Economía

Von der Leyen propone un instrumento para apoyar industrias estratégicas

  • Los fondos del plan de recuperación contra el virus podrán usarse este año
  • Charles Michel recuerda la necesidad de "recuperar el 'made in Europe"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: Reuters
Bruselasicon-related

El fondo de recuperación europeo para salvar la recesión sin precedentes que provocará el coronavirus empieza a tomar cuerpo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, delineó este miércoles los objetivos y los instrumentos a través de los que se canalizará la ayuda, que tiene previsto presentar este mes.

Anunció ante el Parlamento Europeo que se crearán nuevos instrumentos para lidiar con dos preocupaciones de los europeos durante esta crisis: su dependencia del exterior y los posibles desequilibrios del mercado interior. Se dará respuesta con uno nuevo para apoyar industrias estratégicas y otro para respaldar a empresas solventes.

El consenso sitúa en torno al billón y medio de euros el montante total de la respuesta económica

Von der Leyen no habló de momento de cifras, aunque el consenso sitúa en torno al billón y medio de euros el montante total de la respuesta económica a la pandemia. Tampoco sobre qué porcentaje de la ayuda llegará a través de préstamos y qué parte a través transferencias a fondo perdido, como pide España entre otros. La jefa de la Comisión sí que indicó que se podrá adelantar parte de la inversión incluso este año, a través de un sistema de garantías.

La Eurocámara tiene previsto aprobar el viernes una resolución, apoyada por sus cinco principales grupos, en la que piden que el fondo tenga dos billones de euros, incluyendo inversión privada, "sobre todo con transferencias". Los eurodiputados además advierten al Ejecutivo comunitario que no acuda a la ingeniería financiera y trucos contables para sumar alcanzar una cifra voluminosa.

Tal y como ya se esperaba, Von der Leyen confirmó a los eurodiputados que el fondo para la recuperación llegará como un añadido al presupuesto plurianual para 2021-2027, cuya propuesta también está siendo actualizada para tener en cuenta el impacto de la pandemia. El fondo se financiará con deuda que captará en los mercados, para lo que el Ejecutivo comunitario pedirá a los Estados miembros que aumenten sus garantías.

Los fondos se destinarán a tres pilares. El primero de ellos, bautizado como "Recuperación y resistencia", atraerá la mayor parte del dinero. Financiará obra pública y reformas alineadas con las prioridades europeas: la descarbonización de la economía y la digitalización, además del reforzamiento de la autonomía europea.

Aunque dijo que estará disponible para todos los países de la UE, von der Leyen explicó que "se centrará en aquellas partes de la Unión que han sido más afectadas y donde las necesidades de resiliencia son mayores".

Estas inversiones complementarán a los tradicionales fondos de Cohesión, que la UE continuará canalizando a través del presupuesto plurianual ordinario. Pero además, von der Leyen adelantó que los más afectados por el impacto social y econonómico de la crisis recibirán partidas adicionales de Cohesión.

Segundo pilar

El segundo pillar se centrará en estimular el sector privado. Para ello, se reforzará la herramienta InvestEU, que moviliza la inversión privada con garantías comunitarias. Pero además, von der Leyen anunció la creación del instrumento para inversiones estratégicas y otro para proteger a empresas solventes.

El primero de ellos responde a la atención que Europa ha dado a reforzar su peso en el mundo. Un objetivo que, durante esta crisis, ha ganado enteros al percibir la UE su dependencia exterior en áreas como el material protector médico o los fármacos. Esta herramienta "ayudará a invertir en cadenas de valor cruciales para nuestra capacidad de recuperación futura y autonomía estratégica, como el sector farmacéutico", señaló la alemana.

Durante el mismo debate, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel también incidió en la necesidad de "recuperar el 'made in Europe", ya que esta crisis ha demostrado que es "crucial".

Respecto al "instrumento de solvencia", la Comisión lo ve como una solución temporal para ayudar a aquellas empresas que, aun siendo viables, están en apuros por la crisis del coronavirus, y no tienen la suerte de pertenecer a un Estado miembro con la suficiente potencia de fuego para recapitalizarlas. Hasta ahora, más de la mitad de las ayudas de Estado que ha aprobado la Comisión proceden de Alemania, lo que preocupa en el Ejecutivo comunitario y en países como España por el desequilibrio que se puede originar en el mercado interior.

Por último, la Comisión también reforzará los programas que han sido valiosos durante esta crisis, como RescUE para ayudar en situaciones de crisis, y Horizonte Europa, de innovación. Además, von der Leyen anunció que se creará un nuevo programa de salud.

La jefa del Ejecutivo comunitario reconoció que la consecuencia de este ambicioso programa de inversión será el aumento de la deuda. Pero pidió que el endeudamiento no se dedique a recuperar "la economía de ayer". "Si es necesario aumentar nuestra deuda, que nuestros hijos heredarán, por lo menos debemos usar ese dinero para invertir en su futuro, abordando el cambio climático, reduciendo el impacto climático y sin aumentarlo", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky