Jefa de Normas y Tributos

El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, encabezado por Félix Bolaños, ha sacado a consulta pública el anteproyecto de ley de justicia pública gratuita para adaptar la actual norma de 1996 a las necesidades actuales. Ciudadanos, organizaciones y asociaciones podrán plantear aportaciones al futuro texto hasta el 17 de julio.

El Tribunal Supremo (TS) admite que el impuesto a los depósitos que tenían las CCAA hasta 2012, fecha en la que se hizo estatal, era discriminatorio porque se cobraba a todas las entidades que operaban en la región, pero solo permitía deducciones fiscales a aquellas que tenían radicada la sede social en el territorio. El Alto Tribunal permite ahora, doce años después de su desaparición, que las entidades que en su día pagaron el tributo, pero tenían la sede en otras CCAA, puedan aplicarse las deducciones.

El Tribunal Supremo (TS) protege a los productores de leche para que no vendan el producto a pérdidas. El Alto Tribunal, en una sentencia del 19 de junio de la que fue ponente la magistrada Ángeles Huet de Sande, rechaza el recurso interpuesto por la Federación de Industrias Lácteas contra el Real Decreto de 2022 que obliga a que el precio pactado entre las partes de los contratos del sector lácteo cubra el coste de producción.

El Tribunal Supremo (TS) considera estafa agravada ofertar por internet un anuncio falso de vivienda ante la vulnerabilidad de los ciudadanos por la necesidad de una residencia y los actuales altos precios, tanto para comprar como para alquilar.

El Consejo General de Economistas (CGE) insta al Ejecutivo a unificar y armonizar los impuestos ambientales, de modo que sea el Estado quien los imponga y ceda a las CCAA su recaudación y cierta capacidad para adecuar tipos y deducciones.

El Tribunal Supremo (TS) ya analiza la legalidad de la indemnización adicional por despido improcedente que cada vez más jueces otorgan a los trabajadores, amparados en el artículo 24 de la Carta Social Europea que defiende una compensación adecuada o que repare el daño.

Nuestro compañero Xavier Gil Pecharromán ha sido elegido presidente de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR), en sustitución de la hasta ahora presidenta, Patricia Roseti, una vez cumplidos los plazos posibles para ejercer el puesto, en unas elecciones parciales a las que han concurrido un total de tres candidaturas.

Los ascensores que no pasen la revisión en fecha serán clausurados a partir del 1 de julio. Este día entra en vigor el Real Decreto, publicado el pasado 13 de abril en el BOE, que aprueba las nuevas reglas de mantenimiento de los ascensores, conforme a la normativa de la Unión Europea (UE).

El colectivo de procuradores ha convocado una manifestación el sábado 29 de junio a las 9 horas para protestar en contra de la fusión por parte de la Mutualidad de la Abogacía de la Mutualidad de los Procuradores y de la de los Gestores Administrativos. Una operación que también rechaza gran parte de los abogados.

El Gobierno rechaza reconocer la antigüedad de la vida laboral a los abogados que trasladen su cotización de la Mutualidad de la Abogacía al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ni tampoco a aquellos que ya están jubilados y reciben pensiones que no alcanzan ni a la mínima de la Seguridad Social.