Jefa de Normas y Tributos

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, abre la puerta a ir elevando el dividendo a medida que vaya creciendo el resultado. El grupo ha anunciado este jueves el reparto de 0,03 euros por acción a cargo del beneficio de 2021, que ha sido de 530 millones de euros, lo que supone un pay-out del 31,8%, en línea con lo anunciado este verano de repartir entre los inversores el 30% de las ganancias. La distribución se hará en el segundo trimestre, una vez sea aprobada por la Junta General de Accionistas. En la rueda de prensa de presentación de resultados, González-Bueno no ha querido anticipar nada a futuro, recordando que "parece lógico" que a medida que aumenten los resultados, el pay-out vaya aumentando. "Tendría sentido que ocurriese así", dijo.

El Banco Sabadell sorprende al mercado con el cierre del ejercicio 2021, tras obtener un resultado neto de 530 millones de euros, un 35% más que la estimación del consenso de analistas de Bloomberg. Con este resultado, el Sabadell se permite adelantar un año el objetivo de rentabilidad. La cifra de beneficio mejora exponencialmente frente al año previo, cuando se vio limitado a 2 millones en un ejercicio marcado por la pandemia, y supone un 31% menos frente a los 768 millones obtenidos en 2019, periodo preCovid y engordados por la plusvalía de 170 millones procedente de la venta de Solvia.

Empresas

El banco británico HSBC ha confirmado de forma oficial su interés por adquirir el negocio de Citigroup en México, que opera bajo la marca Banamex. El presidente de la filial de HSBC en México, Jorge Arce, aseguró en una rueda de prensa celebrada este martes en Ciudad de México que la entidad está "haciendo números" para ver la posibilidad de una compra y sus beneficios. No obstante, matizó que aun no han tomado ninguna decisión al respecto. El interés de HSBC, que se suma a la terna de compradores entre los que también estaría el Santander, coincide con la salida del Banco Azteca de la puja.

El Banco Santander lucha por no perder ventaja frente a los nuevos jugadores digitales y lanza el servicio 'Buy Now, Pay Later' (compra ahora, paga después). La fintech sueca Klarna, especializada en ofrecer este servicio, ha tomado fuerza en Europa e instaló la pasada primavera un hub en Madrid para seguir desarrollando el negocio en el sur del continente. La entidad que encabeza Ana Botín ya llevaba meses detrás de poner en marcha este tipo de oferta para no dejarse comer terreno.

ANÁLISIS

El Sabadell levantó murallas el pasado mayo frente a una futura fusión tras caerse las negociaciones con BBVA sobre su unión y con un nuevo plan estratégico.

ING abre a los 2,7 millones de clientes de la 'Cuenta Nómina' el servicio que da a través de Twyp y que permite la retirada de efectivo en más de 30.000 comercios asociados.

El Banco Sabadell cerró el ejercicio 2021 con unas ganancias netas de 393 millones de euros, según la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. Este resultado mejora, y con diferencia, al del año previo, cuando ganó 2 millones de euros tras cargar provisiones por el coronavirus, el primer ajuste de plantilla, la venta de activos problemáticos y las relacionadas con la compensación de clientes de su filial británica TSB. En el comparable de 2019, año sin pandemia, las ganancias se quedan un 48,8% por debajo. El grupo logró entonces un beneficio de 768 millones, aunque se vio engordado por la plusvalía que se anotó de 170 millones, generada en su mayor parte por la venta de Solvia, la gestora de activos inmobiliarios. El grupo que dirige César González-Bueno presentará este jueves sus resultados anuales antes de la apertura del mercado.

La persistente inflación en la zona euro adelanta por parte de los analistas una subida de los tipos de interés a marchas forzadas por parte del Banco Central Europeo (BCE) que supondrá un impacto automático tanto en los ingresos como en el beneficio de la banca. La subida de un cuarto de punto del euribor incrementaría en hasta 1.350 millones de euros más el beneficio de las seis grandes entidades españolas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja), lo que supondría un alza de entre el 7,5% y el 10% de los resultados estimados para las mismas a cierre de 2023.

Los banqueros mexicanos, con Banorte a la cabeza, toman ventaja en la compra del negocio de Citi en el país, bajo la marca Banamex. El banco que preside Carlos Hank González coge la primera posición en la operación por su tamaño, aunque en la terna también destacan Carlos Slim, dueño de Inbursa, y Ricardo Salinas, de Banco Azteca. A pesar de que el Banco Santander se ha mostrado interesado en la compra de Banamex, según informó Bloomberg el pasado 11 de enero, y de que entre los candidatos estarían otros grupos internacionales como HSBC o Scotiabank, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y un grupo de empresarios ya han manifestado su preferencia porque Citibanamex se quede en manos mexicanas.

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha señalado este jueves en la rueda de prensa de presentación de resultados de 2021 que la inflación no es tan pasajera como inicialmente se pronosticaba y ha instado al Banco Central Europeo (BCE) a llevar a cabo acciones para controlarla. "Es un tema serio, y no hay más remedio que tomar decisiones porque no es tan pasajero como se nos decía al principio", destacó. El último dato del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado hace apenas una semana, reflejó que la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de diciembre fue del 6,5%, un punto por encima de la registrada el mes anterior y la más alta desde mayo de 1992.