Economía

España formaliza la candidatura de Nadia Calviño para el Eurogrupo: disputará la presidencia con el irlandés Donohoe y el luxemburgués Gramegna

  • La española es la favorita para presidir durante dos años y medio este organismo
  • Necesita diez apoyos entre los 19 ministros que forman el Eurogrupo
Madrid | Bruselasicon-related

El Gobierno español confirmará a lo largo de este jueves la candidatura de la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, para presidir el Eurogrupo, un órgano, en palabras de Moncloa, clave para la cooperación entre los miembros de la zona euro y la construcción de una Europa más fuerte y unida. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que "sería un honor para España que Calviño pudiera presidir el Eurogrupo, una responsabilidad que nunca ha ejercido España y que tampoco ha desempeñado antes una mujer". Además de ser obviamente la favorita del Ejecutivo español también lo es en Europa. | Perfil: Calviño, un seguro para la ortodoxia presupuestaria.

Es de sobra sabido que la española está muy bien considerada para presidir a partir del 9 de julio y durante dos años y medio este organismo, para lo que necesita 10 apoyos entre los 19 ministros que forman el Eurogrupo. Por el momento, Calviño tiene atados los votos de la familia socialista europea, que serían cinco. Además cuenta con el apoyo de pesos pesados en Europa como el alemán Olaf Scholz o el francés Bruno Le Maire. 

Esta relación -la del eje franco-alemán- junto a su idoneidad, rigor y experiencia en Bruselas podría jugar a su favor, aunque también en su contra. Y es que, esa amistad podría ser un añadido, pero también un hándicap, en función de cómo lo perciban los socios más pequeños. Aquí entran en escena la oposición de los países del Norte, incluso del Este, que según informó hace unos días el Financial Times, ya tramaban una estrategia contra Calviño. 

Así las cosas, no está nada cerrado. Además, el ministro de Finanzas de Irlanda, Pascal Donohoe (PP europeo), también ha formalizado su candidatura, según ha informado él mismo a través de su cuenta oficial de Twitter. 

Donohoe, según ha podido saber el elEconomista, cuenta con serias oportunidades. Podría tener a priori los siete votos de los ministros de su familia política, además de otros dos respaldos de ministros de centro-derecha o extrema derecha. El problema para Donohoe es que la elección ha llegado en plena formación del nuevo Gobierno de coalición irlandés. Los Verdes, parte de esa coalición, tienen que aprobar el acuerdo el viernes, y no está del todo claro que su militancia vaya a respaldarlo, para lo que necesitarían una mayoría de dos tercios.

También se presenta el luxemburgués Pierre Gramegna, uno de los veteranos en el grupo y quién ya fue candidato la pasada vez. Ya habría recibido el respaldo de algunos países como Holanda. A pesar de que los liberales no tienen mucho peso en el Eurogrupo, sus defensores apuntan que podría ser un hombre puente para equilibrar todos los factores que entran el juego. Es decir, un punto medio entre el bloque del Norte y del Sur, entre los países grandes y pequeños, y entre los socialistas y el PPE.

Con ellos, prácticamente estarían cerradas las candidaturas para suceder al portugués Mario Centeno presenten su candidatura. Hasta ahora, España cuenta con dos puestos importantes en la UE. Josep Borrell, líder de la diplomacia de la Unión Europea, y Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).

Consenso en los partidos españoles

En las filas españolas parece que hay consenso para apoyar a Calviño. El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, ha elogiado la "capacidad técnica" y el currículum de la Calviño. El dirigente 'popular' ha asegurado que su partido actuará de forma "responsable" y apoyará al PSOE en Bruselas como ya lo hizo con Pedro Solbes, Borrell o Joaquín Almunia.

En este sentido, ha dejado claro que el PP nunca vetará a un candidato español en Europa si es "bueno para España" como hicieron los socialistas, como ha recordado, con las candidaturas de Guindos y Miguel Arias Cañete. "Tenemos que pensar en los mejores intereses para España. Cuando una candidatura se juega frente a otras nacionalidades, siempre es buena", ha defendido, para después afirmar que siempre es positivo si, además, "el currículum es bueno".

Ciudadanos, por su parte, ha mostrado también su apoyo y han asegurado que se trata de una "buena noticia para España y el conjunto de Europa". A través de un apunte en su cuenta oficial de Twitter, la formación que preside Inés Arrimadas ha mostrado su convencimiento de que Nadia Calviño puede "hacer una gran labor al frente del Eurogrupo". Ciudadanos hace unos días envió una carta a sus colegas europeos para apoyar a la vicepresidenta. 

Incluso en Vox han respaldado el paso de Calviño. Según ha argumentado el portavoz del partido en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, todo lo que sea respaldar a España en sus actividades en el exterior no es un apoyo al Gobierno del PSOE y Podemos, sino un apoyo a España. Y ha recalcado que, pese a la "distancia infinita" que tienen del Ejecutivo, "el mundo exterior es una cosa distinta, sobre todo en Europa", porque es la "única tabla de salvación" después de la pandemia y se necesita conseguir la mayor ayuda posible.

Sin embargo, la candidatura de Calviño ha generado división de opiniones en Unidas Podemos. Mientras algunos de sus principales representantes, como el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la han respaldado, otros dirigentes de las formaciones que integran Unidas Podemos la han cuestionado públicamente.

En la esfera empresarial, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que la candidatura Calviño es "una magnífica noticia", que a España le vendría "más que bien". Garamendi ha puesto en valor que con el coronavirus el país se ha dado cuenta de que Europa es "fundamental" y de que es un proyecto común no socioeconómico, sino político.

"España ha sido agraciada con el gordo y esa Europa solidaria nos va a trasladar 150.000 millones de euros, pero esa solidaridad significa responsabilidad", según el presidente de la patronal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky