Cataluña

Banco Sabadell alcanza los 4.000 millones en financiación a renovables

  • La entidad es líder en España en este segmento desde su reactivación en 2018
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno. Foto: Luis Moreno.

Banco Sabadell ha consolidado en 2021 su posición de liderazgo en la financiación de energías renovables, alcanzando los 4.000 millones de euros desde que el sector se reactivó en España en 2018. Desde dicho año, la entidad financiera ha destinado unos 1.000 millones anuales a favorecer la implantación de generación verde, con un ritmo que la pandemia no ha alterado de manera significativa, si bien persiste la lentitud en la tramitación administrativa de los proyectos energéticos.

En total, el Sabadell ha formalizado unos 3.900 millones a nivel global (en España, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, México y Latinoamérica) y 2.900 millones solo en España, de los que dos terceras partes corresponden a nuevas plantas, y está a punto de cerrar operaciones en España y Estados Unidos por otros 200 millones de euros. Se trata de financiación ya aprobada pero pendiente de formalizar estos días, han indicado a elEconomista fuentes del banco. Según el tipo de tecnología, el 50% de la financiación corresponde al sector fotovoltaico y el 45% al eólico, mientras que el resto es termosolar e hidroeléctrica.

En 2021, a pesar del Covid, la variación en el precio de la luz y el retraso en la obtención de licencias, ha financiado 41 proyectos en España, de los cuales 28 son para nuevas plantas. Algunos de los más importantes son el Proyecto Phoenix de Engie, Mirova y Forestalia, con 342 MW en Aragón; los parques de subasta de Elawan, que suman 150 MW en Castilla-La Mancha, y el Proyecto Galata de Opde, también en Aragón, por 110MW.

Más proyectos

Para 2022, Banco Sabadell ya tiene en tramitación varias operaciones para proyectos renovables, tanto correspondientes a subasta pública, como a PPA (contratos de compraventa de energía a largo plazo con precios pactados) y merchant (generación de energía que se vende directamente al mercado mayorista o pool).

También es uno de los bancos más activos en project bonds, es decir, financiación de proyectos mediante inversores institucionales. En los últimos tres años ha colocado más de 2.500 millones de euros con inversores institucionales destinados a refinanciar proyectos brownfield (basados en instalaciones preexistentes) y regulados -proyectos con primas anteriores a su eliminación en 2013-, con una cuota de mercado del 40% en cuanto al volumen de operaciones, y la participación en aproximadamente el 70% de las operaciones del mercado español. Los inversores de estas operaciones son, en su mayoría, aseguradoras británicas y grandes gestoras de fondos globales.

El banco también ofrece financiación híbrida, que combina un tramo bancario y otro institucional, y coloca deuda subordinada.

Entrada en Nyesa

Banco Sabadell anunció ayer que ha entrado en el accionariado de Nyesa Valores Corporación con una participación del 3,89%, tras capitalizar parte de la deuda de la compañía, con lo que se ha convertido en el sexto mayor accionista de la promotora inmobiliaria, con 238,4 millones de títulos, valorados en un millón de euros.

Nyesa concluyó en septiembre una ampliación de capital de 51,23 millones de euros con la que prevé iniciar una nueva etapa, con la capitalización de la deuda y el restablecimiento del equilibrio patrimonial tras haber evitado la liquidación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky