de un trato igual entre las capitales. Su efectividad ha quedado cuestionada tras hacer la vista gorda con portugueses, españoles y, sobre todo, con italianos.

El informe pide simplificar el pacto que limita el déficit al 3% del PIB y la deuda al 60 por ciento. Aunque operativamente sólo en el primer caso podría derivar en sanciones económicas, el caso español y portugués probó que, al menos esta Comisión, no está por la labor.

Para reducir "la complejidad y opacidad" del marco, que ha dado espacio a la discrecionalidad de la Comisión, según críticos, la Autoridad pide aplicar unas excepciones al pacto de manera más metódica, y bajo la supervisión de una autoridad independiente y "no oportunista".

Además, para que las normas sean creíbles, recuerda que también tienen que morder. Por eso, recomienda reforzar los castigos, por ejemplo, fijando como condición el respeto a las indicaciones del pacto para acceder a fondos europeos. "El objetivo no es castigar, sino salvaguardad la efectividad de los fondos públicos", indica el informe.

La autoridad advierte que la Comisión debe ser incluso más estricta, hasta el punto de la "crueldad", bromeó uno de sus miembros, con la aplicación de las normas en épocas fuera de crisis. En periodos de bonaza, el informe pide que se requiera a los estados miembros que obviaron la senda de ajuste compensar el desvío creando colchones fiscales para baches futuros. También apoya la creación de una "función de estabilización" para la eurozona, es decir, el colchón fiscal discutido entre las instituciones y las capitales para reforzar la unión monetaria.

La Comisión presentará su propuesta a principios de diciembre. De las opciones que existen, el consejo fiscal europeo considera que la más viable es la creación de un mecanismo para proteger la inversión cuando el gasto nacional decaiga súbitamente en épocas de shock. Otra de las ideas, la creación de un seguro de desempleo europeo que complete los planes nacionales, "podría tener un mayor potencial para la estabilización" indica el documento. Sin embargo, opina que requiere más trabajo para clarificar, por ejemplo, el punto de equilibrio laboral a partir del cual se activaría.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky