Impuestos

El Gobierno español ha dado dos pasos al frente respecto a sus socios europeos al proponer un impuesto a las grandes firmas digitales. En muy raras ocasiones nuestro país se posiciona claramente en Europa, menos aún con asuntos tan sensibles como el nuevo gravamen, cuyo proceso legislativo acaba de arrancar en el seno de la Unión. Pero la necesidad de encontrar recursos para costear la subida de las pensiones vinculada al IPC recién pactada con el PNV en el marco del apoyo a los Presupuestos Generales del Estado para 2018 (unos 3.300 millones) ha llevado a Madrid a superar por la derecha la propuesta comunitaria con su tasa Google.

Transporte

Un grupo de países liderado por España, Francia y Alemania está frenando la liberalización del transporte internacional de pasajeros por carretera promovido por la Unión Europea. La Comisión Europea (CE) presentó el pasado no-viembre su propuesta para modificar la normativa existente. Sin embargo, la iniciativa del Ejecutivo comunitario "no ha sido recibida con un enorme entusiasmo" por parte del Consejo (que agrupa a los Estados miembros), explican fuentes europeas a elEconomista. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Transporte.

La OCDE critica la medida de la UE, que será defendida en el G20

Las grandes empresas de Internet no están pagando lo que les corresponde. Esta semana la Comisión Europea comenzará a enmendar las obligaciones de Apple, Amazon, Google o Facebook con el fisco. El Ejecutivo comunitario presentará su esperada propuesta para gravar a las firmas que operan en el mundo digital, algunas de las cuales pagan tan solo el 5% de impuestos, según lleva tiempo señalando el comisario de Asuntos Económicos y Tributarios, Pierre Moscovici.

Análisis

El optimismo que siempre acompaña a las buenas noticias cada vez dura menos en Europa. La alegría compartida en la capital comunitaria y en los Gobiernos nacionales tras el respaldo de los socialdemócratas alemanes al Ejecutivo de coalición en su país se convirtió ayer en una fría intranquilidad, e incluso un temor contenido, tras observar el resultado del voto en las elecciones italianas.

Ángel Gurría, Secretario general de la OCDE

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, habló ayer con el elEconomista en el Foro Económico Mundial un par de horas antes de que el presidente de EEUU, Donald Trump, se dirigiera a los escalafones más altos del mundo empresarial y político. Pero el exministro mexicano se olía por dónde irían los tiros del discurso del magnate. Gurría elogia las reformas en España, pero recuerda que hay que mantener el impulso. Y se muestra más crítico con la intención de Europa de cuajar su propia propuesta para gravar a las empresas de Internet.

Desde el WEF de Davos

Davos, Suiza.- El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, habló ayer con el EconomíaHoy.mx en el Foro Económico Mundial un par de horas antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigiera a los escalafones más altos del mundo empresarial y político. Pero el ex secretario mexicano se olía por donde irían los tiros del discurso del empresario.

FISCALIDAD

La Comisión Europea tiene indicios de que Ikea utilizó un autocrédito firmado en 2011 entre dos sociedades del grupo por importe de 5.400 millones de euros para desviar beneficios a Liechtenstein. Interogo Holding AG, una sociedad domiciliada en el pequeño país centroeuropeo, concedió el préstamo a otra firma de la multinacional en Holanda, Inter Ikea Systems BV, para que ésta adquiriera a su vez los derechos sobre la marca a una tercera en Luxemburgo, I.I. Holding. De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista de los registros mercantiles tanto de Holanda como de Luxemburgo, la operación se cerró por un importe total 9.000 millones.

Empresas

Ikea desvió el pasado año ingresos a Holanda por 37.250 millones de euros con el objetivo de rebajar su factura fiscal en todo el mundo. El gigante de los muebles sueco controla dos sociedades en los Países Bajos a través de las cuales gestiona el negocio.