Economía

El acceso de España a las ayudas del fondo europeo también requerirá hacer ajustes

  • Los países discuten el fondo y esperan llegar a un acuerdo en julio
Bruselas

Los 27 jefes de los Ejecutivos de la UE se verán este viernes las caras por videoconferencia para discutir por primera vez el fondo para la recuperación de 750.000 millones de euros, propuesto por la Comisión Europea a finales de mayo. Se trata del mayor estímulo fiscal en la historia de la Unión para superar la profunda recesión que provocará el covid-19.

A pesar de lo que está en juego, las expectativas son mínimas. "El objetivo es que no vayamos para atrás", comentó un alto cargo comunitario. Las diferencias entre los Estados miembros son enormes. Y aunque resultará complicado salvar la distancia, se espera cerrar un acuerdo político el próximo mes, para que la ayuda esté disponible el 1 de enero.

Para acceder al maná comunitario, los países no solo tendrán que presentar reformas para modernizar sus economías, también ajustes para sanear sus cuentas y asegurar la resiliencia frente a crisis futuras, según informó una fuente comunitaria.

¿Qué incluye el paquete?

El fondo de recuperación (bautizado como Próxima generación Europa) suma 500.000 millones de euros en ayudas a fondo perdido y 250.000 millones de euros en préstamos blandos. Este gran estímulo se añade al presupuesto comunitario ordinario para 2021-2027, el llamado marco financiero plurianual, que suma otro billón de euros para políticas como la Política Agrícola Común o los fondos de Cohesión.

Según los criterios de reparto propuestos por la Comisión, España se quedaría con unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación, 77.000 millones en ayudas no reembolsables.

Además, la Comisión también propuso apuntalar el presupuesto comunitario actual de manera urgente con 11.500 millones de euros para reforzar la respuesta a la pandemia antes de que arranque el fondo de recuperación.

¿Cuáles son las condiciones para acceder a la ayuda?

Los países tendrán que presentar planes de inversión y de reforma para acceder a los fondos. Se guiarán por las recomendaciones que dirige anualmente Bruselas a los Estados miembros, poniendo especial énfasis en la transición digital y ecológica.

Una fuente comunitaria añadió el jueves un matiz importante. También se atenderá a la reducción del déficit y la deuda cuando la Comisión prepare conjuntamente con los Gobiernos estos planes nacionales.

"Miraremos los ajustes fiscales, desde luego" añadió la misma fuente, justificando que es parte "importante" en la resiliencia global que intentan reforzar en los Estados miembros, sobre todo los más afectados.

De momento, el Pacto de Estabilidad está suspendido. Pero una vez vuelva el crecimiento el próximo año, la vigilancia se reactivará. Entonces, Bruselas y las capitales acordarán de manera conjunta "los ajustes fiscales" necesarios para garantizar la sostenibilidad de las cuentas y desbloquear la ayuda.

Eso sí, en la Comisión insisten en que no se volverá a cometer los "errores" de la crisis de hace una década, cuando el empacho de austeridad provocó una segunda recesión.

Por eso, los ajustes serán más graduales, teniendo en cuenta el elevado nivel de déficit y de deuda del que se parte.

¿Cómo se financiará el gran estímulo?

Para reunir los 750.000 millones de euros del fondo de recuperación, la Comisión ha propuesto que la UE se endeude en los mercados en esta cifra récord, para lo que necesita el permiso de las capitales para aumentar su techo de recursos propios.

Por otro lado, el presupuesto comunitario ordinario se financia a través de contribuciones de los Estados miembros, en función de su riqueza.

Para devolver el enorme endeudamiento, la Comisión ha propuesto crear nuevos tributos como la tasa digital, un impuesto a los plásticos, a empresas contaminantes extranjeras, extender el mercado de emisiones europeo, y un gravamen a las multinacionales que operen en el mercado interior.

¿Cuáles son los principales obstáculos para el acuerdo?

Los principales frentes de batalla son el tamaño del fondo, la distribución entre préstamos y ayudas a fondo perdido, los criterios para repartir las ayudas entre los socios, y la condicionalidad.

Para los Estados miembros más críticos, como Holanda, la lista se alarga incluyendo también dudas sobre la gobernanza del fondo, la creación de los nuevos impuestos europeos o los plazos para reembolsar la deuda.

Además, los Estados miembros continúan sin ponerse de acuerdo sobre el presupuesto comunitario para los próximos siete años. La cumbre de febrero ya terminó en fracaso por sus divergencias, sobre todo por el tamaño y la distribución entre partidas.

¿Qué defiende España?

Está satisfecha con la propuesta de la Comisión, y peleará por proteger que no se reduzca el volumen ni que se recorten las ayudas a fondo perdido. Además, el Gobierno también pide agilidad en los desembolsos y una condicionalidad orientada a reforzar la economía en aspectos como la transformación digital y económica.

En el campo contrario están sobre todo los llamados cuatro frugales (Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca), quienes piden un montante menor, se oponen a ofrecer ayudas a fondo perdido, cuestionan los criterios de reparto y demandan una condicionalidad más exigente para acceder a los fondos.

Un acuerdo complicado

Nadie espera un acuerdo este viernes, aunque se aspira a lograrlo para finales de julio. De esta manera, los fondos de recuperación estarían disponibles a partir del 1 de enero.

Para ello, las discusiones técnicas entre los embajadores, los primeros intercambios políticos entre ministros y los contactos telefónicos entre los líderes se han intensificado en las últimas semanas.

El objetivo de la videocumbre es que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se haga una idea precisa de las diferentes sensibilidades nacionales, para intentar salvar las enormes divergencias a través de una nueva propuesta negociadora que presentaría en los próximos días.

Esta caja negociadora (en la jerga comunitaria) sería el punto de partida para una nueva cumbre a principios de julio, esta vez ya cara a cara, la primera cita presencial de los líderes desde que arrancara la crisis del coronavirus en Europa. Fuentes diplomáticas y comunitarias no descartan una segunda cumbre presencia en julio, dada la enorme distancia entre las posiciones nacionales y la necesidad de conseguir la unanimidad entre los 27. Si se cerrara el acuerdo para entonces, se contaría con algo de margen para lograr la necesaria ratificación nacional del paquete, en muchos casos a través de sus parlamentos. Un trámite que también se espera complicado. También es necesario el aval de la Eurocámara.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chipi
A Favor
En Contra

que menos que este gobierno de pandereta hiciese un gesto y redujese los ministros y cargos a dedo, simplemente para que los que van a soltar la tela vean que hay un cambio. Pero no, es al revés, en los últimos 15 días crean mas subdirecciones y puestos a dedo para los amiguetes.

Puntuación 85
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

MIENTRAS QUE TENGAMOS LO QUE TENEMOS DESGOBERNANDO, NO ESPEREN USTEDES NI QUE SE REDUZCA EL GASTO, NI QUE ESPAÑA CREZCA.

1º Requisito para salir del agujero....... OTRO GOBIERNO.

Puntuación 72
#2
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Este país la única reforma que se necesita es la Reforma Institucional del Estado. Con un 25% de políticos , administraciones duplicadas eliminadas, cerrar los departamentos inútiles de los amiguitos colocados a dedo , etc etc ,etc.

La vaca no da más leche o si lo prefieren no hay pan para tanto chorizo.

Y lo peor de todo es quién va a pagar la inmensa deuda pública que se esta fabricando?

Con deuda perpetua?

Venga señores dejen de malgastar el dinero de todos.

Que solo hace falta ver cómo se funden la pasta de todos para ver muy claro como malgastan y tiran el dinero de forma escandalosa.

Menos impuestos y habrá más riqueza en los bolsillos de los ciudadanos.

Reforma del Estado, es el momento.

Puntuación 65
#3
ideas
A Favor
En Contra

Debe exigir que deje de subvencionar a la prensa y demas medios de comunicacion fachas

Son los que no publican los escandalos del Gal, de la judicatura , de la corona , de las cloacas y todo lo tapan

Puntuación -54
#4
Vicente
A Favor
En Contra

Visitando una aldea del sur de Egipto, los niños nos rodeaban para pedirnos dinero. Una señora, que hablaba inglés, salió a nuestro encuentro y nos dijo: Por favor, no den dinero a los niños. Pueden darles caramelos o bolígrafos, pero si les dan dinero se viciarán a vivir de limosna sin aprender nada ni trabajar.

Lo políticos que sufrimos en este país parece que se viciaron a vivir de limosna. ¿La comunidad autónoma tiene un problema? La solución consiste pedir dinero al gobierno central y culpar del problema a la oposición. ¿El gobierno central tiene un problema? La solución consiste en pedir dinero a la Unión Europea y culpar a la oposición del problema. Si usted que me lee ha entendido esto, enhorabuena!!! ya sabe todo lo que hay que saber para se presidente del país o de un autonomía. Es una carrera que se aprende en dos minutos y medio.

La Unión Europea nos hará un gran favor si nos exige algo a cambio del dinero, de los contrario nos transformará en un país de inútiles. Lo más importante es empezar por eliminar a los inútiles que ocupan cargos públicos.

Otro peligro que tenemos es el destruir por completo el componente democrático que tiene nuestro sistema político. Aquí no hay separación de poder legislativo y ejecutivo. El poder judicial ha dejado de ser independiente llamando fiscal general al abogado defensor del gobierno. Ahora Sanchéz pretende que todos los partidos actúen como un partido único a sus órdenes. Con llamarlo "unidad" o "pacto" ya está. Tenemos un partido único al estilo del franquismo disfrazado de pluralidad. Por otra parte están experimentando en contar mal con los muertos del coronavirus como ensayo para contar mal los votos en las próximas elecciones. Tezanos también ensaya el falsificar los conteos estadísticos. Conseguirán convertir al franquismo en un oasis de pluralismo y libertad comparado con ellos. Para eso tienen la ley de Memoria Histórica, para falsificar la historia y que no nos demos cuenta de su dictadura disfrazada de democracia.

Puntuación 65
#5
roger
A Favor
En Contra

Difícil va a ser que España reforme la Constitución y prohíba el comunismo y el separatismo como otros hicieron en la UE hace mucho, la desconfianza es cada vez mayor España es ya prácticamente una nueva Venezuela o Cuba, nadie quiere invertir nada y todo el puede se va, saben lo que esta por llegar.

Puntuación 55
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Por favor EUROPA, intervención total de las cuentas de este gobierno progrecomunista.

Que no salga un euro sin el visto bueno de esta intervención.

Ya vale de regalar nuestro dinero a amiguetes del gobierno y estómagos agradecidos

Puntuación 52
#7
Sean
A Favor
En Contra

Si no acabamos con el cuñadismo que hay en este gobierno bolivariano, no vamos a ningún sitio, la UE no nos va a prestar nada, aquí hay ministerios y gastos innecesarios, sencillamente para colocar amiguetes y cuñados, empezando por el presidente y vicepresidente que han colocado amigos, a sus mujeres, etc.

Luego están el recortar las duplicidades de las AAPP, que nos permitirían ahorrar casi 32.000 millones de euros.

A partir de ahí ya nos empezará a creer la UE y nos prestará dinero.

Puntuación 35
#8
Esteban
A Favor
En Contra

Reducción de administraciones, reducción de organismos, reducción de funcionarios, reducción de políticos. No puede haber lo mismo y más que antes con menos.

Puntuación 47
#9
¿No se van a poder pagar las pensiones?
A Favor
En Contra

La verdad es que ya empiezan los recortes de salarios en la RENFE y luego les tocará a los funcionarios y luego a los pensionistas y luego quitarán las pagas extra y subirán los impuestos y se crearán otros nuevos, pero lo malo no es eso, lo malo será que a lo mejor tampoco hay dinero para pagar paguitas a todo el mundo que no trabajo o llegarán con mucho retraso o su cuantía será menor y si no hay presupuestos y vamos a elecciones yo no quiero que gane la derecha para que se coma el marrón del gobierno anterior y al hacer los ajustes necesarios la gente incendie las calles. Lo ideal sería que nos gobernará directamente desde Bruselas, que el presidente de España fuera un tecnócrata alemán impuesto por la UE, yo lo prefiero.

Puntuación 37
#10
¿No se van a poder pagar las pensiones?
A Favor
En Contra

La verdad es que ya empiezan los recortes de salarios en la RENFE y luego les tocará a los funcionarios y luego a los pensionistas y luego quitarán las pagas extra y subirán los impuestos y se crearán otros nuevos, pero lo malo no es eso, lo malo será que a lo mejor tampoco hay dinero para pagar paguitas a todo el mundo que no trabajo o llegarán con mucho retraso o su cuantía será menor y si no hay presupuestos y vamos a elecciones yo no quiero que gane la derecha para que se coma el marrón del gobierno anterior y al hacer los ajustes necesarios la gente incendie las calles. Lo ideal sería que nos gobernará directamente desde Bruselas, que el presidente de España fuera un tecnócrata alemán impuesto por la UE, yo lo prefiero.

Puntuación 25
#11
JAQUE MATE
A Favor
En Contra

Donald Trump quiso expulsar a 10.000 inmigrantes ilegales y no le han dejado hacerlo, quiso enviar al ejército a sofocar las revueltas civiles y tampoco le han dejado hacerlo. Los políticos son títeres del verdadero gobierno en la sombra y Pedro Sánchez se puso a dar paguitas y a las élites les pareció bien pero ahora a esas mismas élites no les parece bien que no se hagan ajustes en el sistema de pensiones, recortes de salarios, aumento de la edad de jubilación y etcétera, etcétera. Tenemos suerte en España porque por no ir a votar no te ponen una multa, en Argentina si no votas son 30 pesos de multa y en Australia más y en muchos países si no votas te comes una multa. Tenemos suerte de que no pase eso en España.

Puntuación 1
#12
Andrés
A Favor
En Contra

En la empresa que yo trabajo paso' por malos momentos en la crisis anterior y nos pegamos año y medio con recortes en salario y perdida de personal. La privada no quiere pagar la fiesta y excesos de la pública.

Puntuación 24
#13
Carmen
A Favor
En Contra

A cualquiera que le preguntes sabe que.. Sobran funcionarios, sobran políticos, sobran subvenciones y paguitas, sobran pensiones no contributivas... OSEA SOBRAN MUCHAS COSAS Y NO ES PRECISAMENTE ESPAÑA UN PAÍS RICO.

Puntuación 24
#14
Carmen
A Favor
En Contra

14. Carmencito, al menos sé más original.

Puntuación -14
#15
Carmen
A Favor
En Contra

Nunca entenderé los salarios estratosféricos por mucho que lo vendan como natural. Ni de políticos, ni de empresarios, ni de deportistas. Igual en el fondo sí soy comunista, oh no! jajaja

***

Espero que España deje claro estar dispuesta a hacer ajustes siempre que sean justos, equitativos y proporcionales. No ideológicos de derechas que suelen ser todo lo contrario y salir caros a largo plazo.

Puntuación -9
#16
Pepe
A Favor
En Contra

Creo yo, que sería conveniente que bajaran de Europa a desparasitar a España.

Y que también que averiguaran donde va a parar el dinero que se "evapora".

Puntuación 20
#17
A Favor
En Contra

Julius

PROPONGO: que todos los votantes de las derechazas renuncien a las ayudas del tipo que sean y que provengan del gobierno socialista-comunista. Esto como acto de repulsión hacia el cara de piedra y el coletas además de ppor el bien de España, de los españoles y la santa hermandad judeo masónica. Así, los perros rastreros votacoletas y votacarapiedras acabaremos tomando ejemplo y nos sumaremos al movimiento patriotico salvapatrias de VOX y PPODRIDO.

Esto vale también para esos empresarios que piden ayudas de todo tipo para ellos y sus empresas a la vez que recortes y reformas para los demás. ( Hace falta ser hdp.) Y por último no os ruego, os suplico, que algún castigador bien dotado y resistente le dé unos buenos puntazos y empujones a la rama seca del PPodrido. La cayetana esa que está pidiendo a gritos que alguien la saque de la oscuridad y le quite la tontería que tiene.

En serio, va muy mal foll... y se le nota. Vaya que se le nota. Pero está tan seca y ráquitica que echa patras.

Puntuación -17
#18
wolffrank
A Favor
En Contra

Hay que hacer ajustes, sin duda.

Pero debemos comenzar por ajustar fiscalmente a los que obtienen rentas y beneficios por nacimiento y que no dan cachabazo en toda su vida porque han nacido ricos. Un buen impuesto de patrimonio y un buen impuesto en las rentas no derivadas del trabajo, sin duda vendría muy bien.

Ahh que se llevan el dinero. No pasa nada, los bienes inmuebles en España a su nombre o sociedades pueden garantizar el pago de sus impuestos en España.

Me parecen muy bien los ajustes y de paso una vez aprobadas esas medidas, disminuir el peso del gobierno y sus salarios.

Puntuación -16
#19
Carmen
A Favor
En Contra

El dinero que no se controle puede ir perfectamente a financiar a ese hijo de satanás de Maduro o Soros.

EUROPA DEBE FISCALIZAR HASTA EL ÚLTIMO EURO PARA EVITAR ESTO.

Puntuación 13
#20
e
A Favor
En Contra

Lo que deberían de hacer es que el tiempo que perdimos de mili obligatoria contabilice como tiempo cotizado, aunque sea con la base mínima, a la seguridad social, de cara a la jubilación. Ya que para eso fuimos obligados a perder un años de nuestra vida, que lo podíamos haber utilizado para trabajar, y por lo tanto cotizar y aumentar nuestra futura pensión. Hagamos una campaña entre todos los afectados y creemos una plataforma, y manifestaciones para que esto se lleve al congreso, y si este mensaje lo lee algún político que influya para que se haga realidad. Si esto no se lleva a cabo sería una injusticia.

Puntuación 3
#21
iluminado
A Favor
En Contra

Parece que a ciertos charlatanes social comunistas le están haciendo un griego. ( Aquel fanfarrón del chipras y varufaquis q iban a bruselas a decirle bla bla bla y tuvieron que recortar pensiones un 30% etc etc ) . No hay más cera que la que arde.

Puntuación 7
#22
GERMAN
A Favor
En Contra

Y porqué hay que recortar en los que hemos cotizado casi 50 años, no habría que recortar mejor en pagas no contributivas.

Mi vecino a los 40 ha conseguido una no contributiva, pero yo me pregunto de los 18 a los 40 de que ha vivido.

Puntuación 8
#23
Carmen
A Favor
En Contra

22. Se pasaron con Grecia, lo reconoció hasta Schaüble. Fueron como rapiñas de presa a por el país pero de todas formas Grecia ya tenía un problema con las pensiones, de hecho, son un problema o potencial problema en muchos países. Lo mejor sería una normativa comunitaria al respecto.

Puntuación -1
#24
A por ellos !
A Favor
En Contra

Echar a pedradas a estos perros comunistas, ladrones y asesinos, a pedradas !!! Ni un Euro, no les deis ni un Euro, lo robarán todo para instaurar una república soviética y asesinarnos ! A por ellos ! Son ladrones y asesinos ! Esa es la reforma y el ajuste !.

Puntuación 3
#25