Economía

La candidatura de Calviño al Eurogrupo obligará a unos Presupuestos austeros

  • Sánchez tendrá que 'retratarse': o postular a Calviño o frenar su cargo
  • La titular de Asuntos Económicos se convertirá en contrapoder de Sánchez e Iglesias
Calviño con Mario Centeno, al que tiene muchas posibilidades de suceder. Foto: Reuters-

El presidente del Gobierno tiene estos días la difícil tarea de postular a su vicepresidenta económica a la Presidencia del Eurogrupo -dadas las enormes posibilidades que dan las quinielas institucionales a Nadia Calviño- y, en este cortísimo periodo de tiempo, asumir que la decisión conlleva que su política presupuestaria se verá sometida a mayor austeridad.

Y esto significa duros reajustes y reformas que no estaban en la agenda gubernamental antes de la llegada del Covid-19 (fuentes de Hacienda confirman a eE que "tienen intención" de presentar las Cuentas Públicas antes del 1 de octubre).

Se trata, por tanto, de rígidos ajustes, que podrían llegar a durar un mínimo de tres años, que es el ciclo que tardaría Calviño en defender su candidatura en Europa, ganarla el 9 de julio, y una vez elegida oficialmente, suceder al ministro portugués Mário Centeno y, finalmente, desarrollar su programa durante dos años y medio.

Extraoficialmente, el cargo implica rigor en las Cuentas Públicas, reajustes, reformas y recortes del gasto

El futuro cargo de Nadia Calviño al frente de la coordinación de las políticas económicas de los estados miembros, con el objetivo de perseguir un crecimiento más sólido -como rigen los principios del Eurogrupo- no lleva adherido al puesto, al menos de manera oficial, más requisito que ser ministro de un estado miembro, su experiencia y su extenso y respetado currículum en los órganos bruselenses.

Extraoficialmente, sin embargo, implica una actuación ejemplar y modélica, reformas, políticas de consolidación fiscal y el temible término de recorte del gasto público, algo de lo que huye despavorido el Gobierno de Pedro Sánchez, que teme que su política se acabe pareciendo por necesidad impepinable más a la crisis de 2008 (con recortes y más impuestos).

El dilema

El dilema al que se enfrenta el dirigente socialista -que estos días anda mezclando políticas anticíclicas con reajustes-, es complicado. Por un lado, más Europa y la defensa de dirigentes españoles en las instituciones -dando por hecho que eso arrastra una mochila de fuertes compromisos, máxime cuando la OCDE nos acaba de decir que España encabeza el desplome mundial de la economía y nos orienta hacia un camino de más pactos entre las grandes fuerzas políticas, ampliación de la reforma laboral y control del gasto y deuda pública-. Y, por otro, renunciar a postular a la vicepresidenta en el Eurogrupo para orillarse al ala podemita del Gobierno. Por cierto, bastante contrario a los principios económicos de Nadia Calviño. Los podemitas sienten poca química por la vicepresidenta tercera, hasta el punto de preguntarse, con desdén, si es que ésta ya ha sido elegida presidenta del Eurogrupo.

En manos del presidente

La elección de la candidatura de Calviño va a ser un punto de inflexión en el Ejecutivo progresista. De ganar la vicepresidenta la responsabilidad de dirigir el Eurogrupo, la titular de Asuntos Económicos y Agenda Digital se convertirá en auténtico contrapoder de Sánchez e Iglesias, lo que servirá para medir la paciencia de líder de Unidas Podemos dentro del Gobierno, sin descontar que puede acabar provocando unas elecciones generales, en el caso de que Moncloa no reedite las flamantes alianzas que mezclan al clásico socio del PNV, con el emergente aliado de Ciudadanos, más una abstención del PP.

Hasta que llegue la presentación o no de Calviño, fuentes de Moncloa valoran del mismo modo a la titular económica que a González Laya y Duque -que también aspiran a cargos en instituciones internacionales-. De todos señalan que "es un orgullo ser estimado de esta manera, porque demuestra que este Gobierno suma perfiles con mucha capacidad, mérito y reconocimiento, y desprende mucha confianza en la capacidad de cada uno de sus miembros".

Preguntada la vicepresidenta Calviño por el puesto al que aspira y que promocionan Alemania e Italia, con el posible apoyo de Francia -frente a candidatos como el luxemburgués Pierre Gramegna y el irlandés Paschal Donohoe-, la española recordó que su candidatura está en manos de Sánchez, que es quien define la política internacional. En cualquier caso, valoró que "el papel de España ha sido reconocido en las instituciones y este reconocimiento puede explicar que se esté hablando de un candidato español".

Más control del gasto público

Apenas unas semanas atrás, Nadia Calviño enviaba un claro mensaje a la Unión Europea anunciando recortes que bien podrían apoyarse en las evaluaciones de control del gasto público hechas por la AIReF. Además, la vicepresidenta daba a conocer un paquete de reformas y no más carga impositiva que los tributos hasta ahora conocidos, y desde luego, bien lejos de la tasa a las grandes fortunas o de la derogación íntegra de la reforma laboral de 2012. En esa línea, pero con menos profusión, el presidente del Gobierno admitió este miércoles en el Parlamento que, con un aumento del déficit y una pérdida del PIBdel 10% harán falta reajustes.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Pues un servidor que es muy mal pensado... Cree que va a ser una oportunidad por parte del EGOCÉNTRICO NARCISISTA, Y DE SU AMIGO INSEPARABLE EL COLETAS MARXISTA-BURGUÉS, COMUNISTA DE PARTIDO BUITRE, de deshacerse de la molesta, incordiante, y siempre "estropeadora de planes comunistas" Nadia, el CHEPAS COLETERO, aplaudirá hasta con las orejas, que le quiten de encima, a quien no le deja imponer de una vez el ESTADO BOLIVARIANO, y por ello de sus aspiraciones a SUMMUN DICTATOR, que este funesto personajillo, perroflauta comunista, tiene en sus planes.

El....otro, a ese, si no le quitan el salir por la tele para autoadmirarse, y no le quitan de momento su culo de pantalón pitillo de la poltrona, bendecirá todo lo que haga el perroflauta marxista.

Y Nadia, también felíz, de codearse con el selecto club de parásitos burócratas de Bruselas, y perder de vista a estos inútiles, ...O SEA TODOS CONTENTOS.

TODOS CONTENTOS.... MENOS LOS ESPAÑOLES CON ALGUNA NEURONA FUNCIONAL EN EL CEREBRO, por supuesto.

Puntuación 21
#1
Artur
A Favor
En Contra

¿Y la reforma de la administración pa cuando?

Puntuación 31
#2
Rojos y piojos!!!
A Favor
En Contra

Como esto signifique algún riesgo para seguir él mismo en la Moncloa no lo hará. Es un miserable felón que solo piensa en el mismo. Poner a esta señora al frente del Eurogrupo sería una gran noticia para España pues ganaríamos representación institucional y mantendría a raya al chepas. Justo lo que necesitamos, osea justo lo que no hará.

No se puede esperar nada de este sujeto embustero y que solo piensa en si mismo.

Puntuación 28
#3
Bravo por Calviño
A Favor
En Contra

Vd. vale muchísimo. El jorobado la odia y no le llega ni a la suela del zapato. Siga Vd. su carrera en Europa y olvídese de este gobierno de locos y propagador de falsas ideologías. Mucha suerte.

Puntuación 20
#4
JonS
A Favor
En Contra

Pero por mucho que elEconomista, la CEOE, la derecha política y económica bramen, rebuznen contra ello, habrá subidas de impuestos, vaya si los habrá.

Puntuación -9
#5
Juanma
A Favor
En Contra

Pues si sale Calviño del Gobierno, el país se quedará en manos de Igor.

Por tanto, para llegar a ser una Argenzuela - objetivo de la izquierda española -, abandonada por la UE y los USA, el camino será: 1) Recortes presupuestarios en la Administración del Estado 2) Subidas de impuestos a las grandes empresas para provocar que se marchen del país 3) Importantes subidas de impuestos a la clase media, 4) Inseguridad política y jurídica para impedir que vengan empresas extranjeras a "apropiarse de lo nuestro" (¿del sol?).

De esta forma se conseguirá estrangular a las clases más desfavorecidas, que ya serán la mayoría del país, se evitará que apenas les llegue dinero y solo puedan percibir para comer lo que el Estado tenga a bien repartirles (serán votos mañana) junto con las ayudas familiares que reciban de los afortunados que hayan encontrado trabajo en otros países.

Vamos, el comunismo clásico junto con el socialismo radical. Lo de siempre.

Seguir, seguir votando así, tarados.

Puntuación 16
#6
CarmeN
A Favor
En Contra

#5 JonS, tienes razón en cuanto a la subida de impuestos, es inminente y probablemente la definan y apliquen en cuestión de semanas. En IRPF, no será muy popular pero lo aplicarán a partir de enero, serán un par de puntos de media. Lo que la gente no sabe ver es la base de su SS. Tendrán que subirla entre un 5 y 7% esa la notarán más los empresarios. Como no podrán pagarla porque las ventas se han reducido seguro que tienen que echar cuanto antes a parte de sus trabajadores al paro. Que se jodan los empresarios y paguen las indemnizaciones. Con los que mantenga tendrán que trabajar más, les tendrá que explotar sin pagarles más y si no quieren trabajar que se vayan voluntariamente porque habrá mucho paro y podrá coger a otros más necesitados y dispuestos a trabajar lo mismo que el otro pero por menos dinero que el anterior el cual aceptará ser explotado.

Lo que no he oído ni visto son las políticas de izquierda para generar nuevos negocios antes de sacrificar los actuales. Por lo menos yo no he visto ni oído planes que ayuden a crear nuevos puestos de trabajo. Pido disculpas si estoy equivocado y si se han anunciado y planificado. Supongo que lo tienen pensado pero no quieren decirnos nada aún. No sea que la derecha se apropie de sus ideas para que el estado tenga mas trabajadores que aporten más IRPF y más Seguridad Social. Que ya sabemos que los políticos de derechas y todos los empresarios son unos listos...

Puntuación 10
#7
UNO MíS (JOSí‰)
A Favor
En Contra

Cualquier cosa que decida Nadia, una gran señora, para mí será su acierto.

Madre de cuatro hijos y se le nota en la personalidad y empatía que está casada con muchas metas comunes: decidirá teniendo en cuenta todo (lo mejor para su familia; España, y para Europa -alguno de estos tres baremos declinará la balanza; o varios baremos-). A mi vez, desde mi hogar con mis hijos y mi mujer, la seguiré con el ordenador y no creo le reproche nada.

Aurevoir

Puntuación 1
#8
ferrusolo
A Favor
En Contra

#5 ¿A ti te gusta que te suban los impuestos, so mendrugo?

Puntuación 4
#9
Nicaso
A Favor
En Contra

Claro que la hay " CarmeN ", se llama Estado que en sus distintas facetas crea todo el empleo que se necesite seguro, aceptablemente pagado y con muchos derechos, otra cosa es que sea necesario. Para pagarlo ya están los nuevos esclavos del sector privado que a este ritmo se tendrán que colgar de la renta mínima. Cuando se hunda la clase media no habrá para casi nadie y nos tocará emigrar o mendigar

Si han de apretar el cinturón, y lo harán, empezarán por los pensionistas a los que dejarán a dos velas y que si ya no los quieren en la sanidad terminarán rechazándolos hasta en el campo santo, todos a los buitres, eso si, si tienen algo para el estado. El mañana parece peor que el hoy, así que disfrutemos no sea tarde.

Puntuación 2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
pozoblanco.cordoba
A Favor
En Contra

Pobre de nosotros como se vaya a Europa, y pobre de ella como se quede aquí. Es de lo poquito que vale en ese Gobierno

Puntuación 2
#11
Usuario validado en Facebook
Adri Ana
A Favor
En Contra

Después de escuchar hoy al presidente, es cuando cada vez tengo más claro la clase de periodismo de algunos medios , con especulaciones sin ninguna fundamentación. Lo que mejor le puede pasar a España es que Calviño esté en Europa y en el gobierno de España pero sobretodo lo que mejor le iría a España es que los " partidos patrióticos" no votaran en contra de los intereses de todos los españoles que al final se van a tener que aplicar eso de " cuanto peor para todos , mejor . Mejor para mi suyo beneficio político.

Puntuación -2
#12
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Ya lo dijo Rajoy, se los van a comer con patatas... de lo poco que dijo este hombre con sentido (y no sabía cuánto)....

Puntuación 2
#13
JonS
A Favor
En Contra

Ferrusolo

Idiota, ¿he dicho yo, acaso, que me gusten?. Pero es lo que hay. Aprende a distinguir entre deseos y realidades.

Puntuación 1
#14
JonS
A Favor
En Contra

CarmeN

No digo que estés equivocada en tu relato. Seguramente transcurrirá más o menos así. Pero solo una observación. Aludes a la falta de ideas de la izquierda para crear más empleo. Me permito recordar la magnífica experiencia de la derecha bajo Aznar + Rajoy con una reforma laboral que solo aspiraba a crear puestos de trabajo (shitjobs en terminología inglesa) de servidores de refrescos en chiringuitos de playa. Si esa es toda su contribución a la resolución del problema del empleo en este Estado ..... Ni una sola reforma estructural : aumento de la inversión en I+D+i, inversión en mejores Universidades, Centros de Investigación de punta, nuevas tecnologías (coche eléctrico, inteligencia artificial, etc., etc). Solo por comentarlo. Eso si, robar a manos llenas, de eso todo.

Puntuación 0
#15