Empresas y finanzas

El Sabadell ganará 393 millones en 2021, la mitad que antes del Covid

  • El banco se anotará la venta de su sede en Barcelona y del negocio de 'renting'
Cartel del Banco Sabadell.

El Banco Sabadell cerró el ejercicio 2021 con unas ganancias netas de 393 millones de euros, según la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. Este resultado mejora, y con diferencia, al del año previo, cuando ganó 2 millones de euros tras cargar provisiones por el coronavirus, el primer ajuste de plantilla, la venta de activos problemáticos y las relacionadas con la compensación de clientes de su filial británica TSB. En el comparable de 2019, año sin pandemia, las ganancias se quedan un 48,8% por debajo. El grupo logró entonces un beneficio de 768 millones, aunque se vio engordado por la plusvalía que se anotó de 170 millones, generada en su mayor parte por la venta de Solvia, la gestora de activos inmobiliarios. El grupo que dirige César González-Bueno presentará este jueves sus resultados anuales antes de la apertura del mercado.

Los distintos analistas confían en que la filial británica, TSB, continúe reportando buenos resultados (cerró septiembre con un beneficio de 82 millones), aunque señalan que la verdadera mejora se verá a partir de 2022 ya que la subida de tipos de interés en Reino Unido fue el 17 de diciembre y, por tanto, apenas se espera impacto en el cierre del año pasado. Asimismo, confían en nuevas subidas de tipos por parte del Banco de Inglaterra.

La previsión de cara a los ingresos es que se mantengan estables en el cuarto trimestre respecto a los tres trimestres anteriores. UBS prevé a cierre del año un aumento de las comisiones por cuestiones de estacionalidad, aunque estima que, tras la venta del negocio de gestión de activos a Amundi, se moderen las que llegan por esta vía de negocio. Desde Barclays, afinan que el margen de intereses alcanzará los 3.428 millones, casi un 1% más que hace un año y los ingresos por comisiones ascenderán a 1.436 millones, un 6,3% que a cierre de 2020.

Respecto a los gastos de explotación, se esperan que bajen, sobre todo tras la reestructuración puesta en marcha en el primer trimestre de 2021, con la salida de 1.800 empleados. El banco, además, selló con los sindicatos a mediados de octubre otro plan de salidas, que afectará hasta un máximo de 1.600 empleados. El grupo prevé que ambos planes de eficiencia les genere unos ahorros de 270 millones de euros, una vez terminen de digerir el recorte.

Por otro lado, desde Barclays consideran que el Sabadell contabilizará en este cuarto trimestre la venta de la sede de Barcelona (la compró el fondo Hines por 90 millones de euros) y la venta del negocio de renting a ALD Automotive por 59 millones, que se cerró el pasado noviembre.

Año de inflexión

El Banco Sabadell cierra con 2021 su año de inflexión, marcado por la recuperación tras lo peor de la pandemia y un nuevo plan estratégico a tres años que cierra la puerta, de momento, a ventas y fusiones. El grupo presentó en mayo su nueva hoja de ruta focalizada en hacer el banco más eficiente, a través de recorte de costes y la digitalización, especialmente en el segmento de particulares, y con esto, incrementar la rentabilidad.

El Sabadell proyectó un ROTE (retorno sobre capital tangible, por sus siglas en inglés) del 6% de cara a cierre de 2023, tras acabar 2020 en el 0,02%. No obstante, este indicador ya ha avanzado en el año hasta el 3,95%, según los datos a cierre de septiembre. Su objetivo para dos años aún está por debajo del nivel previo a la pandemia, cuando situó la rentabilidad en el 7,37%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky