
El Proyecto de Ley para convalidar el Real Decreto-ley del 21 de mayo en el que se aprobó la remuneración del permiso parental ya está en el Congreso de los Diputados. La Cámara Baja tendrá la oportunidad de mantener la actual retribución o intentar modificarla.
El Ejecutivo decidió en el Real Decreto-ley remunerar solo 15 días de las ocho semanas que componente este permiso.
Cabe recordar que el Gobierno aprobó el permiso parental en junio de 2023 para que los padres tuviera ocho semanas que poderse coger de forma completa o repartida para el cuidado del menor hasta que cumpla los ocho años.
Esta ayuda en tiempo a las familias se aprobó sin remunerar, es decir, la empresa no paga al trabajador el sueldo en esos días, pero la UE obligaba a hacerla retribuida antes del 2 de agosto.
El Gobierno lo que hizo fue convertir el permiso de lactancia (que paga la empresa y se coge hasta los 9 meses del menor) en un derecho para todos los ciudadanos y consideró así que formaba parte del permiso parental, por lo que lo dio por retribuido, ya que la directiva europea marca en su artículo 20 la obligación de remunerar al menos dos semanas antes de los ocho años del menor.
Relacionados
- Hacienda ya ha devuelto 472 millones por las mutualidades y 519 millones por el Impuesto de Sociedades de Montoro
- Hacienda dobla en mayo los ingresos por los impuestos energéticos, con 733 millones, tras subir tipos
- La Abogacía elige como nuevo presidente a Salvador González Marín, decano del Colegio de Málaga
- El Supremo ya analiza la legalidad de indemnizar el despido por encima de los 33 días de salario