Jefa de Normas y Tributos

El Tribunal Supremo (TS) busca remitir la Ley de Amnistía al Tribunal Constitucional. La Sala de lo Penal, en un auto de este 10 de julio del que fue ponente el magistrado Manuel Marchena, ha iniciado los trámites para plantear una cuestión de inconstitucionalidad contra la norma al considerar que puede vulnerar el derecho a la igualdad ante la ley, el principio de seguridad jurídica y el de exclusividad jurisdiccional.

Los abogados expertos en laboral prevén que la reducción de jornada a 37,5 horas semanales provocará una oleada de litigios entre empleados y empleadores. Entre los temas que focalizarán esta conflictividad, destacan los bonus ligados a la productividad, las reducciones de jornada por cuidado de un hijo o familiar, el registro de las horas extraordinarias o el mayor control de las compañías para controlar los descansos para fumar o el café.

Los jueces anuncian denuncias masivas contra el Gobierno por no pagarles la correspondiente retribución variable desde 2019 al primer semestre de 2023. "Ante la falta de seguridad acerca del pago de oficio por parte del Ministerio, es previsible una masiva llegada de estas reclamaciones y pleitos contenciosos individuales, con el colapso que ello puede suponer tanto para el propio Ministerio (de Justicia) como para los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa", señalan. Y justifican que es la manera de interrumpir la prescripción.

El Tribunal Supremo (TS) mantiene a la Agencia Tributaria en vilo por el pago del Impuesto de Sucesiones cuando se renuncia a una herencia. El Alto Tribunal analizará, para crear jurisprudencia, cuál es el parentesco por el que debe tributar una persona cuando recibe un legado porque el heredero directo ha renunciado al mismo.

El número de abogados en el turno de oficio para prestar asistencia jurídica gratuita alcanza su nivel más bajo en la última década, con 40.748 profesionales en 2023, según revela el XVIII Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Aranzadi LA LEY presentado este miércoles.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) critica que el Ejecutivo rechace pagar de forma inmediata la retribución variable que les debe desde 2019 a 2023.

El magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 11 de Barcelona, José María Fernández Seijo, incluye los honorarios del administrador concursal dentro de la deuda exonerable. La sentencia, del pasado 3 de abril, resuelve la petición de una empresa para que le perdonen sus deudas. La firma solicitó el concurso el 22 de septiembre de 2022, el juez lo declaró en octubre y nombró administrador concursal y la compañía pidió el perdón de las deudas, entre las que estaban estos honorarios, en enero de 2023.

Un fallo clave del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) obliga a la Administración a indemnizar con 31.500 euros a un funcionario por haber sumado contratos temporales durante 13 años antes de lograr su plaza.

El Tribunal Supremo (TS) recorta la deducción fiscal del Impuesto de Sucesiones y Donaciones por parentesco (es decir, la que tiene un familiar más cercano como un hijo) si no se aplica a tiempo. El Alto Tribunal, en un fallo del 24 de junio del que fue ponente el magistrado Isaac Merino Jara fija doctrina y establece que un heredero que recibe una herencia en dos tiempos (una parte al fallecer uno de los padres y la totalidad, al fallecer el segundo) no puede aplicarse la totalidad de la deducción fiscal al final, en la consolidación de la herencia, si no se aplicó la parte correspondiente cuando recibió la primera parte de la misma.

El Ministerio de Justicia ha convocado para este martes a las 12 horas la Mesa de Retribuciones para mejorar los salarios de jueces y fiscales. En la reunión participarán el Ministerio de Hacienda, las asociaciones de jueces y fiscales, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía General del Estado.