Economía

Europa está acostumbrada a crisis de todas las dimensiones y periodos con todas las turbulencias. Las hipérboles y los superlativos suelen poblar discursos y artículos. Sobre todo al principio de cada año o a la vuelta del verano, cuando se levanta la vista para otear las prioridades y desafíos para los próximos meses. El estallido de la pandemia del covid-19 no solo ha dado uno de los mayores vuelcos a la agenda de la UE en comparación con el arranque del año.

El acuerdo que cerraron los líderes europeos a las 5.30 de la mañana tiene tantas interpretaciones como lectores. Así suele suceder con las conclusiones de las cumbres europeas. Tras cinco días de duras negociaciones, presiones y concesiones, quedan algunos claros vencedores, como el húngaro Viktor Orban, pero nadie sale derrotado con un pacto que, como todos participantes coincidieron, no solo es bueno sino histórico para Europa. "También lo es para España", resumió tras el encuentro el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Economía

Los líderes de la UE se quedaron esta mañana a 30 minutos de haber concluido la cumbre más larga de la historia del bloque. La cita de Niza, en el año 2000, continuará manteniendo la marca. Sin embargo, el resultado obtenido en la primera cumbre presencial desde el confinamiento, tras cinco días de intensas negociaciones, ha pulverizado precedentes y marcará un antes y un después en la historia de la UE. Los jefes de los 27 Ejecutivos consiguieron cerrar el acuerdo del fondo de recuperación frente a la crisis del covid-19, y atar el presupuesto plurianual para los próximos siete años. En total, unos 1,8 billones de euros hasta 2027, el mayor paquete económico en siete décadas de historia de la UE, para dar respuesta a la recesión más profunda desde que nació el proyecto comunitario.| Todas las reacciones al pacto histórico.

Los líderes europeos, reunidos en Bruselas desde el viernes, iban camino de hacer historia. La cumbre para aprobar el fondo de recuperación frente a la crisis del covid-19, y para cerrar el presupuesto plurianual para los próximos siete años, tenía posibilidades de superar a la de Niza del año 2000 como la más larga en siete décadas de historia de la UE. Un encuentro único para atar una respuesta sin precedentes a la mayor recesión desde que nació el proyecto comunitario, y la pandemia más seria en el último siglo.

economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este lunes por la mañana al llegar a la cumbre de la Unión Europea una "respuesta de envergadura" que esté a la altura del "desafío gigantesco" que representa el coronavirus y sus consecuencias económicas. En directo: los líderes europeos entran en el cuarto día de negociaciones sobre el fondo.

Economía

Tras una larga noche de negociaciones, la cumbre europea para aprobar el gran estímulo económico frente al covid-19 hizo una pausa poco antes de las seis de la mañana para que los líderes se fueran a descansar. Algunos llevaban más de 21 horas negociando el fondo para la recuperación y el presupuesto plurianual hasta 2027, en total alrededor de 1,8 billones de euros. | Directo: todos los detalles de la cumbre de líderes europeos.

Economía

Ya está en marcha la cumbre europea para acordar el gran estímulo para la recuperación. Además, los líderes europeos también intentarán cerrar los presupuestos comunitarios para los próximos siete años. Sobre las 10.45 am arrancó un Consejo Europeo que será "histórico", según lo definió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que están "obligados todos a lograr un acuerdo".

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, resumió este jueves el estado de ánimo generalizado, al avisar a los líderes europeos que "cargáis con muchas expectativas y esperanzas" de cara a la cumbre que arranca este viernes. En directo | Rutte pide a España e Italia un "claro compromiso" para hacer reformas a cambio de las ayudas europeas.

Se acerca la cumbre "histórica" de la UE de este fin de semana, tal y como la definió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los Estados miembros aparecen cada vez más atrincherados en sus posiciones. El acuerdo ya se adivinaba muy complicado para sacar adelante el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros. Pero las visitas y llamadas de los últimos días entre los jefes de los 27 Ejecutivos no están sirviendo demasiado para salvar las enormes diferencias, y que también afectan al presupuesto plurianual de un billón largo de euros para los próximos siete años.

Alemania no es solo la mayor economía europea y principal contribuyente a las arcas comunitarias. También es su motor político, punto de partida o estación imprescindible para cualquier iniciativa. Más aún cuando Berlín ocupa este semestre la presidencia rotatoria de la UE, y su canciller, Angela Merkel, se ha volcado en sacar adelante una respuesta ambiciosa para superar la crisis del covid-19. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en Berlín con la alemana para hablar sobre el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, y el presupuesto comunitario de algo más de un billón de euros para los próximos siete años en el que está encuadrado.