Legal

El Gobierno plantea bloquear llamadas y webs para evitar fraudes bancarios

  • Propone utilizar la Inteligencia Artificial para detectar estafas masivas y frenarlas
  • Busca establecer una numeración para llamadas comerciales y una lista negra de URL
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá. | EP
Madridicon-related

El Gobierno prepara un plan para frenar los fraudes a los consumidores a través de llamadas, email o mensajes que se hacen pasar por entidades bancarias, administraciones públicas o empresas de transporte o de suministros del hogar.

Entre las medidas que estudia, se plantea bloquear las llamadas internacionales que manipulen el identificador del teléfono para que los ciudadanos vean un número español o de una entidad conocida (como un banco o la Administración pública), también propone utilizar programas informáticos para localizar estafas masivas vía mensajes de texto (SMS) y poder obstruirlas o cerrar webs falsas para robar los datos y claves de los ciudadanos, así como establecer una lista negra de direcciones web (URL).

El Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, encabezado por José Luis Escrivá, ha sometido a consulta pública hasta el 8 de marzo una iniciativa de normativas y medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos para que las partes afectadas o interesadas hagan sus propuestas al respecto.

El Ejecutivo explica que hay un "incremento exponencial" de la cibercriminalidad en la que destacan las estafas de suplantación de identidad que suelen comenzar por una llamada o mensaje en el que se dice al ciudadano que se llama de un banco u otra empresa "con clara intención de defraudar" para que proporcione información personal y financiera confidencial, facilite sus claves o realice una transferencia.

El Gobierno reconoce que estas estafas causan "importantes daños financieros y económicos a todos los sectores de la sociedad, incluidos los consumidores, las empresas y los organismos públicos", por lo que insta a prevenirlas.

Origen de las llamadas

El grueso de las estafas manipulan el número desde el que llaman o mandan el mensaje, que suele ser extranjero, para que aparezca un número nacional o de una empresa o un banco que el consumidor pueda conocer. El Ejecutivo propone la posibilidad de restringir que los números nacionales puedan ser usados en las llamadas con originación internacional. También, establecer un rango de números que sean los únicos que se pueden utilizar para hacer llamadas comerciales (para que los ciudadanos puedan reconocerlos) o establecer un listado de número para estas llamadas. Todas estas medidas solo son una batería propuestas que se irán matizando o desechando a medida que avance la elaboración de la norma.

Mensajes de texto

Otras estafas también proceden de mensajes de texto que, de igual modo, suplantan la identidad de terceros. El Ejecutivo también propone bloquear los mensajes de origen internacional que manipulen el número para que aparezca uno nacional. El Gobierno, además, plantea utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para acabar con estas estafas. "Existen técnicas de IA de tratamiento de los SMS que permiten identificar el envío de SMS masivos potencialmente fraudulentos para, con un eventual tratamiento posterior (visualización de mensaje o denuncia de consumidor afectado) determinar si son efectivamente fraudulentos y, consecuentemente, bloquear todos aquellos SMS", expone el Ministerio.

Páginas web

El Ejecutivo también plantea bloquear páginas web en los casos en los que se solicita al consumidor (vía SMS o email) acceder a una web que recaba sus datos y claves personales y crear una lista negra de URL para advertir a los usuarios de que no es un sitio seguro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky