El Tribunal Supremo (TS) concluye que el plazo que tiene un trabajador para reclamar el despido es hasta las 15 horas del día 21 desde que se produce el mismo.
El Tribunal Supremo (TS) concluye que el plazo que tiene un trabajador para reclamar el despido es hasta las 15 horas del día 21 desde que se produce el mismo.
La Audiencia Nacional rechaza que las empresas puedan imponer medidas sancionadoras a los empleados que impliquen la pérdida del bonus.
La Agencia Tributaria recaudó en mayo 733 millones de euros por los impuestos a la energía, un 124 % más que en abril, tras el incremento progresivo de los tipos tras recuperar la normalidad en los precios.
Los últimos varapalos judiciales pasan factura Hacienda en el mes de mayo. La Agencia Tributaria ya ha devuelto 519 millones en lo que va de año a las empresas por la sentencia del Tribunal Constitucional que tumbó los cambios que hizo el exministro Cristóbal Montoro al Impuesto de Sociedades. Asimismo, y tras los fallos judiciales del Supremo de febrero de 2023 y de enero y abril de este año, la Administración ha devuelto otros 472 millones de euros (124 millones en abril y 348, en mayo) a los pensionistas por el IRPF que en su día no se pudieron deducir por las aportaciones a antiguas mutualidades.
Salvador González Martín, decano del Colegio de la Abogacía de Málaga, fue elegido este viernes por mayoría absoluta nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía Española, con el respaldo de 48 votos (57,8%) de un total de 83 emitidos.
El Congreso aprobó este jueves la Ley de Paridad sin la enmienda propuesta por PSOE y Sumar para rebajar los requisitos para sacar adelante leyes, reales decretos y reglamentos sin necesidad de sacar la norma a consulta pública. Es decir, sin que los ciudadanos u organismos potencialmente afectados por la futura nueva norma puedan opinar sobre la misma. La norma pasa ahora al Senado con el objetivo de que regrese a la Cámara Baja para su 'sí' final el 23 de julio.
El Tribunal Constitucional de Italia ha declarado ilegal parte del impuesto que impuso en 2022 el Gobierno de Mario Draghi a las empresas energéticas, abriendo así ahora la vía a una guerra judicial por las compañías para parte de su devolución. El Ejecutivo español también aprobó una tasa a energéticas y bancos en diciembre de 2022 para afrontar la inflación y los efectos de la guerra de Ucrania por el que recaudó el año pasado 2.900 millones de euros.
El Gobierno desinfla el permiso parental de ocho semanas que los trabajadores pueden disfrutar hasta que el menor cumpla los ocho años aprobado en junio del año pasado. Las empresas solo estarán obligadas a retribuir quince días de estas ocho semanas. Es decir, las compañías seguirán pagando el sueldo al trabajador durante una quincena. No obstante, los empleados no cobrarán nada durante las restantes semanas del permiso parental.
La Audiencia Provincial de Asturias da la razón a un consumidor que sufrió una estafa telefónica en la que suplantaron la identidad de su banco para robarle 6.000 euros de la cuenta y culpa a la entidad financiera de no poner las medidas de seguridad suficientes para evitar esos casos.
El Ministerio de Sanidad derogará la orden que limitó el precio de mascarillas, geles hidroalcohólicos y las resoluciones posteriores que toparon los de los test de antígenos en pandemia para hacerlos accesibles a toda la población. La cartera que dirige Mónica García ha sacado a consulta pública hasta el 10 de julio el proyecto de una nuevo orden ministerial para derogar la del 19 de abril de 2020 que limitó los precios de determinados productos así como las distintas resoluciones tomadas desde el Covid-19 de fijación de precios máximos.