Jefa de Normas y Tributos

Entra en vigor el nuevo programa ‘Mi primera vivienda’ de la Comunidad de Madrid que eleva desde los 35 años a los 40 años la edad de las personas beneficiarias para que los bancos colaboradores con el plan puedan darles financiación para comprar el inmueble por encima del 80%.

El Tribunal Supremo (TS) establece que los fijos discontinuos del sector público pueden tener otro empleo en el periodo de inactividad en la Administración pública.

El Tribunal Constitucional (TC) anulará la condena por prevaricación y malversación de caudales públicos al expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, por el caso de los ERE. Griñán fue condenado a seis años de prisión y otros 15 años de inhabilitación, aunque no está en prisión por el cáncer que padece.

La Agencia Tributaria ha publicado una guía con indicaciones para facilitar a los pensionistas la devolución del IRPF por las aportaciones que realizaron a antiguas mutualidades antes de 1999, ante la multitud de afectados: 4,8 millones entre jubilados y herederos. La Administración aclara que podrán obtener la devolución los pensionistas que cobren la prestación de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina. Pero además, también tienen derecho aquellos que tienen pensiones complementarias de la Seguridad Social o de Clases Pasivas y los funcionarios que cobran estos complementos de Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), Mugeju (Mutualidad General Judicial) o Isfas (Instituto Social de las Fuerzas Armadas).

El Tribunal Supremo (TS) señala que un ciberataque es un motivo válido y de fuerza mayor para realizar un Expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

Triunfo para los colegios de abogados. La Ley Orgánica del Derecho a la Defensa, en tramitación en el Congreso, incluye a última hora y antes de que se mande a debate por el Pleno, un nuevo punto que permitirá a los Colegios de Abogados publicar criterios orientativos de precios para que los clientes puedan conocer el coste que le va a suponer un litigio.

El Tribunal Supremo (TS) avala que los interinos puedan promocionar si encadenan contratos temporales abusivos, es decir, de forma injustificada. El Alto Tribunal, en un fallo del 18 de junio del que fue ponente el magistrado José Luis Requero Ibañez, equipara en materia de promociones las condiciones de los interinos a las de los funcionarios, siempre que exista abusividad.

La Agencia Tributaria solo recauda 3.216 millones de euros por la Campaña de la Renta de 2023, un 55% menos frente a los 7.258 millones que preveía ingresar y un 34% menos de los 4.900 millones ingresados en la Renta de 2022. Hacienda ha facilitado este jueves los datos del fin de campaña y señala que se han presentado un total de 24,01 millones de declaraciones, un 4,9% más que un año antes.

La Agencia Tributaria ha ingresado por el Impuesto sobre Patrimonio 1.911 millones de euros en la campaña de 2023, hasta un 55% más de lo recaudado en el ejercicio anterior. El motivo de este relevante incremento en la recaudación es que Madrid, Andalucía y Galicia recuperaron el tributo (al eliminar la bonificación), después de que el Gobierno pusiera en marcha para la campaña de 2022 el Impuesto a las Grandes Fortunas.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) abre un gran melón contra la banca y permite acciones colectivas contra todo el sector financiero por cláusulas abusivas en vez de que el cliente tenga que denunciar de forma individual. La sentencia, aunque resuelve una 'macrodemanda' española de 820 consumidores contra las cláusulas suelo, abre la puerta a denunciar de forma masiva otras cláusulas abusivas como la que impone el pago del cien por cien de los gastos hipotecarios al cliente.