Economía

Las ayudas de la Unión Europea solo evitarán un futuro rescate en España si hay ajustes

  • Los expertos creen que todavía hay riesgo de intervención económica
  • Las previsiones de la CE sitúan a España en la peor posición fiscal de la UE
  • Europa exigirá no revertir los compromisos adquiridos tras la crisis de 2008
En primer término Paolo Gentiloni y Valdis Dombrovskis. Reuters
Madridicon-related

¿Es suficiente el plan de reconstrucción anunciado esta semana por la Comisión Europea para evitar la intervención de la economía española? Los expertos consultados por elEconomista tienen claro que los 140.000 millones -entre transferencias y créditos- que prevé enviar el fondo europeo a España no lo conseguirán. Los economistas aseguran que, además, será necesario un plan nacional de ajustes y limitar el gasto político para alejar la posibilidad de rescate.

"Todo dependerá de cómo se utilice ese dinero", considera Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance. Alvargonzález reconoce que es una cantidad "muy importante" por el hecho de que será una "ayuda real" en gran parte y no solo créditos. Sin embargo, precisa que "si finalmente se dedica este dinero solo a tapar agujeros anteriores, al gasto político y cosas de este estilo, pues evidentemente no servirá para evitar un futuro rescate". A su juicio, "si se usa de una forma inteligente podría ser suficiente".

Las ayudas que están sobre la mesa son las anunciadas esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Bruselas ha propuesto un estímulo sin precedentes de 750.000 millones de euros, de los cuales 500.000 millones de euros serán transferencias a fondo perdido (grants), y el resto ofrecido como préstamos con términos favorables. "Nuestra voluntad de actuar debe estar a la altura de los desafíos que todos encaramos", dijo Von der Leyen ante los eurodiputados.

Víctor Alvargonzález: "Todo dependerá de cómo se use el dinero. Si se hace de forma inteligente, España podría evitar el rescate"

Según adelantó Jorge Valero, corresponsal de elEconomista en Bruselas, a España le corresponderían hasta 140.446 millones de euros, el segundo país que más dinero recibiría tras Italia. Los fondos se dividirían entre 77.324 millones de euros en forma de transferencias a fondo perdido, y 63.122 millones como préstamos, según la tabla de reparto que combina todos los instrumentos.

La transferencia neta a España sería superior a la italiana, al tener en cuenta la contribución mayor que realiza Roma al presupuesto comunitario. Según calcula Christian Odendahl, del Centro para la Reforma Europea, el saldo para España sería de 34.000 millones de euros, frente a los 26.000 millones de Roma.

Ajustes asegurados

"Estos fondos aunque sean transferencias directas van a tener una utilización finalista y no va evitar que el Gobierno tenga que hacer ajustes para que no haya un déficit estructural demasiado alto e ir ajustando los gastos a los ingresos", explica Juan Fernando Robles, miembro del Consejo Editorial de elEconomista.

Precisamente, las previsiones de la Unión Europea publicadas a principios de mes revelan que el déficit estructural español superará el 5% tanto este año (5,6%) como el próximo (5,2%). Esta situación sitúa a España en la peor posición fiscal de toda la UE en 2021, sin poder escudarse el Gobierno en los efectos en las cuentas de la crisis vírica de este 2020, ya que los desajustes de ingresos y gastos que de ella deriven son, en todo caso, cíclicos y no estructurales.

María Jesús Fernández, economista senior de Funcas, ve en el déficit estructural el mayor obstáculo para evitar una intervención de las cuentas españolas. "Salir de esta crisis dependerá de que seamos capaces de revertir esta senda creciente del gasto público", señala. "Ya no por el déficit inevitable que vamos a tener este año, sino el desajuste estructural con el que vamos a salir de esta situación", añade.

A su juicio, "esto hay que corregirlo con un ajuste importante en el déficit ya no digo el año que viene, puesto apenas dará tiempo, sino a partir de 2022, al menos". María Jesús Fernández cree que la única manera de que los fondos europeos alejen la intervención de las cuentas españolas es que éstos vengan acompañados de reformas estructurales. "Lo que es el dinero en sí no va a alterar este deficit estructural que vamos a empezar, con una senda insostenible en el nivel de deuda", apunta.

En la misma línea, el economista Daniel Lacalle reconoce que las ayudas europeas son importantes pero subraya serán insuficientes para cubrir el déficit fiscal del país. "Al final nos van a meter ajustes de gasto. Te están dando dinero para invertir en la recuperación, pero cuando el Gobierno español vaya a pedir el apoyo tendrá condicionalidad. No existe ningún ejemplo, ni con FMI ni nadie, donde te den un apoyo a cambio de nada", indica Lacalle.

Javier Santacruz: "La Comisión Europea corroborará si las cifras enviada por los Estados son reales o no"

Por su parte, Javier Santacruz, consejero editorial de elEconomista América, asevera que "la Comisión Europea exigirá un plan de ajuste, donde no entrará es en la letra concreta del plan, sólo corroborará si las cifras son reales o no". El economista Javier Santacruz opina que en este escenario "es posible que en el primer decreto de recortes que vendrá a partir de octubre también se contemplen subidas de impuestos y creación de nuevos como el digital o el de transacciones financieras".

Miguel Ángel Bernal, miembro del Consejo Editorial de elEconomista, destaca que un tercio de los 750.000, los préstamos, irán ligados a condicionalidad. "Ahora bien, no estoy pensando en hombres de negro, sino en otras cosas", apostilla Bernal.

"Creo que las exigencia de la Unión Europea irán más en la línea de reformas con propuesta de los Estados implicados a la Comisión Europea y la aprobación y seguimiento por parte de Bruselas", explica. A su juicio, los fondos son insuficientes para solventar esta crisis sin un rescate. "Los países tendrán que complementar con la emisión de Deuda Pública. Aquí será básico el papel de compra del BCE para que no se tensionen las primas de interés, de máxima importancia para no encarecer la factura con intereses", añade.

Reabrir cuanto antes

En cualquier caso, los especialistas coinciden en que el plan de reconstrucción planteado por la Comisión Europea moviliza una partida importante de recursos. Sin embargo, alertan de que el daño a la economía de esta crisis del coronavirus Covid-19 también es muy grande. "Bruselas no está estudiando una cantidad tan grande comparada con las cifras de daño que se manejan", apunta Víctor Alvargonzález.

El experto aboga por relanzar la actividad económica cuanto antes. "Cada día que pasa con una actividad económica ralentizada tiene un precio. Si nos ponemos rápido en marcha, será más fácil que la cantidad que propone la Unión Europea para ayudar a España sea suficiente", sostiene. Sin embargo, Alvargonzález insiste en que el Gobierno tendrá que hacer "encaje de bolillos" para evitar la intervención de las cuentas públicas. "No se ha cuidado el tejido productivo. Las pymes y autónomos están muy tocados", advierte. "Cuando uno plantea reiniciar la actividad es más fácil cuando el motor está engrasado. Esto es un punto muy importante y, en estos momentos en España no es así", señala.

Víctor Alvargonzález piensa que la puesta en marcha va a ser más complicada en España que en otros países. Por ello, recomienda "utilizar el dinero para poner en marcha el motor de la economía y ayudar a que la gente tenga dinero para consumir". A esto, añade que "hay que cuanto antes en marcha el turismo".

Miguel Ángel Bernal: "La cantidad que ha presentado von der Leyen es insuficiente para evitar la intervención"

El economista Daniel Lacalle asegura que, además de los ajustes, no se pueden revertir todos los compromisos adquiridos con las instituciones europeas tras la crisis financiera del año 2008. "No se pueden eliminar todos los compromisos adquiridos en ese momento", dice el economista.

"El Estado, como máximo, podría acceder a 40.000 millones, el resto será para políticas activas de empleo, para sectores que hayan caído en barrena, la inmensa mayoría va a ir al sector privado. Y el plan europeo no es para dar dinero gratis a las veleidades intervencionistas de Pablo Iglesias", subraya.

Esta semana la Comisión Europea rechazó que el Gobierno derogue la reforma laboral si España quiere acceder a los fondos de recuperación. Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario del Euro y de Diálogo Social, aseguró que "es importante que no haya marcha atrás en las reformas aplicadas".

La reforma laboral del Partido Popular -que ahora quiere eliminar el Ejecutivo- se pactó con las instituciones europeas en el año 2012. Dombrovskis, preguntado por el eurodiputado Luis Garicano, sostiene que su eliminación no tiene cabida en el marco del fondo de recuperación de 750.000 millones que estudia la Comisión Europea. El vicepresidente europeo asegura que la reforma del mercado laboral "no puede volver a atrás y esto exige una evaluación pormenorizada".

Bruselas confirma los ajustes

Valdis Dombrovskis insiste en la condicionalidad de las ayudas. Bruselas pactará con los gobiernos la suma a recibir, las metas y el calendario para implementar estos planes, que serán propuestos por el propio país. Si constata que no se cumplen, podrá en última instancia bloquear el desembolso de los tramos de ayuda.

El plan tendrá que ser aprobado por la Comisión Europea, así como por el resto de Estados miembros, que podrán emitir una "opinión vinculante" sobre el mismo, según explicó Dombrovskis. "La decisión final dependerá de la Comisión, pero los Estados miembros tendrán que estar de acuerdo con la propuesta de la Comisión Europea de aprobar o rechazar un plan antes de que la Comisión pueda avanzar", dijo.

En sus últimas recomendaciones, emitidas este mes, la Comisión ha pedido a España reforzar su sistema sanitario, mejorar las ayudas a las familias y la protección por desempleo, invertir en digitalización, innovación y mejoras de la productividad.

Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, rechaza que las condiciones de la Comisión Europea a los Estados miembros para acogerse a los fondos de reconstrucción supongan una injerencia en la soberanía de los países. "Esto no va de condicionalidad e intrusión de Bruselas, pero por supuesto la concesión de subvenciones está ligada a la implementación exitosa de las políticas", dijo Gentiloni, que argumentó que "es una cantidad de dinero sin precedentes de la UE y debería ser gastado del modo correcto".

A la hora de evaluar los planes, la Comisión comprobaría si los países abordan los retos que Bruselas haya identificado en sus recomendaciones y si contribuyen "aumentar su potencial de crecimiento".

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AJUSTES
A Favor
En Contra

Cuando haya que hacer ajustes, que los habrá y mas de los que pensamos, los socios del Presidente saltaran del barco y lo dejaran solo, tiempo al tiempo.

Puntuación 41
#1
cosme
A Favor
En Contra

EL AJUSTE IMPRESCINDIBLE ES DESBARATAR EN ESPAÑA UN GOBIERNO COMUNISTA

SI NO LO HACEN Y PRESTAN DINERO ...ESE DINERO YA NO VOLVERAN A VERLO JAMAS TENDRIAN QUE IR A VENEZUELA A BUSCARLO.

CUANDO UN SISTEMA COMUNISTA A PAGADO SUS DEUDAS ???

JAMAS

Puntuación 31
#2
Joaquin
A Favor
En Contra

Administración y funcionarios los primeros, una estatal y sus empleados..., en la mía que paso por malos momentos la crisis anterior ya nos toco nuestra parte en lo económico y en el número de empleados

Puntuación 26
#3
RESCATE YA !!!
A Favor
En Contra

Que no ! Que lo que necesitamos es un rescate en regla ! Ajustes ? Señores de la UE, están Vds de coña ? A ver, o hay un rescate destituyendo a este desgobierno comunista y con presupuesto cero, tabla rasa de la desadministración territorial o nos liamos ya en un conflicto civil abierto en las calles, a ver cómo lo impiden con 6 millones de parados ; Vds deciden, estamos hasta los co.jo.nes de corrupción a todos los niveles desde hace 40 años y empezamos a estar también hasta allí de la incompetencia de la UE. RESCATE YA !!!.

Puntuación 38
#4
puyo
A Favor
En Contra

Pablito quiere derogar la reforma laboral. No aceptará que la unión europea exija recortes. Y quizás tampoco acepte la ayuda europea, igual que los equipos médicos que dona el SR. Amancio a los hospitales.

Habría que preguntar a la UE, si le conviene tener "Cha vis mo" en España.

Puntuación 33
#5
Lourdes
A Favor
En Contra

Veremos qué gracia les hace a esos que hablan de gobierno comunista les bajen el sueldo de funcionario o la pensión un 35%, lo digo porque la deuda que tiene este pais se ha ido generando en muchas décadas de gobiernos de pacotilla.

Puntuación 34
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Los 140.000 millones no serán suficientes ni para compensar el déficit público con el que se estima el cierre de 2020. Si no hay ajustes, cómo vamos a hacer para 2021,2022,2023...

El importe de este primer rescate no será suficiente ni para el año 2020.Los ajustes son imprescindibles. Pero eso sí, a ver quién los hace. Nuestros políticos, da igual el color, no se atreverán, resta votos. Y un político solo piensa en él. Aunque hay mucha gente ingenua que cree que los políticos piensan en el país y sus ciudadanos.

¿ cuándo hicieron Grecia y Portugal los ajustes?, fácil, cuando fueron intervenidos. Aquí pasará lo mismo.

Puntuación 32
#7
RESCATE YA !!
A Favor
En Contra

#5 Pues claro, porque el chepas ha visto lo que le pasó a Txipras en Grecia, se arrugó, lo echaron a patadas y ahora Grecia va como un tren; el chepas va a luchar a muerte, cuenten con ello, está machacando la Constitución usando el BOE, va a empezar a haber tiros en las calles porque los comunistas siempre traen armas. Como digo en #4: BASTA DE COÑAS, SRES DE LA UE, RESCATE EN TODA REGLA YA. Y también Sres de la DEA de USA: extradición del chepas a una cárcel USA ya ! por su conexión con el narcotráfico madurista, pero ya, que se están Vds tocando los co.jo.nes a dos manos. Entre unos y otros están dejando al chepas las manos libres para seguir asesinándonos. AYÚDENNOS, POR FAVOR !

Puntuación 24
#8
RESCATE YA !!!
A Favor
En Contra

Anda con el listo del Alvargonzález lo que dice: "Si el dinero se gasta inteligentemente, España podría evitar el rescate" Pero Almadecántaro Alvargonzález, la última vez que en España el dinero se gastó inteligentemente fue Isabel la Católica dando dinero a Colón, desde entonces no ha habido más que CORRUPTOS, tonto del haba ! Así te va, Alvargonzález ! RESCATE YA, EN TODA REGLA, DÉJENSE DE COÑAS !!! Abajo éste desgobierno, a la cárcel !!!.

Puntuación 21
#9
Guti
A Favor
En Contra

Ajustes para la privada que ya hay más de cuatro millones de parados y reducción de negocio de las empresas privadas, porque de administraciones y funcionarios no he visto ni oído nada..¿Por que será? Bueno sí que les han subido el sueldo(más de 3000 millones de euros el coste) sin haber salido de la crisis del 2008, y equiparación salarial entre cuerpos(1600 millones de euros el coste)

Puntuación 21
#10
Violencia en las calles
A Favor
En Contra

#9 Efectivamente, porque España es insolvente, el rescate es inevitable, podemos llegar a él directamente ya o pasar por una larga etapa comunista con cartillas de racionamiento, fusilamientos de opositores, violaciones de derechos humanos a más de los que ya está ejecutando este desgobierno comunista, etc. Elijan Vds y ayuden a los demócratas españoles a superar a los comunistas, que nos quieren sacar de la UE y del Euro, como no nos vamos a dejar pero habrá 6 millones de parados, vamos a tener lío de violencia en las calles.

Puntuación 21
#11
iluminado
A Favor
En Contra

Europa, ya ha dicho que no va a dar el dinero a fondo perdido sin ajustes, a ver si leemos bien, nadie en su sano juicio le da un € a un gobierno español socialcomunista sin tenerlo todo atado. Recordad que en 2011 europa le dijo a Zapatero: " Qué te pires b0b0" Allí no es como aquí, no andan con cuentos de coletas.

Puntuación 20
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Gastos políticos qué significa para Europa? Van a conseguir que un Alcalde deje de ganar más que el Presidente del Gobierno? Si bajan a la mitad el sueldo de Almeida ya da para cubrir cuatro pensiones medias. Claro que hay casi diez millones de pensionistas... cuántos cargos públicos están ganando más del sueldo medio en España?

Y bien, venga, pongamos que se cuadrasen gastos, se lograse bajar déficit y contengan la deuda... en serio vamos a seguir con el mismo sistema con pymes y turismo? Qué depresión, al menos intentar algo más, no?

Puntuación -19
#13
España saldrá de la UE y del Euro.
A Favor
En Contra

#12 Los comunistas, llegado el momento en que no hay dinero para pagar pensiones etc y el rescate es inevitable por mucho que se haya aplazado, en ese momento pedirán ayuda a Rusia y China, que ayudan a Maduro y a Cuba; significará la salida de España de la UE y del Euro. La UE está ciega, el rescate lo tienen que hacer ya !!.

Puntuación 17
#14
Envidiarán a Gabón.
A Favor
En Contra

Un rescate ya con todas las condiciones y el cese fulminante del desgobierno comunista frenaría en seco el chorro de capitales que están huyendo de España; si no hay rescate inmediato, los españoles envidiarán pronto el nivel de vida y libertades de Gabón, vivirán en un régimen comunista criminal, los que no hayan huído a tiempo.

Puntuación 17
#15
El Khalifa de Galapagar
A Favor
En Contra

Pero esto no es exactamente lo mismo que decia el FMI a Argentina? y ya sabemos como acabaron.

Exactamente cual es la ayuda que nos dan? bytes en un ordenador para pagar deuda que ya arrastramos desde hace mas de una decada?

Yo no he pedido deuda a nadie, si los politicos que gobernaron hace 15 años en España durante la burbuja endeudaron el pais... que les embarguen el patrimonio a ellos el BCE.

Que expropien a los ladrilleros que se enriquecieron hace 15 años.

En lugar de hacernos pagar a todos. ¿qué clase de comunismo es este? que cada palo aguante su vela. No es mi problema si otros pidieron creditos que no pudieron pagar, incluidos politicos, que los persigan penalmente por su mala gestion.

No necesitamos nada de esto. Necesitamos bajar el subempleo y desempleo, necesitamos un Trump. No burócratas vagos europeos.

Puntuación 9
#16
Carmen
A Favor
En Contra

Quita Trump! por favor vaya ideas. Ese hombre de verdad que solo genera problemas y no digamos paro y deuda...

Puntuación -14
#17
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 dí­as de progreso.
A Favor
En Contra

Al 16, aquí no hay inteligencia para meter un Trump, pero no ahora hace tiempo que un presidente con mentalidad de empresario lo hubiera hecho mejor que los que hemos tenido.

Y otra cosa a los dos que hay no los sacamos ni con agua irviendo.

De los 140.000 millones de ayudas no va a quedar nada para quien lo necesite, esos se lo jalan don Pedro, y Don Pablo.

16, SERÍA LA PRIMERA VEZ QUE DOS SUJETOS CÓMO ESTOS DEN NADA.

Puntuación 11
#18
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Sí nos rescatan que seguramente lo harán, será con ciertas condiciones que a nuestros flamantes gobernantes les importará una higa si ellos pueden sacar el dinero a países que ese dinero deje poco o nada de rastro.

Sí os fijáis bien veréis que no hacen más que salir gente que no ha cobrado los ertes, pues es de libro que están haciendo lo mismo que hicieron en Andalucía, se lo quedan ellos.

No es que tengamos un desgobierno, tenemos una banda de delincuentes.

En fin tampoco descubro nada eso ya se sabía cuando ganaron las elecciones.

Puntuación 11
#19
Usuario validado en elEconomista.es
villamilsdiego
A Favor
En Contra

Uropa, salvo que se plante alguien mas ya, va camino de ser un parque temático para turistas orientales que vienen a disfrutar de ver como los Príncipes de la humanidad han caído en la DECADENCIA ABSOLUTA. De España, de esta España de Sanches, la socialcomiunista separatista filoterrorista, y de el frente revolucionario del coletavirus, ya ni hablemos. Los nuevos "impuestos verdes" perjudicará a los pocos que sigan currando de sol a sol para beneficio de vagos y maleantes del país o de importación. Disfruten mientras puedan estos últimos...porque será breve y el llanto y crujir de dientes y de tripas está asegurado. Ah..y el que tenga un duro ...saquelo, quieren quitárselo.

Puntuación 6
#20
incierto
A Favor
En Contra

Y EL CORRALITO QUE NOS ACECHA.

Puntuación 1
#21
Nicaso
A Favor
En Contra

Cuando llegue el momento de apretarse el cinturón por dónde van a empezar ?. Veo que a mucha gente le parece bien darle caña a los pensionistas como si ellos no fuesen a jubilarse nunca o como si fuesen culpables de los bajos sueldos del mercado. No tienen claro que un pensionista tiene un derecho adquirido por una prestación satisfecha y no un subsidio graciable del Estado. España está llena de subvenciones de todo tipo cuya voluntad política de quitarlas me parece nula. Por un lado se llora el dinero y por otro se reparte a repañota. En fin, cuando llegue el momento de rendir cuentas ya veremos quien paga la factura.

Puntuación 0
#22