Jefa de Normas y Tributos

El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha presentado un recurso de amparo ante Tribunal Constitucional (TC) ante la negativa del Tribunal Supremo de aplicarle la Ley de Amnistía y, por tanto, ante la imposibilidad de que se levante su orden de detención.

Bruselas impulsa una investigación sobre la situación de miles de abogados que durante su trayectoria laboral han contribuido a la Mutualidad de la Abogacía pero, cuando se jubilen, se quedarán con pensiones por debajo de la mínima que se percibe de la Seguridad Social. Algunas estarán por debajo de los 700 euros y, otras, incluso por debajo de los 500 euros.

El Tribunal Superior de Justicia de Barcelona (TSJB) ratifica el despido disciplinario de un empleado por negarse a volver presencialmente a su puesto después de haber teletrabajado dos años a raíz de la pandemia.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) llevará al Pleno del 23 de julio su último intento antes de que finalice el curso para nombrar a los presidentes de la Sala de lo Penal y de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, después de cinco meses de retraso.

El Tribunal Supremo (TS) rechaza elevar la indemnización por despido improcedente de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades que establece el Estatuto de los Trabajadores y cierra la puerta también a compensaciones adicionales por daños.

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha este miércoles una operación contra 67 empresas y 14 personas en 15 CCAA para inspeccionar el uso de programas informáticos (softwares) de doble uso que permiten a estos empresarios ocultar la realidad de la facturación y, por tanto, no tributar por parte de ella.

El Ministerio de Hacienda ha aprobado la Orden con los nuevos modelos de declaración para que bancos, entidades de pago y de dinero electrónico le informen mensualmente de todos los ingresos que reciben los empresarios y autónomos a través de las tarjetas bancarias y de Bizum. Las entidades deberán remitir esta declaración al fisco por primera vez en febrero de 2026, en base a los datos del mes anterior, es decir, de enero de 2026.

Los contribuyentes pagan una media de 855 euros al año en el IRPF por tener viviendas vacías. La Agencia Tributaria endurece el control sobre la tributación de los inmuebles de los ciudadanos y ha publicado por primera vez estadística basada en los datos de la declaración de la Renta y de la Dirección General del Catastro que revelan que hay 4,8 millones de casas y pisos desocupados, de los que el 90% lo están todos el año, y 2,5 millones en alquiler a cierre de 2023.