Economía

Bruselas propone corredores aéreos entre zonas con niveles de riesgo bajo de contagio

  • Los afectados por cancelaciones podrán elegir si quieren un bono o el reembolso
  • El paquete de turismo pide que se garanticen los bonos que ofrecen las aerolíneas
Bruselasicon-related

La Comisión Europea ya tiene su plan para la poder salvar, al menos en parte, la temporada de verano, y amortiguar así el impacto descomunal del COVID-19 en el turismo europeo. Este miércoles, el colegio de comisarios tiene previsto adoptar un paquete de cinco iniciativas para que los europeos puedan disfrutar de sus vacaciones y el sector pueda digerir daño de una caída que podría llegar hasta los 450.000 millones de euros, según la Organización Mundial del Turismo. Una tajada importante, dado que para Europa, principal destino turístico del planeta, el turismo representa un 10% del PIB (unos 1,4 billones de euros).

Según el borrador de la comunicación sobre 'Turismo y Transporte', al que tuvo acceso elEconomista, la Comisión tiene previsto crear corredores seguros para que los europeos puedan desplazarse entre zonas con un nivel de riesgo similar.

Para ello, la estrategia, que fuentes comunitarias dijeron que todavía puede estar sujeta a cambios, propone una desescalada con tres fases para la apertura de las fronteras.

Esta reapertura gradual de las fronteras tendrá en cuenta "un triángulo equilibrado de los diferentes elementos relacionados con la situación epidemiológica, las reglas de distanciamiento social y medidas concretas, y los fines del viaje", señala el documento.

Las restricciones a los viajes se empezarán a eliminar entre las áreas con "una circulación comparablemente baja del virus". La Agencia para el Control de Enfermedades de Europa (ECDC) se encargará de elaborar una lista con estas zonas.

"El levantamiento gradual y diferenciado de los controles fronterizos internos y, en particular, de los requisitos generales de cuarentena dentro del área de Schengen, será la nueva realidad", dice el texto.

Sin discriminaciones

La propuesta comunitaria señala que el levantamiento de las restricciones a los desplazamientos entre Estados miembros se hará sin discriminación de nacionalidad. Por ejemplo, españoles que residan en Polonia no tienen que encontrar más dificultades para desplazarse a Grecia si se relajaran las medidas entre ambos países.

Para facilitar la planificación del verano, y trasmitir tranquilidad y claridad, la Comisión creará una web con un mapa interactivo que combinará los datos que ofrezcan los Estados miembros y la industria. El objetivo será facilitar información en tiempo real "sobre la situación de las fronteras, recomendaciones para los viajes, medidas de salud y seguridad, y servicios turísticos disponibles".

El paquete europeo para salvar el verano también incluye una serie de sugerencias para mediar en el debate entre bonos y reembolsos para aquellos ciudadanos cuyos billetes de avión hayan sido cancelados.

La normativa de la UE obliga a que las aerolíneas devuelvan el dinero. Pero un número creciente de ellas, apoyadas por una mayoría de Estados miembros y una parte del Parlamento Europeo, respalda que puedan ofrecer bonos a los viajeros, para así minimizar los descomunales problemas de liquidez que encaran. El Ejecutivo comunitario quiere apoyar esta idea marcando una serie de condiciones atractivas, aunque el consumidor tendrá la opción final de elegir si prefiere el reembolso.

La Comisión menciona entre sus propuestas que haya una garantía contra la posible quiebra de las aerolíneas, para garantizar que los pasajeros reciben su dinero en el peor de los casos. También propone por ejemplo flexibilizar los servicios para los que se puede usar el bono, y que sean transferibles.

Bruselas también pide que haya una garantía adicional de que va a existir un reembolso al final de la fecha de vencimiento si no se utiliza.

Medidas de precaución

El paquete comunitario igualmente abordará las medidas de higiene y distanciamiento social que los operadores deben respetar cuando se recuperen los servicios de transporte. El borrador señala que "los principios generales apoyarán la priorización de la reanudación de los servicios de transporte para todos los nodos", y agrega que las medidas que se adopten deben estar basadas en el riesgo, ser proporcionadas y "limitadas en alcance y duración a lo necesario para proteger la salud pública".

Esta batería de iniciativas llega tras la hoja de ruta para la vuelta a la normalidad que presentó la Comisión a mediados de abril. En el documento que adoptará este miércoles, el Ejecutivo comunitario advierte a los sectores turístico y del transporte que deben preparar planes para lidiar con una posible segunda oleada del virus. Además, y tal y como ya adelantó el comisario del ramo, Thierry Breton, propone la organización de una cumbre sobre el sector y su futuro cuando las circunstancias lo permitan. Breton propuso que fuera en otoño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky