Jefa de Normas y Tributos

El Tribunal Constitucional (TC) anuló este miércoles la pena por prevaricación en concurso medial con un delito de malversación a cuatro condenados por los ERE de Andalucía y ya son seis los absueltos en las últimas semanas de los doce casos que analiza.

Los concursos de personas físicas y autónomos han crecido un 1.035% en los últimos cinco años en busca del perdón de deuda. Concretamente, en el primer trimestre de 2019 se presentaron 588 concursos, frente a los 6.673 concursos presentados en los tres primeros meses de este ejercicio. Aunque no hay datos oficiales de qué porcentaje de estos casos pidieron la exoneración de deuda, los economistas del Registro de Economistas Forenses (REFOR) consideran que es el principal motivo de una persona física para presentar el concurso.

El Tribunal Supremo (TS) imputa a los socios la tributación por la actividad de su empresa, mientras esta, aunque esté constituida, no se haya inscrito en el Registro Mercantil. El Alto Tribunal, en una sentencia del 17 de junio de la que fue ponente la magistrada María de la Esperanza Córdoba Castroverde, actualiza y fija doctrina ya que se había quedado obsoleta tras definirla sobre la Ley del Impuesto de Sociedades de 1995, actualmente derogada y sustituida por la de 2014.

Hacienda afronta devoluciones millonarias por dificultar la fiscalidad de las fusiones. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y el Tribunal Supremo (TS) analizan en la actualidad si la normativa española en materia de fusiones es acorde a la Directiva europea.

El Tribunal Constitucional anula segunda condena por los ERE de Andalucía. La Corte de Garantías estimó este martes parcialmente el recurso de amparo de Miguel Ángel Serrano Aguilar, exdirector de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y de la Institución de Fomento de Andalucía (IFA), condenado a seis años y seis meses de prisión por prevaricación en concurso medial con un delito de malversación.

Finalizado el plazo para que los antiguos mutualistas reclamen la devolución del IRPF de 2019. Los pensionistas que en su día aportaron a antiguas mutualidades ya no podrán reclamar a la Agencia Tributaria la devolución del impuesto correspondiente al ejercicio 2019, ya que el plazo para reclamarlo prescribió ayer 1 de julio.

La fusión por absorción por parte de la Mutualidad de la Abogacía de la Mutualidad de los procuradores y de la de los Gestores fracasa. Las tres mutualidades celebraron el pasado sábado a las 9 horas sus respectivas asambleas generales en las que llevaban cada una de ellas en el orden del día el proyecto de fusión.

La Agencia Tributaria ha habilitado por primera vez un servicio que permite a los contribuyentes que ya han presentado la declaración de la Renta corregir pequeños errores sin recargos de intereses ni sanciones. La Administración ya ha iniciado el envío de avisos a estos usuarios y pone a disposición de ellos una nueva declaración, a la que llama 'Complementaria calculada' con los ajustes que el fisco considera corregidos para que subsanen la anterior declaración.

Arranca la campaña de la declaración del Impuesto de Sociedades (del 1 al 25 de julio) con una novedad que, previsiblemente, solo podrá disfrutarse este año. Las empresas podrán compensar por primera vez desde 2016 hasta el 70% de sus bases imponibles negativas, después de que el Tribunal Constitucional tumbara el pasado enero el Real Decreto-ley 3/2016 del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que entre otros cambios al impuesto, introdujo límites a las empresas para compensar pérdidas.

El Proyecto de Ley para convalidar el Real Decreto-ley del 21 de mayo en el que se aprobó la remuneración del permiso parental ya está en el Congreso de los Diputados. La Cámara Baja tendrá la oportunidad de mantener la actual retribución o intentar modificarla.